robot de la enciclopedia para niños

Osvaldo Terranova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osvaldo Terranova
Información personal
Nacimiento 30 de junio de 1923
Bandera de Argentina Villaguay, Entre Ríos, Argentina
Fallecimiento 4 de octubre de 1984
Bandera de Argentina Villaguay, Entre Ríos, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Betis Doré
Hijos Germán y Rita Terranova
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1949
Premios artísticos
Otros premios Konex de Platino - Actor dramático de Radio y TV (1981).

Osvaldo Terranova (nacido en Villaguay, Entre Ríos, el 30 de junio de 1923 y fallecido en el mismo lugar el 4 de octubre de 1984) fue un famoso actor argentino. Tuvo una larga y exitosa carrera en el teatro, el cine, la radio y la televisión de su país.

¿Quién fue Osvaldo Terranova?

Osvaldo Terranova fue un actor muy talentoso y versátil. Podía interpretar muchos tipos de personajes y trabajar en diferentes estilos de obras. Su carrera se desarrolló principalmente en el teatro, el cine y la televisión.

Sus inicios y formación

Osvaldo Terranova nació en Villaguay, una ciudad de la provincia de Entre Ríos. Estudió en el Conservatorio de Arte Dramático, que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires. Allí aprendió las habilidades necesarias para convertirse en actor.

A finales de la década de 1940, Osvaldo fundó, junto a Eugenio Filippelli, el Teatro Independiente Evaristo Carriego. Este fue un paso importante en su carrera. En 1950, formó parte del elenco inicial de un programa de radio llamado Las Dos Carátulas. Trabajó junto a otros actores importantes como Alfredo Alcón y Violeta Antier.

Su carrera en el teatro

En el teatro, Osvaldo Terranova es recordado por muchas actuaciones destacadas. Una de ellas fue en la obra Los chicos crecen, por la que ganó un premio como Mejor Actor. También participó en musicales como ¡Hello, Dolly! y en obras clásicas como El burgués gentilhombre de Molière.

Su trabajo más famoso en el teatro fue en la obra He visto a Dios, que protagonizó en 1973. Su última obra, Irigoyen, se estrenó a finales de 1982. Esta obra fue muy importante porque se presentó en un momento de grandes cambios en el país y generó mucho interés en el público. Las entradas se agotaron rápidamente.

Osvaldo Terranova en el cine

Osvaldo Terranova es muy conocido por sus papeles en varias películas importantes. Trabajó en filmes como El secuestrador, Fin de fiesta y Los siete locos, todas dirigidas por Leopoldo Torre Nilsson.

También actuó en La Patagonia rebelde y La nona, ambas de Héctor Olivera. La película La Patagonia rebelde tuvo algunos desafíos en su momento. Además, participó en Los gauchos judíos y El juguete rabioso. En total, Osvaldo Terranova actuó en más de cincuenta películas argentinas.

Su trabajo en la radio y televisión

En la televisión, Osvaldo Terranova participó en muchos programas. Estuvo en el programa infantil El tío Alejandro. También en programas de humor como La matraca y La tuerca.

Fue parte de la serie Carola y Carolina y de la comedia Matrimonios... y algo más. Durante la década de 1970, actuó en series de ficción como Las grandes novelas y Alta comedia. También protagonizó nueve episodios de Los especiales de ATC, donde interpretó personajes famosos del teatro argentino.

¿Qué lo hacía un actor especial?

Osvaldo Terranova era un actor con una gran sensibilidad y sentido del humor. Podía mostrar la inocencia más pura en sus personajes, pero también sugerir un lado más complejo. Tenía una voz y una expresión facial muy flexibles, lo que le permitía interpretar una amplia gama de emociones.

Los críticos lo comparaban con grandes actores por su habilidad para ser sutil y poético, sin perder la conexión con el público. Era capaz de calcular el momento exacto para un gesto o una frase, lo que hacía sus actuaciones muy efectivas y divertidas en la comedia.

Su vida personal y legado

Osvaldo Terranova estuvo casado con la actriz uruguaya Betis Doré. Tuvieron dos hijos, Germán y Rita Terranova, quien también es actriz.

Falleció el 4 de octubre de 1984, a pocos meses de cumplir 61 años, debido a una muerte súbita. En ese momento, estaba grabando la serie Los gringos.

Filmografía de Osvaldo Terranova

  • Krona³ The Froggy Case (2018)
  • Adiós, Roberto (1985)
  • El juguete rabioso (1984)
  • En retirada (1984) .... Editor-in-chief
  • Francisco, flor y arcilla (1983)
  • Las travesuras de Cepillo (1981)
  • Este loco amor loco (1979)
  • El poder de las tinieblas (1979)
  • La nona (1979) .... Carmelo
  • De cara al cielo (1979)
  • Contragolpe (1979)
  • La parte del león (1978) .... Suárez
  • Los superagentes y el tesoro maldito (1978)
  • Allá lejos y hace tiempo (1978)
  • El gordo catástrofe (1977) .... Dr. Galindez
  • El casamiento de Laucha (1977)
  • Crecer de golpe (1977)
  • La nueva cigarra (1977)
  • Los orilleros (1975)
  • La película (1975)
  • La guerra del cerdo (1975) .... Leandro Rey
  • Los gauchos judíos (1975)
  • La Patagonia rebelde (1974) .... Outerello
  • Los siete locos (1973) .... Ángel Erqueta
  • La revolución (1973)
  • Estoy hecho un demonio (1972)
  • Un elefante color ilusión (1970)
  • Las aventuras de Marcelo (1969)
  • Gente conmigo (1967) .... Esteban Berardi
  • Vivir es formidable (1966)
  • Convención de vagabundos (1965)
  • Bicho raro (1965)
  • El octavo infierno, cárcel de mujeres (1964) .... Padre de Zulema Puentes
  • Detrás de la mentira (1962)
  • Prisioneros de una noche (1962)
  • Quinto año nacional (1961)
  • Chafalonías (1960)
  • Fin de fiesta (1960)
  • Los acusados (1960)
  • El asalto (1960)
  • La madrastra (1960)
  • En la ardiente oscuridad (1959)
  • El secuestrador (1958)
  • Enigma de mujer (1956)
  • Los maridos de mamá (1956)
  • La delatora (1955)
  • Adiós problemas (1955)
  • El curandero (1955)
  • Los problemas de Papá (1954)
  • De hombre a hombre (1949)

Programas de Televisión

  • Los gringos (1984)
  • Mesa de noticias (1983)
  • Los especiales de ATC (1980/1981)
  • Hola Pelusa (1980) .... Don Tomás
  • Somos nosotros (1979)
  • Mañana puedo morir (1979)
  • Todo el año es Navidad (1978)
  • Los especiales de Sergio Renán (1975)
  • Frac, humor para la noche (1975)
  • La Casa, el Teatro y usted (1975)
  • La comedia brillante (1974)
  • Historias de medio pelo (1974)
  • El bastardo (1973)
  • Los protagonistas (1973)
  • Alta comedia (1972/1973)
  • La selva es mujer (1972/1973)
  • La escopeta (1972)
  • Ciclo de Teatro Argentino (1970)
  • Las grandes novelas (1970)
  • La craneoteca de los genios (1970)
  • Todobroma (1969/1970)
  • Cosa juzgada (1969/1971)
  • La diversión (1969)
  • Mi prima está loca (1968)
  • Los megatontos (1968)
  • Matrimonios... y algo más (1967/1969)
  • La familia Mores (1967)
  • El mundo del espectáculo (1967/1975)
  • Mi querida familia (1966)
  • Los graciosos (1966)
  • Carola y Carolina (1966)
  • Todos para uno, los TNT para todos (1965)
  • La tuerca (1965/1974)
  • La matraca (1965)
  • Anna Christie (1965) .... Chris
  • Todo es amor (1964/1966)
  • Historias de una gran ciudad (1963)
  • Dos en el camino (1963)
  • Esta es mi gente (1963)
  • Mi Buenos Aires bandido (1963)
  • Un Osvaldo al más allá (1962)
  • Los porotos somos 9 (1962/1963)
  • Super-Revista Nueve (1962)
  • Los argentinos somos así, ¿o no? (1962)
  • Juicio oral al paso (1962)
  • Las piernas de Dolores (1961)
  • El tío Alejandro (1961)
  • La calle de nuestros sueños (1960)
  • Teleteatro del Grupo de los Diez (1960)
  • Tic-tac-tic (1960)
  • Dímelo con música (1960)

Obras de Teatro

Premios y Reconocimientos

  • Premio en el Certamen Nacional de Teatros Vocacionales - Mejor actor por Los chicos crecen (1950).
  • Premio Talía - Mejor actor por Cremona (1971).
  • Premio Molière - Mejor actor por He visto a Dios (1973).
  • Premio Martín Fierro - Mejor actor por El bastardo (1973).
  • Konex de Platino - Actor de Radio y TV (1981).
  • Premio Santa Clara de Asís (1982).
kids search engine
Osvaldo Terranova para Niños. Enciclopedia Kiddle.