Turón (Granada) para niños
Datos para niños Turón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Turón en España | ||||
Ubicación de Turón en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alpujarra Granadina | |||
• Partido judicial | Órgiva | |||
• Mancomunidad | Alpujarra Granadina y Costa Tropical | |||
Ubicación | 36°51′49″N 3°03′27″O / 36.863611111111, -3.0575 | |||
• Altitud | 684 m | |||
Superficie | 55,53 km² | |||
Población | 213 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,56 hab./km² | |||
Gentilicio | turonero, -ra o turonés, -esa |
|||
Código postal | 18491 | |||
Alcalde (2023) | Juan Vargas López (PP) | |||
Patrón | San Marcos | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Turón es un pequeño municipio en el sur de España, ubicado en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la parte sureste de la región conocida como la Alpujarra Granadina.
Turón limita con otros municipios de Granada como Murtas y Albuñol, y con municipios de la provincia de Almería como Adra, Berja y Alcolea. Por su territorio pasan arroyos como la rambla de Turón y la rambla de Huarea.
El municipio de Turón incluye varios pequeños pueblos: Turón, que es la capital, La Noria, Los Moras y Los Casimiros.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Turón?
El nombre de Turón podría venir de una palabra antigua que significa "agua" o "río". Esto se debe a que en la zona hay varias ramblas, que son como pequeños ríos o arroyos.
Símbolos de Turón
Turón tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente en 2009.
¿Cómo es el escudo de Turón?
El escudo de Turón tiene tres partes principales:
- En la parte de arriba, sobre un fondo blanco, hay un animal llamado turón de color rojo.
- En la parte de abajo a la izquierda, sobre un fondo amarillo, hay una maza y un martillo negros cruzados. Estos símbolos suelen representar el trabajo o la minería.
- En la parte de abajo a la derecha, sobre un fondo verde, hay un árbol blanco.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
¿Cómo es la bandera de Turón?
La bandera de Turón es rectangular. Está dividida en dos franjas horizontales del mismo tamaño: la de arriba es roja y la de abajo es verde. Además, tiene una franja vertical amarilla en el lado izquierdo, donde se coloca el mástil, y en esta franja hay una cabeza de turón de color negro.
Historia de Turón
En el pasado, cuando existía el Reino nazarí de Granada, Turón formaba parte de una zona llamada la taha de Cehel. Después de la Guerra de Granada, los Reyes Católicos entregaron tierras y Turón pasó a formar parte del señorío del Estado de Çehel de las Alpujarras.
Más tarde, hubo un tiempo de conflictos en la región. Después de que muchas personas fueran expulsadas de la zona, y debido a la amenaza de los piratas berberiscos en la costa, la gente se fue a vivir a los pueblos que estaban en las laderas de la sierra de la Contraviesa.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades. Esto hizo que la población de Turón disminuyera. Por ejemplo, entre 2011 y 2021, la población se redujo en un 20%.
Geografía de Turón

¿Dónde se encuentra Turón?
Turón está en la comarca de la Alpujarra Granadina, a unos 148 kilómetros de la ciudad de Granada. La carretera GR-6202 atraviesa el municipio.
Turón limita con:
- Al norte y noroeste: Murtas
- Al noreste: Alcolea (en Almería)
- Al oeste: Murtas
- Al este: Berja (en Almería)
- Al suroeste, sur y sureste: Albuñol y Adra (en Almería)
Población de Turón
Turón tiene una población de 213 habitantes (según datos de 2024). Estos habitantes se distribuyen en los diferentes núcleos de población del municipio:
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
Turón | 157 |
La Noria | 24 |
Los Moras | 19 |
Los Casimiros | 15 |
TOTAL | 215 |
Gráfica de evolución demográfica de Turón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno local de Turón
En Turón, como en otros municipios de España, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde actual de Turón es Juan Vargas López, del PP, quien ha sido alcalde desde 1995.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Turón?
Aquí tienes una lista de los alcaldes de Turón desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979:
Legislatura | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Torres Maldonado | UCD |
1983-1987 | Faustino Manzano Rodríguez | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Faustino Manzano Rodríguez | AP |
1991-1995 | Salvador Linares Salinas | IND |
1995-1999 | Juan Vargas López | PP |
1999-2003 | Juan Vargas López | PP |
2003-2007 | Juan Vargas López | PP |
2007-2011 | Juan Vargas López | PP |
2011-2015 | Juan Vargas López | PP |
2015-2019 | Juan Vargas López | PP |
2019-2023 | Juan Vargas López | PP |
2023-act. | Juan Vargas López | PP |
¿Cómo llegar a Turón?
La principal carretera que pasa por Turón es la GR-6202. Esta carretera conecta el municipio con otras localidades cercanas.
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
GR-6202 | De GR-5202 a Turón | Murtas - Benínar |
Servicios para los ciudadanos
Salud
Turón cuenta con un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. Está en la calle Milagros, y forma parte del sistema de salud de Granada. Para urgencias, los habitantes van al centro de salud de Cádiar. El hospital de referencia es el Hospital Universitario San Cecilio en la ciudad de Granada.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
El patrón de Turón es San Marcos, y sus fiestas se celebran los días 24, 25 y 26 de abril. Un día después de San Marcos, se celebra una tradición muy especial llamada moros y cristianos, donde se recrean batallas históricas. En verano, se realiza una procesión para llevar la imagen de San Marcos desde la iglesia hasta su ermita.
Turón también ha sido sede del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra en 2003 y 2018. Una forma de expresión artística muy conocida en la región es el trovo alpujarreño, que es una especie de poesía improvisada con música, y es originario de esta zona, incluyendo Turón.