robot de la enciclopedia para niños

Albuñol para niños

Enciclopedia para niños

Albuñol es un pueblo y municipio de España, ubicado en la parte este de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra junto al mar Mediterráneo y comparte límites con otros municipios de Granada como Sorvilán, Albondón, Murtas y Turón, y con Adra, que pertenece a la provincia de Almería. Por su territorio pasan los arroyos conocidos como ramblas del Tranco y de Huarea.

El municipio de Albuñol incluye varios pueblos y aldeas: Albuñol, que es la capital, La Rábita, El Pozuelo, Los Castillas, La Ermita y Los Chaulines.

Datos para niños
Albuñol
municipio de España
Bandera de Albuñol (Granada).svg
Bandera
Escudo de Albuñol (Granada).svg
Escudo

Albuñol (Granada).jpg
Vista de Albuñol
Albuñol ubicada en España
Albuñol
Albuñol
Ubicación de Albuñol en España
Albuñol ubicada en Provincia de Granada
Albuñol
Albuñol
Ubicación de Albuñol en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Costa Granadina
• Partido judicial Motril
• Mancomunidad Costa Tropical
Ubicación 36°47′29″N 3°12′12″O / 36.791388888889, -3.2033333333333
• Altitud 244 m
Superficie 63,09 km²
Población 7357 hab. (2024)
• Densidad 110,92 hab./km²
Gentilicio albuñolense o
albuñolero, -ra
Código postal 18700 (Albuñol, Los Castillas, Los Chaulines y La Ermita)
18770 (El Pozuelo)
18760 (La Rábita)
Alcaldesa (2023) María José Sánchez Sánchez (PSOE)
Patrón San Patricio
Sitio web www.albunol.es

Símbolos de Albuñol

Albuñol tiene un escudo y una bandera que fueron aprobados oficialmente el 17 de diciembre de 2007. Estos símbolos representan la historia y las características del municipio.

¿Cómo es el escudo de Albuñol?

El escudo de Albuñol tiene un diseño especial. Está dividido en dos partes principales.

  • La primera parte muestra un castillo de color dorado sobre un fondo rojo. El castillo tiene detalles en negro y azul. También hay tres bastones rojos sobre un fondo dorado.
  • La segunda parte, de color plata (blanco), muestra la figura de una persona con vestimenta roja y un turbante verde.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

¿Cómo es la bandera de Albuñol?

La enseña del municipio es una bandera rectangular con una proporción de 2:3.

  • Es de color rojo y tiene una torre amarilla con detalles negros y rojos.
  • En el lado izquierdo, cerca del mástil, hay un triángulo blanco con tres franjas azules onduladas.

Historia de Albuñol

La historia de Albuñol es muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos en la Cueva de los Murciélagos que demuestran que ya había gente viviendo aquí en el Neolítico, hace miles de años. Estos restos incluyen esqueletos y objetos que usaban las personas de esa época. Algunos de estos hallazgos se pueden ver en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo Arqueológico de Granada.

Se cree que Albuñol tiene origen romano. Alcanzó su mayor importancia durante la época árabe gracias a su agricultura. En ese tiempo, Albuñol era la capital de una región llamada Gran Çehel o «Gran Costa». Estaba protegida por una fortaleza en La Rábita, que ya no existe.

En el año 1505, Luis Zapata compró el Señorío de Albuñol a la reina Juana I de Castilla, hija de los Reyes Católicos, y así Albuñol recibió el título de ciudad. A principios del siglo XVII, la población disminuyó mucho debido a movimientos de población, pero luego fue repoblada con personas de Castilla, Galicia y León. Pasó a formar parte del Señorío del conde de Cifuentes.

A finales del siglo XIX y principios del XX, Albuñol fue conocida por un importante político llamado Natalio Rivas. Él fue ministro varias veces y era un hijo ilustre del pueblo, además de diputado a Cortes.

Durante un periodo de conflicto en España en 1937, las tropas establecieron una línea de defensa en la zona de Albuñol y Adra.

Geografía de Albuñol

Albuñol forma parte de la comarca de la Costa Granadina y se encuentra a unos 102 kilómetros de la ciudad de Granada. El municipio está conectado por la autovía A-7 y la carretera N-340, que recorre la costa entre Motril y Almería.

¿Cómo es el paisaje de Albuñol?

El paisaje de Albuñol es típico de esta zona costera. Se caracteriza por un descenso rápido desde la sierra de la Contraviesa hasta el mar Mediterráneo. Por eso, hay muchos barrancos y ramblas, como la del Tranco y la de Huarea. La altura del terreno varía desde los 950 metros en el norte hasta el nivel del mar en La Rábita. El pueblo de Albuñol se encuentra a 244 metros sobre el nivel del mar, entre dos ramblas y al pie del cerro de las Yeseras.

Playas de Albuñol

Albuñol tiene siete playas a lo largo de su costa. De oeste a este, son: El Gaiterillo, El Cuervo, Cala Chilches (o Cala Chílchez), El Ruso, La Playiya, La Rábita y El Pozuelo.

Población de Albuñol

Albuñol tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Estos se distribuyen en los diferentes núcleos de población del municipio:

Unidad poblacional Hab.
Albuñol 4015
La Rábita 2112
El Pozuelo 680
Los Castillas 534
La Ermita 27
Los Chaulines 23
Total 7391

¿Cómo ha cambiado la población de Albuñol?

La población de Albuñol ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 6745 habitantes, y en 1900 llegó a 9356. Después de algunos descensos, la población ha vuelto a crecer, alcanzando los 7314 habitantes en 2021.

Gráfica de evolución demográfica de Albuñol entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En 2022, la mayoría de los habitantes de Albuñol eran de nacionalidad española (66.1%), mientras que el 33.8% eran de nacionalidad extranjera.

Nacionalidad en Albuñol (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 2497 2408 4905 66.1 %
Extranjera 1621 894 2515 33.8 %

Economía local

La economía de Albuñol, como la de muchos municipios, se ve reflejada en sus finanzas. La "deuda viva municipal" es el dinero que el Ayuntamiento debe. A lo largo de los años, esta deuda ha tenido altibajos. Por ejemplo, en 2008 era de 3064 mil euros y en 2013 subió a 7589 mil euros, para luego ir disminuyendo hasta 4781 mil euros en 2019.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Albuñol entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Albuñol en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Gobierno y política

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Albuñol fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Albuñol (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1710 56,79% 8
Partido Popular (PP) 1006 33,41% 4
Vox (VOX) 249 8,26% 1

¿Quiénes han sido los alcaldes de Albuñol?

Desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979, Albuñol ha tenido varios alcaldes. Aquí puedes ver una lista:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 José López García UCD
1983-1987 Francisco Ortega Ibáñez AP/PDP/UL
1987-1991 José Antonio Moreno Rodríguez PSOE
1991-1995 José Antonio Moreno Rodríguez PSOE
1995-1999 José Sánchez Rivas PSOE
1999-2003 José Sánchez Rivas PSOE
2003-2007 José Sánchez Rivas CPM
2007-2011 José Sánchez Rivas (2007-2009)
María José Sánchez Sánchez (2009-2011)
CPMAL
PSOE
2011-2015 Juan María Rivas Moreno (2011-2014)
María José Sánchez Sánchez (2014-2015)
PP
PSOE
2015-2019 María José Sánchez Sánchez PSOE
2019-2023 María José Sánchez Sánchez PSOE
2023-act. María José Sánchez Sánchez PSOE

Conexiones y transporte

Carreteras principales

Las carreteras más importantes que pasan por Albuñol son:

Identificador Denominación Itinerario
 A-7  Autovía del Mediterráneo Algeciras - Barcelona
 N-340  Carretera del Mediterráneo Cádiz - Barcelona
 A-345  Carretera de Cádiar a La Rábita Cádiar - La Rábita
 A-4131  De A-348 a Albuñol Los Tablones - Albuñol

Distancias a otras ciudades

Aquí tienes algunas distancias desde Albuñol a otras ciudades importantes:

Ciudades Distancia (km)
Motril 43
Almería 75
Granada 101
Jaén 193
Murcia 293

Servicios para los ciudadanos

Salud y bienestar

El municipio de Albuñol cuenta con un centro de salud que ofrece servicios de urgencias. Además, hay tres consultorios médicos más pequeños en La Rábita, El Pozuelo y Los Castillas. Todos estos centros dependen del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. El hospital de referencia para los habitantes de Albuñol es el Hospital Santa Ana en Motril.

Educación en Albuñol

Albuñol dispone de varios centros educativos para niños y jóvenes:

Denominación genérica Nombre del centro Naturaleza Dirección
Centro de educación permanente CEPER Cehel Público Ctra. de Almería, 5
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Natalio Rivas Público Ctra. del Visillo, 8
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Virgen del Mar Público C/ Cerro, s/n. La Rábita
Colegio público rural CPR Las Ramblas Público C/ del Barrio, s/n. El Pozuelo
Escuela infantil EI La Alpujarra Público Barrio de Pijiros, s/n
Escuela infantil EI La Rábita Público C/ La Torre, s/n. La Rábita
Instituto de educación secundaria IES La Contraviesa Público C/ Instituto, s/n

Cultura y tradiciones

En Albuñol, las tradiciones son muy importantes. Una de ellas es la artesanía con esparto y otros materiales, que está muy arraigada en la zona. También es conocida la gran tradición de elaboración de vinos, que son muy especiales por su sabor.

Monumentos históricos

Uno de los monumentos más importantes del municipio es la parroquia de San Patricio. Su origen se remonta al siglo XV. Fue construida en 1616 con un estilo dórico y fue reconstruida en 1803. La iglesia tiene tres naves, doce altares, dos torres y una bóveda en la zona del presbiterio.

En los años cincuenta del siglo pasado, la oferta cultural era más limitada. Solo una tienda vendía periódicos, revistas y tebeos, especialmente de la Editorial Maga.

Fiestas y celebraciones

Archivo:San Patricio, patrón de Albuñol (Granada)
Imagen de San Patricio, patrón de Albuñol

Albuñol, a pesar de ser un pueblo pequeño, celebra varias festividades a lo largo del año.

  • Las fiestas patronales se celebran cada año el 17 de marzo en honor a San Patricio. Se realiza una procesión por las calles del pueblo con la imagen del patrón y la de San José.
  • El 25 de abril se celebra San Marcos, que es el protector del ganado.
  • El primer fin de semana de agosto se celebra la feria de verano.
  • Del 30 de octubre al 1 de noviembre se celebra la Feria del Ganado.

En 1986, Albuñol fue sede del V Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.

Personas destacadas de Albuñol

Hermanamientos

Albuñol tiene lazos de hermanamiento con varias ciudades de Marruecos:

Galería de imágenes

kids search engine
Albuñol para Niños. Enciclopedia Kiddle.