Balanegra para niños
Datos para niños Balanegra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de Balanegra
|
||||
Ubicación de Balanegra en España | ||||
Ubicación de Balanegra en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Poniente Almeriense | |||
• Partido judicial | Berja | |||
Ubicación | 36°44′48″N 2°54′30″O / 36.746666666667, -2.9083333333333 | |||
• Altitud | 60 m | |||
Superficie | 31,60 km² | |||
Población | 3016 hab. (2024) | |||
• Densidad | 93,01 hab./km² | |||
Gentilicio | balanegrense | |||
Código postal | 04713 | |||
Alcaldesa (2023) |
Nuria Rodríguez Martín (PP) |
|||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Balanegra es un municipio de España que se encuentra en la parte suroeste de la comarca del Poniente Almeriense. Está en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Balanegra se ubica a orillas del mar Mediterráneo y limita con los municipios de El Ejido, Dalías, Berja y Adra. En 2024, su población era de 3016 habitantes.
Este municipio está formado por un único núcleo de población, que también se llama Balanegra. Antes de 2015, Balanegra era una entidad local autónoma que formaba parte del municipio de Berja. Sin embargo, en junio de 2015, se convirtió en un municipio independiente.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Balanegra?
El nombre de Balanegra tiene varias historias populares. Se cree que la localidad tomó su nombre de la rambla (un tipo de arroyo seco) que la atraviesa, y no al revés.
Geografía de Balanegra
Balanegra se encuentra en la comarca del Poniente Almeriense, a unos 45 kilómetros de la capital de la provincia, Almería. El municipio está atravesado por la autovía del Mediterráneo (A-7) y la carretera N-340a.
¿Cómo es el paisaje de Balanegra?
El paisaje de Balanegra tiene zonas de montaña, que son parte de la sierra de Gádor (conocida aquí como Sierra Alamilla). También hay una zona llana cerca de la costa, llamada Llanos de Vázquez, donde se encuentra el pueblo junto a la playa de Balanegra. La altura del municipio va desde el nivel del mar hasta los 637 metros en el pico Balsa Nueva. El pueblo está a 15 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué municipios limita Balanegra?
- Al noroeste y norte: Berja
- Al noreste: Dalías
- Al oeste y suroeste: Adra
- Al este y sureste: El Ejido
- Al sur: Mar Mediterráneo
Historia de Balanegra
Los primeros asentamientos y la Torre de Alhamilla
Los restos más antiguos de la zona son las norias (ruedas para sacar agua) y la Torre de Alhamilla. Esta torre fue construida en el siglo XV por orden de los Reyes Católicos. Su propósito era vigilar la costa y proteger la zona de los ataques de piratas. Es importante saber que este tipo de torres ya se construían en el siglo XIV con el mismo fin.
La Torre de Alhamilla estuvo activa hasta principios del siglo XIX. Luego, se derrumbó por falta de mantenimiento y un terremoto. En 2008, se restauraron los restos de la torre para convertirla en un mirador, que ofrece vistas increíbles.
Balanegra comenzó a ser un lugar habitado en el siglo XVI. En ese tiempo, esta zona era un terreno vacío que se le dio a Berja como compensación por cambios en los límites territoriales con Adra. Los límites de Balanegra se establecieron usando elementos naturales como la Torre de Alhamilla al oeste y las ramblas de Balanegra y del Saltadero al este.
Lo que hizo que esta zona fuera atractiva para los primeros pobladores fue la gran cantidad de agua subterránea. Al principio, los pastores que se movían con sus rebaños hacían pozos para dar de beber a sus animales y a ellos mismos. Con el tiempo, se añadieron norias a estos pozos, lo que permitió a las personas establecerse de forma permanente. Así, comenzaron a cultivar la tierra y, poco a poco, se formaron pequeñas comunidades que hoy conocemos como el pueblo de Balanegra.
Actualmente, quedan restos de algunas de estas norias antiguas, aunque están cubiertas y ya no se usan. Esto se debe a que el agua de los pozos se ha vuelto salada por el uso excesivo y la falta de lluvias.
Balanegra como Entidad Local Autónoma
El 25 de marzo de 1987, Balanegra se convirtió en una Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM). Esto significaba que tenía un gobierno local propio. Esta decisión se tomó porque Balanegra estaba a unos 22 km de Berja, lo que dificultaba a los vecinos realizar trámites. La EATIM ayudó a mejorar los servicios básicos como la luz, el agua y el mantenimiento de parques. Con el tiempo, la EATIM de Balanegra fue obteniendo más autonomía.
El 25 de marzo de 2004, Balanegra, con el apoyo de la mayoría de sus vecinos (72% en un referéndum), inició el proceso para separarse de Berja y convertirse en un municipio independiente. Esto ocurrió por diferencias entre el gobierno local de Balanegra y el ayuntamiento de Berja.
El proceso de separación tuvo algunos obstáculos legales, pero finalmente, el 11 de febrero de 2011, se confirmó que Balanegra podía seguir adelante con su objetivo de ser un municipio propio.
Balanegra se convierte en municipio
El 2 de junio de 2015, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó la creación del nuevo municipio de Balanegra. Esta decisión se hizo oficial el 19 de junio de 2015. Al principio, el nuevo municipio fue administrado por una comisión especial, y luego se eligió a su propio alcalde y concejales.
Población y economía
¿Cuántas personas viven en Balanegra?
La población de Balanegra ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Balanegra entre 2021 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gráfica de evolución demográfica de Balanegra entre 2000 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿A qué se dedica la gente en Balanegra?
Desde sus inicios, la economía de Balanegra se ha basado en la agricultura y el pastoreo.
- La agricultura, que antes era de huertos pequeños, evolucionó en el siglo XX a la agricultura intensiva bajo invernaderos (plástico). Hoy en día, esta es la principal fuente de ingresos.
- El pastoreo, que antes era de animales que se movían mucho, ahora casi ha desaparecido.
Además, el turismo, especialmente el de playa, es una fuente importante de ingresos. En verano, la población de Balanegra casi se triplica.
Símbolos de Balanegra
Bandera
La bandera de Balanegra fue aprobada en 2010. Es rectangular, con proporciones 3:2. Está dividida en dos franjas horizontales por una línea ondulada: la de abajo es azul y la de arriba es blanca. En el centro de la franja blanca se encuentra el escudo local.
Escudo
El escudo de armas de Balanegra fue aprobado en 1998. Su diseño es el siguiente:
- La parte superior izquierda tiene una torre plateada sobre un fondo rojo. Esta torre simboliza la integridad y la vigilancia, y representa la antigua Torre de Alhamilla.
- La parte superior derecha tiene una noria dorada sobre un fondo verde. La noria simboliza la riqueza, ya que estas construcciones fueron muy importantes para el desarrollo del pueblo a finales del siglo XIX y principios del XX.
- La parte inferior tiene tres líneas onduladas plateadas sobre un fondo azul, con un sol en el lado izquierdo. Las ondas representan las playas de Balanegra y el mar Mediterráneo, y el sol simboliza el futuro brillante de su gente.
Gobierno local de Balanegra
Después de que Balanegra se convirtiera en municipio en 2015, se formó una comisión especial con 11 concejales. En las elecciones municipales de 2019, Nuria Rodríguez del PP fue elegida alcaldesa con una gran mayoría de votos. Ella sigue siendo la alcaldesa en el período 2023-2027.
Resultados de las elecciones municipales
Partido político | 2023 | 2019 | ||
---|---|---|---|---|
% | Concejales | % | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 84,61 | 10 | 74,70 | 10 |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 14,87 | 1 | 14,65 | 1 |
Alcaldes de Balanegra
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
2015-2019 | Nuria Rodríguez Martín (PP) | Pta. Comisión Gestora |
2019-2023 | Nuria Rodríguez Martín | ![]() |
2023-2027 | Nuria Rodríguez Martín | ![]() |
Servicios para los ciudadanos
Educación
Balanegra cuenta con un colegio de educación primaria, el CEIP Buenavista, que también imparte el primer ciclo de la ESO. Para continuar con sus estudios obligatorios, los alumnos deben ir a los institutos de Adra.
Salud
El municipio tiene un consultorio médico que depende del Hospital de Poniente-El Ejido. Este consultorio ofrece servicios de salud de lunes a viernes.
Cultura y tradiciones
Patrimonio histórico
Torre de Alhamilla
Es una torre de vigilancia construida entre los siglos XIII y XV. Tenía una forma cilíndrica y alcanzaba los 12 metros de altura. Su base era sólida y encima tenía una habitación para el vigilante, cubierta con una bóveda. Está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero). Hoy se conserva la base y parte de una pared. Fue restaurada en 2008.
Fiestas y celebraciones
En Balanegra se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 6 de enero: Cabalgata de Reyes Magos.
- 25 de marzo: Se celebra el "Día de la Entidad Local Autónoma", recordando el día en que Balanegra obtuvo su propio gobierno local.
- Primer domingo de mayo: Romería de las Alberquillas. La gente va desde la Iglesia hasta el parque de Las Alberquillas. Es costumbre hacer una paellada y luego celebrar una misa en honor a la Virgen del Carmen.
- 23 de junio: San Juan. Esa noche, las familias y amigos hacen hogueras en la playa. A medianoche, es tradición bañarse en el mar.
- Semana del 25 de julio: Fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol. Estas fiestas duran cuatro días, de jueves a domingo, con diversas actividades.
Ver también
- Lista de municipios de la provincia de Almería