robot de la enciclopedia para niños

Luis Saslavsky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Saslavsky
Luis Saslavsky y Mirtha Legrand.jpg
Saslavsky junto a Mirtha Legrand durante el rodaje de Cinco besos
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Simón Saslavsky
Otros nombres Simón Fourcade, Hugo Espinelli
Nacimiento 21 de abril de 1903
Santa Fe (Argentina)
Fallecimiento 20 de marzo de 1995
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio Británico de Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista
Premios artísticos
Premios Cóndor de Plata 1946: mejor película por La dama duende.
1946: mejor director por La dama duende

Luis Saslavsky (nacido el 21 de abril de 1903 y fallecido el 20 de marzo de 1995) fue un importante director de cine y guionista de Argentina. Es conocido por su trabajo durante la época dorada del cine argentino. Dirigió 21 películas y también fue un reconocido crítico de cine.

Recibió premios importantes por su trabajo. En 1946, ganó el Cóndor de Plata a la mejor película y al mejor director por su filme La dama duende. En 1984, fue reconocido con el Premio Konex de Platino como el mejor guionista de Argentina.

La vida y carrera de Luis Saslavsky

¿Cómo empezó Luis Saslavsky en el cine?

Luis Saslavsky comenzó su carrera en 1930 como crítico de cine para el diario "La Nación". También fue uno de los fundadores de la revista "La Revista de América".

En 1933, el diario lo envió a Hollywood como corresponsal. Allí tuvo la oportunidad de entrevistar a grandes estrellas y directores de cine. Conoció a figuras como Greta Garbo y Marlene Dietrich. Gracias a su amigo Antoine de Saint-Exupéry, trabajó como asesor técnico para la película Vuelo nocturno (1933) en la productora Metro Goldwyn Mayer.

Sus primeros pasos como director

Al regresar a Buenos Aires, Luis Saslavsky fundó su propia productora, SIFAL, junto a Alberto de Zavalía. Aunque produjeron solo dos películas, Crimen a las tres (1934) y Escala en la ciudad (1934), estas no tuvieron mucho éxito al principio.

Sin embargo, la productora Pampa Film le dio una nueva oportunidad. Saslavsky dirigió La fuga (1937), una película de misterio que fue muy popular. Este éxito lo ayudó a consolidarse en la industria del cine argentino.

Películas destacadas y estilo único

Más tarde, la productora Argentina Sono Film lo contrató para dirigir a la famosa actriz Libertad Lamarque en el drama Puerta cerrada (1939). Saslavsky también dirigió a Pepe Arias en El Loco Serenata (1939).

Su estilo era especial porque lograba combinar películas entretenidas con una forma de hacer cine muy original y artística.

Desafíos y su etapa en Europa

Su película Historia de una noche (1941) fue un gran éxito. La productora Warner Brothers quiso hacer una versión en Estados Unidos, pero el proyecto no se concretó por diferencias en el guion.

En 1949, su película Vidalita enfrentó algunas dificultades. Poco después, Luis Saslavsky decidió irse a Europa. Allí continuó su carrera como director. Su película La corona negra (1951), basada en un guion de Jean Cocteau, marcó el inicio de su trabajo en Europa. Dirigió varias películas en España y Francia antes de regresar a Argentina.

Reconocimientos finales y legado

En 1984, recibió el Premio Konex de Platino, un importante reconocimiento a su trayectoria como guionista en Argentina.

Luis Saslavsky falleció en Buenos Aires el 20 de marzo de 1995. Fue enterrado en el Cementerio Británico de Buenos Aires.

El éxito de Historia de una noche

La película Historia de una noche (1941) es considerada una de las mejores obras de Luis Saslavsky. Los críticos la describen como una excelente historia llena de secretos y sacrificios. La película logra mantener al público interesado con su narración y ritmo.

Los actores, como Pedro López Lagar, Santiago Arrieta, Sabina Olmos, Felisa Mary y Sebastián Chiola, tuvieron actuaciones destacadas. El talento de Saslavsky se notó en cómo unió todos los elementos de la historia, creando una película creíble con drama, humor, suspenso y toques poéticos.

En 1941, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina premió a Historia de una noche en varias categorías:

  • Mejor actor para Sebastián Chiola.
  • Mejor adaptación para Luis Saslavsky y Carlos Adén.
  • Mejor fotografía para Etchebehere.
  • Mejor director para Luis Saslavsky.

Filmografía seleccionada

Como Director

  • El Fausto criollo (1979)
  • Vení conmigo (1972)
  • La industria del matrimonio (1964)
  • ... conyugales (1963)
  • Historia de una noche (1963)
  • Las ratas (1963)
  • El balcón de la luna (1962)
  • Premier mai ou Le Père (1958)
  • Les louves (francia) (1957)
  • La neige était sale (1954)
  • La corona negra (1951)
  • Vidalita (1949)
  • Historia de una mala mujer (1947)
  • Camino del infierno (1946)
  • Cinco besos (1945)
  • La dama duende (1944)
  • Los ojos más lindos del mundo (1943)
  • Eclipse de sol (1942)
  • Ceniza al viento (1942)
  • Historia de una noche (1941)
  • La casa del recuerdo (1939)
  • El Loco Serenata (1939)
  • Puerta cerrada (1938)
  • Nace un amor (1937)
  • La fuga (1937)
  • Crimen a las 3 (1934)
  • Sombras (1931)

Como Guionista

Como Creador de la Historia (Argumento)

  • Allá en el Norte (1973)

Como Productor

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Saslavsky para Niños. Enciclopedia Kiddle.