robot de la enciclopedia para niños

Sierra de la Contraviesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de la Contraviesa
Ubicación
Continente Europa
Península Ibérica
Cordillera Penibética
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada,
AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Coordenadas 36°51′00″N 3°13′00″O / 36.85, -3.2166666666667
Características
Tipo Montaña y Sierra
Dirección OSO - ENE
Cota máxima Monte Salchicha (1545 m s. n. m.)
Cumbres Monte Salchicha (1545 m)
Cerrajón de Murtas (1514 m)
Mapa de localización
Sierra de la Contraviesa ubicada en Provincia de Granada
Sierra de la Contraviesa
Sierra de la Contraviesa
Ubicación en Provincia de Granada

La sierra de la Contraviesa, también conocida como sierra Contraviesa o simplemente la Contraviesa, es una cadena de montañas en el sur de España. Históricamente, también se le llamó sierra del Cehel.

Esta sierra se extiende de forma paralela a Sierra Nevada. Se encuentra entre el río Guadalfeo y la costa del mar Mediterráneo. Forma parte de la región de La Alpujarra, específicamente de la Alpujarra Baja. La mayor parte de la Contraviesa está en la provincia de Granada, con una pequeña parte en Adra, en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

¿Dónde se encuentra la Sierra de la Contraviesa?

Límites geográficos de la Contraviesa

Al oeste, la sierra de la Contraviesa limita con la sierra de Lújar. Hacia el este, se encuentra con la sierra de Gádor. Sin embargo, entre estas dos sierras, el río Grande de Adra se abre paso hacia el mar, creando un valle que las separa.

Si miras hacia el norte desde cualquier punto de la Contraviesa, podrás ver la imponente Sierra Nevada. Sus dos picos más altos, el Mulhacén y el Veleta, se alzan majestuosos en el horizonte.

Formación de la Sierra de la Contraviesa

La Contraviesa forma parte de un conjunto de montañas llamado Complejo alpujárride. Este complejo abarca una gran parte de la Cordillera Penibética, especialmente en su zona más cercana a la costa. Se extiende desde la provincia de Málaga.

Esta sierra se formó hace millones de años. Fue durante un gran movimiento de la Tierra conocido como el plegamiento alpino. Este proceso levantó y dobló las rocas antiguas, creando las montañas que vemos hoy.

Puntos más altos y características del terreno

Cumbres principales de la Contraviesa

Los puntos más altos de la sierra de la Contraviesa son el Monte Salchicha y el Cerrajón de Murtas. El Monte Salchicha mide 1545 m s. n. m. y se encuentra en la parte occidental de la sierra. El Cerrajón de Murtas tiene una altura de 1514 m s. n. m. y está en la parte oriental.

Entre estas dos cumbres, la sierra es muy variada. Está llena de cerros, lomas, barrancos y ramblas. La altitud promedio de la sierra es de unos 1100 a 1200 m s. n. m..

Paisajes y laderas de la sierra

Las laderas de la cara norte de la Contraviesa, con sus barrancos y ramblas, terminan en el río Guadalfeo. Por otro lado, las laderas de la cara sur, con sus propios barrancos y ramblas, llegan hasta el mar de Alborán. En algunos lugares, forman pequeñas extensiones de tierra cerca de la costa.

Municipios y localidades de la Contraviesa

La sierra de la Contraviesa se extiende por varios municipios. Algunos de ellos son: Torvizcón, Almegíjar, Cástaras, Lobras, Cádiar, Ugíjar, Murtas, Turón, Albondón, Adra, Albuñol, Sorvilán, Polopos, Rubite y el antiguo municipio de Alcázar, que ahora forma parte de Órgiva.

Los primeros seis municipios mencionados se encuentran en las laderas de la cara norte. Los demás están en la cara sur, lo que significa que sus pueblos miran hacia el mar desde la altura o están cerca de la costa.

Pueblos y zonas costeras de la Contraviesa

Otras localidades importantes dentro de la sierra, de oeste a este, son: Alfornón, Jorairátar, Mecina Tedel y Cojáyar. En la costa, en el mismo orden, encontramos: El Lance, Haza del Trigo, La Guapa, Castillo de Baños de Abajo, La Mamola, Los Yesos, Melicena, La Rábita, El Pozuelo, Castillo de Huarea, La Alcazaba, Guaínos Alto y Bajo y El Lance de la Virgen, cerca de Adra.

Flora y patrimonio natural de la Contraviesa

Cultivos y vegetación de la sierra

En las zonas cultivadas de la Contraviesa, es común ver muchos almendros, viñas e higueras. Estos cultivos son muy importantes para la economía local.

Un lugar muy especial en la Contraviesa es la Haza del Lino, que se encuentra a 1280 m s. n. m.. Es un punto donde se unen varios caminos y municipios. Está rodeado por el alcornocal (bosque de alcornoques) más alto y antiguo de toda la península ibérica.

Protección del patrimonio histórico

Una parte de esta sierra, que incluye los municipios de Torvizcón, Almegíjar, Cástaras, Lobras, Cádiar y Murtas, ha sido declarada patrimonio histórico. Esto significa que se protege su valor cultural e histórico bajo la figura de Sitio Histórico de la Alpujarra.

kids search engine
Sierra de la Contraviesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.