robot de la enciclopedia para niños

Carlos Borcosque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Borcosque
Carlos Borcosque - Revista Sintonia.jpg
Carlos Borcosque en 1934.
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Francisco Borcosque Sánchez
Nacimiento 9 de septiembre de 1894
Valparaíso (Chile)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1965
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Chilena
Familia
Hijos Chichita Borcosque - Carlos Borcosque
Educación
Educado en Colegio La Salle Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Director de cine, periodista, pintor, guionista, piloto de aviación, fotógrafo y actor
Área Cinematografía
Cargos ocupados Cónsul de Chile
Miembro de Directores Argentinos Cinematográficos

Carlos Francisco Borcosque Sánchez (nacido en Valparaíso, Chile, el 9 de septiembre de 1894, y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 5 de septiembre de 1965), conocido como Carlos Borcosque, fue un talentoso director de cine y guionista chileno. Vivió gran parte de su vida en Argentina, donde se convirtió en una figura muy importante durante la "Época de Oro del cine argentino". También fue periodista y un gran aficionado a la aviación cuando esta apenas comenzaba.

Carlos Borcosque: Un Pionero del Cine

Carlos Borcosque fue un artista muy versátil que dejó una huella importante en el cine. Su vida estuvo llena de aventuras y logros, desde escribir historias hasta volar aviones.

Los Primeros Pasos de Carlos Borcosque

Desde muy joven, Carlos Borcosque mostró interés por las artes. Mientras estudiaba, ya escribía obras de teatro y las presentaba en un pequeño escenario que improvisaba en su casa. Dirigía a sus amigos, quienes actuaban en estas obras.

Sus padres, Edmundo Borcosque y María Elena Sánchez, estaban separados. Su madre le regaló una cámara de fotos, que se convirtió en su compañera inseparable. En 1906, su madre se mudó a Buenos Aires, y Carlos continuó sus estudios allí. Primero asistió a una escuela pública y luego al Colegio La Salle Buenos Aires.

En 1908, con solo 14 años, empezó a escribir cuentos. Envió uno al diario La Argentina, que no solo lo publicó, sino que también lo contrató como redactor. Al principio, querían que trabajara en la sección de noticias de crímenes, pero al ver lo bien que escribía y su corta edad, lo asignaron a la sección de deportes. Más tarde, se dedicó a la sección de aviación, justo cuando los primeros aviadores franceses llegaron para las celebraciones del Centenario de Argentina. Se hizo muy conocido por sus artículos sobre aviación, que también aparecían en revistas como El Hogar y Caras y Caretas.

Su Pasión por la Aviación

En una época en que la aviación era algo nuevo y sorprendente, Borcosque fue el primer fotógrafo en tomar fotos desde el aire en Argentina. Obtuvo la licencia de piloto de globo número 34 después de hacer muchos vuelos en globo. En 1914, consiguió la licencia número 60 de piloto de avión.

En el mundo de la aviación, conoció a personas importantes como Jorge Newbery, Eduardo Newbery y Carola Lorenzini, a quien incluso enseñó a volar. El 1 de diciembre de 1912, Borcosque ayudó al aviador Pablo Teodoro Fels a realizar un vuelo sin permiso desde El Palomar hasta Montevideo. Con este vuelo, Fels estableció un nuevo récord mundial de vuelo sobre el agua.

¿Cómo Llegó a Hollywood?

Cuando tenía 21 años, Borcosque viajó a Chile para ser instructor de globos y aviación. Allí conoció a su padre, quien le dio dinero. Carlos lo invirtió en un estudio para filmar y un laboratorio. En 1924, creó el primer dibujo animado chileno, llamado Vida y milagro de Don Fausto.

Entre 1922 y 1926, hizo varias películas mudas, como Hombres de esta tierra (1922) y Martín Rivas (1925). También filmó muchas noticias y películas que mezclaban noticias con anuncios. En 1927, el gobierno chileno lo nombró cónsul en Los Ángeles, Estados Unidos. Su misión era estudiar cómo se hacía cine en Hollywood. Viajó con su esposa, Lucía Lizana, quien lo ayudaba con las tareas técnicas en el laboratorio, y su primera hija, María.

En Estados Unidos, Carlos Borcosque conoció y entrevistó a las grandes estrellas de Hollywood para su programa de radio y para la revista chilena de cine Ecran. Él mismo fundó esta revista en abril de 1930 y la escribía y dirigía desde Hollywood. También escribía para otras publicaciones de América Latina.

Trabajó como asistente de dirección en varias películas, como Olimpia (1930) y Sevilla de mis amores (1930). En 1932, fue guionista y director adjunto de Trapped in Tia Juana. En 1935, volvió al tema de la aviación como asistente de dirección en Alas sobre El Chaco. Después, dirigió sus propias películas, como Wu Li Chang (1930) y La mujer X (1931).

Su Impacto en el Cine Argentino

Archivo:Carlos F. Borcosque2
Carlos Francisco Borcosque como aviador alrededor de 1930.

En 1937, Carlos Borcosque regresó a Buenos Aires. La empresa Argentina Sono Film lo contrató para dirigir seis películas en dos años. Durante el viaje en barco, escribió el guion de Alas de mi patria, una película sobre eventos de aviación desde 1908. Fue una película muy interesante y una de las primeras en su tipo, mezclando documental y ficción. El crítico Domingo Di Núbila dijo que esta película "deslumbró a muchos" por su forma de filmar y su dinamismo.

Borcosque trajo a Argentina una forma de trabajar que había aprendido en Hollywood. Introdujo la "planilla de filmación", que era un plan detallado para cada escena: qué decorados usar, qué ropa, qué objetos, qué personajes, etc. Esto ayudaba a reducir mucho los costos. Atilio Mentasti, de Argentina Sono Film, comentó que Borcosque tenía una gran disciplina y orden, lo que hacía que la producción fuera muy eficiente. A pesar de ser tan organizado, siempre permitía que los actores tuvieran libertad para actuar.

En 1942, fue uno de los fundadores de los estudios de cine chilenos Chilefilms, mientras seguía filmando en Argentina. Dirigió películas con actores jóvenes como Y mañana serán hombres. También trabajó con estrellas como Libertad Lamarque en Yo conocí a esa mujer. Su última película fue Voy a hablar de la esperanza, que se estrenó en 1966, después de su fallecimiento. Su hijo, Carlos Francisco, escribió y produjo esta película.

Carlos Borcosque fue uno de los fundadores de la asociación Directores Argentinos Cinematográficos en 1958. Falleció en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1965. Tuvo dos hijos: Chichita y Carlos Borcosque, quien también se convirtió en director de cine.

Filmografía

Aquí puedes ver algunas de las películas en las que Carlos Borcosque participó:

Películas Dirigidas por Carlos Borcosque

  • Voy a hablar de la esperanza (1966)
  • El calavera (1958)
  • Mientras haya un circo (1958)
  • Pobres habrá siempre (1958)
  • Grumete (1956)
  • Su obra de amor (1952)
  • Facundo, el tigre de los llanos (1952) (codirector)
  • El alma de los niños (1951)
  • Volver a la vida (1951)
  • La muerte está mintiendo (1950)
  • Las aventuras de Jack (1949)
  • El tambor de Tacuarí (1948)
  • Siete para un secreto (1947)
  • Corazón (1947)
  • Cuando en el cielo pasen lista (1945)
  • Éramos seis (1945)
  • Amarga verdad (1945)
  • Veinticuatro horas en la vida de una mujer (1944)
  • La verdadera victoria (1944)
  • Valle negro (1943)
  • La juventud manda (1943)
  • Un nuevo amanecer (1942)
  • Incertidumbre (1942)
  • Yo conocí a esa mujer (1942)
  • Cada hogar un mundo (1942)
  • La casa de los cuervos (1941)
  • Una vez en la vida (1941)
  • Flecha de oro (1940)
  • Fragata Sarmiento (1940)
  • Nosotros, los muchachos (1940)
  • …Y mañana serán hombres (1939)
  • Alas de mi patria (1939)
  • Fighting Lady (1935)
  • Dos noches (1933)
  • Cheri-Bibi (1931)
  • Su última noche (1931)
  • La mujer X (1931)
  • En cada puerto un amor (1931)
  • Wu Li Chang (1930)
  • El huérfano (1926)
  • Diablo fuerte (1925)
  • Martín Rivas (1925)
  • Vida y milagros de Don Fausto (1924)
  • Traición (1923)
  • Hombres de esta tierra (1922)

Películas con Guion de Carlos Borcosque

  • Voy a hablar de la esperanza (1966)
  • Mientras haya un circo (1958)
  • Pobres habrá siempre (1958)
  • Grumete (1956)
  • Facundo, el tigre de los llanos (1952)
  • El alma de los niños (1951)
  • Las aventuras de Jack (1949)
  • Corazón (1947)
  • Éramos seis (1945)
  • Valle negro (1943)
  • La juventud manda (1943)
  • Un nuevo amanecer (1942)
  • Incertidumbre (1942)
  • Una vez en la vida (1941)
  • Flecha de oro (1940)
  • Fragata Sarmiento (1940)
  • Nosotros, los muchachos (1940)
  • …Y mañana serán hombres (1939)
  • Alas de mi patria (1939)
  • El carnaval del diablo (1936)
  • Trapped in Tia Juana (1932)
  • El huérfano (1926)
  • Diablo fuerte (1925)
  • Traición (1923)
  • Hombres de esta tierra (1922)

Colaboraciones como Asistente de Dirección

  • Alas sobre El Chaco (1935)
  • Sevilla de mis amores (1930)
  • Olimpia (1930)

Director Adjunto

  • Trapped in Tia Juana (1932)

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos Borcosque para Niños. Enciclopedia Kiddle.