robot de la enciclopedia para niños

Graciela Borges para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Graciela Borges
Graciela Borges en 1961 (2).jpg
Graciela Borges en 1961.
Información personal
Nombre de nacimiento Graciela Noemí Zabala
Nacimiento 10 de junio de 1942
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Juan Manuel Bordeu
Hijos Juan Cruz Bordeu
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa desde 1958
Obras notables Piel de verano
La terraza
Circe
Crónica de una señora
Heroína
La ciénaga
El cuento de las comadrejas
La Quietud
Premios artísticos
Festival Internacional de San Sebastián Mejor actriz
1971 Crónica de una señora
Premios Cóndor de Plata Mejor actriz
2001 La ciénaga
Mejor actriz de reparto
2018 La Quietud
Distinciones
  • Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2003)

Graciela Noemí Zabala (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 10 de junio de 1942), conocida como Graciela Borges, es una destacada actriz de cine, teatro y televisión. También ha trabajado como conductora de radio en Argentina.

Graciela Borges es famosa por su gran talento y su belleza. Fue considerada un símbolo de la belleza argentina en los años sesenta y setenta. Gracias a su participación en muchas películas, se convirtió en una de las actrices más reconocidas del cine de su país.

Algunas de sus películas más importantes son Piel de verano (1961), La terraza (1963), Circe (1964), Crónica de una señora (1970), Heroína (1972), La ciénaga (2001), La Quietud (2018) y El cuento de las comadrejas (2019).

A lo largo de su exitosa carrera, Graciela Borges ha participado en más de 50 películas. En 2006, la revista Vogue de Francia la llamó "la gran actriz del cine argentino". Ha ganado varios premios importantes, como el Premio Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de Cine de San Sebastián por su actuación en Crónica de una señora (1970). También recibió dos Premios Cóndor de Plata y un premio honorífico por su trayectoria en 2015.

En los Premios Sur, que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, fue reconocida como Mejor Actriz por Las manos (2006) y por El cuento de las comadrejas (2019). Su papel en La ciénaga (2001) le valió el Premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Además, ganó tres veces el Premio Konex (1981, 2001 y 2011).

En 2002, fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, un gran honor para ella.

Graciela Borges: Una Actriz Destacada

Sus Inicios y Talento

Graciela Noemí Zabala, conocida como Graciela Borges, nació el 10 de junio de 1942 en Buenos Aires. Creció con sus padres y su hermano Marcelo, y estudió en un colegio de monjas.

Archivo:Graciela Borges 1970
Graciela Borges en una foto publicitaria de 1970.

Desde pequeña, Graciela tenía una voz muy particular. Aunque hoy es una de sus características más reconocidas, de niña sus compañeros se burlaban de ella por su voz fuerte y su apariencia frágil. Esto hizo que Graciela dejara de hablar por un tiempo.

Graciela era muy tímida de pequeña. Pasó parte de su infancia viajando por Europa con su madre, lo que ayudó a formar su personalidad única.

Un momento importante en su vida fue cuando una amiga de su madre, Leonor, le sugirió que tomara clases de declamación. La declamación es un arte donde se interpreta un texto con mucha emoción. Allí, Graciela descubrió que podía comunicarse mejor a través de las palabras de otros. Fue entonces cuando empezó a participar en obras de teatro en su colegio y a interesarse por el cine.

A los 15 años, tuvo una gran oportunidad. El famoso director Hugo del Carril la buscaba para una película llamada "Una cita con la vida". Su padre no quería que usara su apellido real para actuar, así que el escritor Jorge Luis Borges le permitió usar su apellido como nombre artístico. Así, en 1958, Graciela Borges comenzó su carrera. En esa época, la actuación femenina no siempre era bien vista.

Una Carrera Brillante en el Cine

Archivo:Graciela Borges y Palito Ortega
Graciela Borges junto a Palito Ortega en la película El Rey en Londres, de 1966.
Archivo:Graciela Borges y Rita Hayworth
Graciela Borges junto a Rita Hayworth en 1976.

Graciela Borges debutó en la película Una cita con la vida junto a Gilda Lousek. Ambas se hicieron muy populares como símbolos de la nueva belleza argentina. Al principio de su carrera, recibió una oferta para filmar en Europa, pero no se concretó.

Fue una actriz muy importante para directores como Leopoldo Torre Nilson (en películas como Fin de fiesta y Piel de verano) y Raúl de la Torre. Protagonizó algunas de las películas más destacadas de estos importantes cineastas argentinos.

También trabajó con otros directores famosos como Leonardo Favio, Manuel Antín, Mario Soffici, Lucas Demare, Fernando Ayala, Luis Saslavsky, Alejandro Doria, Ricardo Wullicher, Javier Torre, Lucrecia Martel, Luis Ortega, Daniel Burman y Juan José Campanella.

Graciela Borges formó parejas artísticas con los actores más importantes del cine argentino. Sus actuaciones con Lautaro Murúa y Alfredo Alcón fueron especialmente recordadas. También trabajó con Alberto de Mendoza, Jorge Salcedo, Federico Luppi, Walter Vidarte, Luis Brandoni, Duilio Marzio y Rodolfo Bebán.

Películas Notables

A lo largo de su carrera, Graciela Borges ha participado en muchas películas. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:

  • El jefe (1958)
  • Una cita con la vida (1958)
  • Zafra (1958)
  • Fin de fiesta (1960)
  • Piel de verano (1961)
  • La terraza (1963)
  • Circe (1964)
  • El dependiente (1969)
  • Crónica de una señora (1970)
  • Heroína (1972)
  • La ciénaga (2001)
  • Las manos (2006)
  • Dos hermanos (2010)
  • Viudas (2011)
  • La Quietud (2018)
  • El cuento de las comadrejas (2019)

Su Trabajo en Televisión y Radio

Archivo:Graciela Borges en 1971
Graciela Borges fotografiada por Annemarie Heinrich en 1971.

En televisión, Graciela Borges se destacó en programas como Tres destinos (1966) y Alta comedia. Su participación en teatro ha sido menor, pero se la recuerda en obras como Cartas de amor. Además, es conductora de radio, presentando el programa Una mujer en Radio Nacional desde 2014.

En 2011, participó en el último capítulo de la primera temporada de la serie de televisión El hombre de tu vida. Su película más reciente es El cuento de las comadrejas (2019), dirigida por Juan José Campanella. Por este papel, fue nominada a Mejor Actriz en los Premios Platino. Esta película es una nueva versión de un film anterior llamado Los muchachos de antes no usaban arsénico.

Reconocimientos y Premios

Archivo:Graciela Borges, by Annemarie Heinrich
Graciela Borges fotografiada por Annemarie Heinrich en 1960.
Archivo:Graciela Borges
Graciela Borges en 1960.
Archivo:Graciela Borges 1975
Graciela Borges en 1975.

Graciela Borges ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera, que demuestran su gran talento y contribución al cine y la televisión.

Premios Importantes

  • Festival Internacional de Cine de San Sebastián:
    • 1971: Concha de Plata a la mejor actriz por Crónica de una señora.
  • Premios Sur:
    • 2006: Mejor Actriz por Las manos.
    • 2019: Mejor Actriz por El cuento de las comadrejas.
    • 2022: Premio de Honor por su trayectoria.
  • Premios Cóndor de Plata:
    • 2001: Mejor Actriz por La Ciénaga.
    • 2015: Premio a la trayectoria.
    • 2018: Mejor Actriz de Reparto por La Quietud.
  • Premios Martín Fierro:
    • 1993: Actriz dramática protagónica por Alta comedia.
  • Festival de Cine de La Habana:
    • 2001: Mejor Actriz por La Ciénaga.
  • Festival de Cine de Cartagena:
    • 2006: Mejor Actriz de Reparto por Las manos.
  • Premio Konex:
    • 1981, 2001: Diploma al Mérito.
    • 2011: Konex de Platino.

Vida Personal y Curiosidades

Cuando tenía 12 años, Graciela Borges vivió un tiempo en la casa del poeta Rafael Alberti. Allí, escuchaba a grandes artistas recitar poemas y aprender de ellos.

El apellido "Borges" que usa Graciela es un gesto del famoso escritor Jorge Luis Borges. Su padre no quería que usara su apellido real cuando empezó a actuar a los 14 años, así que Jorge Luis Borges le permitió usar el suyo.

Graciela se casó a los 20 años con el corredor de autos Juan Manuel Bordeu. Tuvieron un hijo, Juan Cruz Bordeu. También fue pareja del director de cine Raúl de la Torre.

En 2022, Graciela Borges anunció que se retiraría del cine. Explicó que sufría de "agotamiento laboral", un tipo de estrés relacionado con el trabajo que causa cansancio físico y emocional.

Galería de imágenes

kids search engine
Graciela Borges para Niños. Enciclopedia Kiddle.