robot de la enciclopedia para niños

Radio (medio de comunicación) para niños

Enciclopedia para niños

La radio es un medio de comunicación que nos permite enviar sonidos a través de ondas especiales. Estas ondas viajan por el aire y llegan a nuestros aparatos de radio, ¡sin necesidad de cables!

El término "radio" también se usa para otras formas de enviar audio a distancia, como la radio por internet.

¿Cómo funciona la radio?

La radiocomunicación explicada

La radiocomunicación es la tecnología que hace posible enviar señales usando ondas electromagnéticas. Lo increíble de estas ondas es que no necesitan un cable o un medio físico para viajar; pueden moverse incluso por el espacio vacío.

Una onda de radio se crea cuando una pequeña partícula cargada, como un electrón, se mueve muy rápido. Cuando esta onda de radio llega a una antena, hace que las cargas eléctricas dentro de la antena se muevan. Este movimiento se convierte luego en las señales de audio que escuchamos.

La historia de la radio: ¿Quién la inventó?

Archivo:Soireé-Musicale
Anuncio del 5 de noviembre de 1919 sobre la primera emisión de radio de PCGG en los Países Bajos.

Es difícil decir que una sola persona inventó la radio, porque muchos científicos y exploradores trabajaron en ideas similares al mismo tiempo. Por ejemplo, Aleksandr Stepánovich Popov en Rusia, Nikola Tesla en Estados Unidos, Guillermo Marconi en el Reino Unido y Julio Cervera Baviera en España, todos hicieron importantes descubrimientos.

En 1873, el físico escocés James Clerk Maxwell creó la teoría de las ondas electromagnéticas, que es la base de la radio. Años después, en 1887, el alemán Heinrich Hertz demostró que estas ondas existían. En 1894, el serbio Nikola Tesla hizo una demostración pública de transmisión por radio. Poco después, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio y en 1901 logró enviar señales a través del Océano Atlántico.

El español Julio Cervera Baviera también es considerado por algunos como el inventor de la radiofonía. Él logró transmitir la voz humana sin cables entre Alicante e Ibiza en 1902, y registró su invento en varios países.

Las primeras transmisiones de radio

Las primeras transmisiones de radio regulares para el público comenzaron en 1920 en Argentina. El 27 de agosto, desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires, se transmitió una ópera. Así nació la primera emisora de radio del mundo. Su creador fue el doctor Enrique Telémaco Susini. Para 1925, ya había muchas estaciones de radio en Argentina.

En Estados Unidos, la estación KDKA de Pittsburgh es considerada una de las primeras en emitir regularmente, comenzando en noviembre de 1920.

En los años 1920, una nueva tecnología llamada válvula termoiónica mejoró mucho los aparatos de radio. En México, la primera estación de radio, llamada TND, comenzó a transmitir en Monterrey en 1921.

Avances importantes en la radio

En 1933, Edwin Armstrong creó un sistema de radio de alta calidad que usaba la modulación de frecuencia (FM), que era menos sensible a las interferencias. Este sistema se hizo popular comercialmente a finales de esa década.

En los años 1950, la radio mejoró aún más con el uso del transistor. En 1957, se lanzó el primer receptor de radio con transistores, tan pequeño que cabía en un bolsillo y funcionaba con una batería. Los transistores reemplazaron a las válvulas porque no se calentaban y eran más fiables.

Entre los años 1960 y 1980, la radio tuvo un pequeño descenso debido a la llegada de la televisión. Sin embargo, en los años 1990, las nuevas tecnologías digitales mejoraron la calidad del sonido y se hicieron pruebas con la radio satelital, lo que renovó el interés por la radio.

En 2007, se creó la radio digital DAB+, un gran avance en la tecnología de radio.

La radio en momentos históricos

La radio ha sido muy importante en momentos clave de la historia. Por ejemplo, en Portugal, durante un periodo de cambio político, la radio transmitió una canción llamada "Y después del adiós". Esta canción se convirtió en un símbolo de libertad y ayudó a unir a la gente para lograr un cambio pacífico. La población salió a las calles con claveles, poniéndolos en los fusiles para mostrar que no querían violencia. Gracias a la radio y a la unión del pueblo, se logró un nuevo comienzo para el país.

La radio también fue crucial para la comunicación en otros eventos importantes, como la llegada del hombre a la Luna o durante conflictos internacionales, ayudando a informar y unir a las personas.

Radios de baja potencia

En la historia reciente, han surgido las radios de baja potencia, también conocidas como radio comunitaria. Estas radios buscan dar voz a las comunidades y ofrecer una programación más cercana a la gente, oponiéndose a la radio comercial. Usan transmisores pequeños y equipos de bajo costo, lo que permite a muchas personas compartir sus propias voces al aire.

Radio por Internet

Hoy en día, la radio por internet está creciendo muy rápido. Muchas emisoras grandes transmiten en línea, llegando a oyentes de todo el mundo. Esto ha creado una nueva forma de escuchar radio. Una variante interesante es el podcast, que es una emisión de audio que cualquier persona puede crear con un micrófono y una computadora, y luego subirla a internet para que otros la escuchen cuando quieran.

Radio digital

Existen varios sistemas de radio digital en el mundo, como DAB, IBOC y DRM. La radio digital ofrece mejor calidad de sonido y, en algunos casos, se puede escuchar en teléfonos móviles usando los auriculares como antena.

¿Qué es el apagón analógico?

El "apagón analógico" se refiere al momento en que un país deja de transmitir radio de forma analógica (como la FM o AM tradicional) para pasar completamente a la radio digital. Algunos países que han hecho o planean hacer esto son:

  • 2015-2018 Reino Unido
  • 2017 Noruega
  • 2019 Dinamarca
  • 2022 Suecia
  • 2024 Suiza
  • 2025 Alemania

El lenguaje de la radio

¿Cómo se habla en la radio?

La radio es un medio de comunicación que se basa en el sonido. Por eso, la voz es muy importante. Los locutores y periodistas de radio deben controlar su voz, que es su principal herramienta. Aspectos como el tono, la intensidad, la velocidad y la forma de hablar son clave para que el mensaje llegue bien.

Es fundamental vocalizar bien y leer con naturalidad para que el mensaje sea claro y fácil de entender.

El lenguaje de la radio tiene sus propias reglas para comunicarse eficazmente:

  • La voz añade emoción.
  • Las palabras crean imágenes en nuestra mente.
  • Los sonidos describen el lugar o la situación.
  • La música transmite sentimientos.
  • El silencio puede dar importancia a lo que se acaba de decir.

El mensaje en la radio

El mensaje de radio se transmite a través del sonido. Para que sea efectivo, debe ser:

  • Fácil de escuchar (audible).
  • Fácil de entender (comprensible).
  • Con un contexto claro.

Escribir para la radio

La radio es muy buena para dar las noticias de forma rápida e inmediata. Es el primer medio en informar sobre un evento. Además de dar las noticias, la radio puede explicar y analizar los temas en profundidad, con la ayuda de expertos.

Cuando se escribe para la radio, hay que recordar que el texto será escuchado, no leído. Por eso, debe ser breve y sencillo. Las frases deben ser cortas, usando una estructura gramatical simple (sujeto, verbo, complemento). Esto ayuda a que el mensaje sea claro y fácil de entender, especialmente porque los oyentes no pueden "revisar" lo que escuchan como lo harían con un texto escrito.

Para que la radio suene actual, se usan varios recursos:

  • Recursos técnicos: Usar el teléfono, unidades móviles o grabaciones desde el lugar de los hechos.
  • Recursos de redacción: Usar verbos en presente y frases que indiquen inmediatez, como "en estos momentos..." o "al iniciar esta transmisión...".
  • Recursos de programación: Incluir siempre nuevos detalles o ángulos de las noticias a lo largo del día, no solo repetir lo mismo.

Los guiones en la radio son importantes. Hoy en día, se usan guiones "indicativos" o "pautas", que contienen las instrucciones técnicas y los temas esenciales para que el programa funcione bien. Incluyen el tiempo de cada intervención y quién la hará.

La identidad de una emisora de radio

La forma en que una emisora de radio suena al aire es parte de su identidad. Esto incluye no solo las canciones o los programas, sino también cómo se presentan, los sonidos que usan y el estilo general. Todo esto ayuda a que la audiencia reconozca y se conecte con la emisora.

Tipos de elementos artísticos

  • Apertura: Es una pieza de audio que marca el inicio de un programa. Puede incluir voces, música y efectos para crear un ambiente y señalar que el programa está a punto de comenzar.
  • Cortina: Música o sonido que crea un ambiente para un tipo específico de información dentro del programa.
  • Separador: Una pieza corta (menos de 20 segundos) que se usa para separar diferentes partes del programa, como bloques de contenido o pausas publicitarias.
  • Pastilla: Una pieza de varios minutos que, de forma creativa, muestra la filosofía o el estilo del programa, sin revelar directamente su contenido.

La música en la radio

La selección de canciones es una parte muy importante de la identidad de una radio. No se trata solo de poner las canciones que gustan, sino de investigar nuevos artistas y organizar la música de forma que encaje con los momentos del día y los gustos de la audiencia.

La publicidad en la radio

La publicidad en la radio busca convencer a los oyentes de que un producto o servicio es bueno para ellos. Como son piezas cortas, suelen repetirse varias veces para que el mensaje se quede en la mente del oyente.

Tipos de programas de radio

Programas periodísticos

La radio es un medio excelente para algunos tipos de periodismo, como las entrevistas, los debates y las tertulias (conversaciones entre varias personas). Para que sean efectivos, los contenidos deben ser claros, concisos y directos. Algunos ejemplos de géneros periodísticos en radio son:

Otros tipos de programas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radio broadcasting Facts for Kids

  • Charles Herrold
  • Radio digital
  • Radio digital terrestre
  • Radio Data System
  • Roberto Landell de Moura
  • Locutor
  • Asociación Mundial de Radios Comunitarias
  • Diexismo
  • Transmisión digital de audio (DAB)
  • Guion radiofónico
  • Primera transmisión radiofónica
  • Radio (receptor)
  • Radioafición
  • Radio autogestionada
  • Reloj despertador
kids search engine
Radio (medio de comunicación) para Niños. Enciclopedia Kiddle.