Analía Gadé para niños
Datos para niños Analía Gadé |
||
---|---|---|
![]() Analía Gadé en 1954.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Esther Gorostiza Rodríguez | |
Nacimiento | 28 de octubre de 1931![]() |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 2019![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan Carlos Thorry (1951-1958) | |
Pareja | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1948-2001 | |
Seudónimo | Analía Gadé | |
Distinciones |
|
|
María Esther Gorostiza Rodríguez (nacida en Córdoba, Argentina, el 28 de octubre de 1931 y fallecida en Madrid, España, el 18 de mayo de 2019), fue una destacada actriz conocida por su nombre artístico Analía Gadé. Tuvo nacionalidad argentina y española, y vivió en España durante 63 años.
Contenido
Biografía de Analía Gadé: Una Vida en el Escenario
Analía Gadé, hija de padre español y madre argentina, mostró su talento desde joven. En 1948, ganó un concurso de belleza organizado por el programa Radiolandia. Este premio le abrió las puertas para aparecer en la película La serpiente de cascabel. Solo dos años después, comenzó su carrera en el teatro.
Primeros Pasos y Traslado a España
Analía formó su propia compañía de teatro junto a su esposo de ese entonces, Juan Carlos Thorry. Más tarde, se divorciaron. En 1956, Analía se mudó a España debido a una situación política complicada en su país natal. Allí, continuó su carrera en el cine y el teatro. En esta nueva etapa, también tuvo una relación con el actor y director Fernando Fernán Gómez.
Éxito en el Cine y la Televisión
Durante su tiempo en España, Analía Gadé participó en varias películas dirigidas por Fernando Fernán Gómez. Una de las más conocidas fue La vida por delante. También actuó en comedias románticas como Las muchachas de azul (1957) y Una muchachita de Valladolid (1958). En 1961, tuvo la oportunidad de trabajar junto a la famosa actriz Sophia Loren en la película Madame Sans-Gene.
Además de su trabajo en el cine, Analía Gadé también fue presentadora de televisión. Condujo el programa Analía Gadé nos cuenta en TVE entre 1961 y 1962.
Enfoque en el Teatro y Regreso a la Televisión
A partir de los años 1970, Analía Gadé eligió papeles más serios en películas dramáticas. Con el tiempo, se dedicó principalmente al teatro, aunque hizo algunas apariciones en televisión. Participó en series como La señora García se confiesa (1976), Compuesta y sin novio (1994) y Carmen y familia (1996).
En 1979, regresó a Argentina para presentar su propio programa de televisión, llamado "En casa de Analía".
Familia y Últimos Años
Analía Gadé era la hermana menor de Carlos Gorostiza (1920-2016), quien fue un importante escritor de teatro, novelista y cineasta argentino. Carlos Gorostiza también fue secretario de Cultura durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
Analía Gadé falleció en Madrid, España, el 18 de mayo de 2019, a causa de una enfermedad que había enfrentado durante tres años.
Reconocimientos y Premios de Analía Gadé
A lo largo de su carrera, Analía Gadé recibió varios premios importantes por su talento y dedicación.
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Premio especial de interpretación | Conjunto de su obra | Ganadora |
1972 | Mejor actriz | Labor de conjunto | Ganadora |
Otros Premios Destacados
- En 2004, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria. Este premio reconoce su larga y exitosa carrera en el cine.
Filmografía Seleccionada
Analía Gadé participó en una gran cantidad de películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- La serpiente de cascabel (1948)
- Vidalita (1949)
- Cita en las estrellas (1949)
- Especialista en señoras (1951)
- Cuidado con las mujeres (1951)
- Sala de guardia (1952)
- Somos todos inquilinos (1954)
- Ayer fue primavera (1955)
- Nacha Regules (1956)
- Viaje de novios (1956)
- Las muchachas de azul (1957)
- Una muchachita de Valladolid (1958)
- La vida por delante (1958)
- La vida alrededor (1959)
- Sólo para hombres (1960)
- Madame Sans-Gene (1961)
- Tú y yo somos tres (1962)
- Las locas del conventillo (María y la otra) (1966)
- La mujer de otro (1967)
- Coqueluche (1970)
- El ojo del huracán (1971)
- La revolución matrimonial (1974)
- El mejor alcalde, el rey (1974)
- Las largas vacaciones del 36 (1976)
- La rosa azul (2001)
Obras de Teatro Destacadas
Analía Gadé tuvo una extensa carrera en el teatro, participando en numerosas obras. Algunas de ellas son:
- Las brujas de Salem (1956).
- La viudita naviera (1960).
- La vil seducción (1967).
- La pereza (1968).
- Emily (1983), un monólogo.
- Las mujeres sabias (1984), de Molière.
- Revistas del corazón (1985).
- Cuéntalo tú, que tienes más gracia (1989).
- Anda mi madre (1990).
- Cartas de amor (1992).
- Dulce pájaro de juventud (2001).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Analía Gadé Facts for Kids