robot de la enciclopedia para niños

Zarza de Granadilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zarza de Granadilla
Municipio y lugar
Flag of Zarza de Granadilla Spain.svg
Bandera
Escudo de Zarza de Granadilla (Cáceres).svg
Escudo

ZarzaGranadilla.jpg
Vista aérea de Zarza de Granadilla
Zarza de Granadilla ubicada en España
Zarza de Granadilla
Zarza de Granadilla
Ubicación de Zarza de Granadilla en España
Zarza de Granadilla ubicada en Provincia de Cáceres
Zarza de Granadilla
Zarza de Granadilla
Ubicación de Zarza de Granadilla en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad Trasierra - Tierras de Granadilla
Ubicación 40°14′17″N 6°02′51″O / 40.238055555556, -6.0475
• Altitud 399 m
Superficie 133,70 km²
Población 1803 hab. (2024)
• Densidad 13,63 hab./km²
Gentilicio zarceño, -a
Código postal 10710
Alcalde (2019) Jesús Puertas (PP)
Patrón San Ramón Nonato
Sitio web zarzadegranadilla.es
Zarza de Granadilla.png
Término municipal en la provincia de Cáceres

Zarza de Granadilla es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Administrativamente, forma parte del partido judicial de Plasencia y de la mancomunidad integral de Trasierra-Tierras de Granadilla. Geográficamente, se encuentra en la orilla izquierda del río Alagón, después de que este sale del sistema Central. El municipio tiene zonas montañosas al norte, en la sierra de Lagunilla, y zonas llanas al sur, donde está el pueblo y fluye el río Ambroz.

El municipio de Zarza de Granadilla tiene una extensión de 133,70 km². Actualmente, solo el pueblo de Zarza de Granadilla está habitado. Sin embargo, en su territorio se encuentran varios lugares que antes estuvieron poblados, como la villa de Granadilla y cuatro antiguas aldeas que ahora son fincas rurales: Diganzales, San Miguel, Viloria y Vilorilla. Según datos del INE de 2022, el municipio tenía 1803 habitantes, de los cuales 1781 vivían en el pueblo. Es el municipio más grande de su mancomunidad en población y superficie.

El origen del pueblo se remonta a la Antigua Roma, cuando se fundó la villa romana de Villoria cerca del río Ambroz, cerca de Cáparra y de la Vía de la Plata. En 1160, Fernando II de León recuperó la localidad de Granada, conocida como Granadilla. En los siglos siguientes, La Zarza y San Miguel se desarrollaron como aldeas de Granadilla, cerca de Villoria. Entre los siglos XVI y XVIII, la población de estas tres aldeas se concentró en La Zarza, que se convirtió en un punto de parada importante en la Cañada Real Soriana Occidental. El actual territorio de Zarza de Granadilla se estableció en 1965, cuando Granadilla fue desalojada debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán, y Zarza heredó parte de su antiguo territorio.

¿Dónde se encuentra Zarza de Granadilla?

El municipio de Zarza de Granadilla limita con los siguientes lugares:

Historia de Zarza de Granadilla

Orígenes Romanos: La Edad Antigua

La historia de Zarza de Granadilla comienza en la época romana. La calzada romana de la Vía de la Plata pasa por el límite sureste del municipio. Esta calzada conectaba la ciudad de Cáparra con el balneario de Baños de Montemayor. Zarza se encuentra a solo 8 km al noreste de Cáparra y a unos 3 km de la calzada. Por esta razón, se han encontrado muchos restos romanos en la zona, como inscripciones en lápidas y marcadores de caminos. En el área entre el pueblo actual y la Vía de la Plata, surgió la localidad de Villoria como una villa romana. Es posible que también hubiera un asentamiento en San Miguel, ambos cerca del río Ambroz.

La Edad Media y el Reino de León

Archivo:20220224 172057 Museo Cáceres
Hebillas de cinturón visigodas halladas en Galisteo y Zarza de Granadilla, expuestas en el Museo de Cáceres

En el museo de Cáceres se pueden ver objetos de la época visigoda encontrados en una necrópolis de este municipio, como broches de cinturón adornados con piedras.

Más tarde, durante el período andalusí (siglos VIII al XII), se desarrolló el sistema de regadío con la instalación de norias alrededor del río Ambroz. En esta época, los asentamientos de San Miguel y Villoria ya estaban establecidos. También surgieron los primeros poblados que hoy son Abadía y La Granja.

En 1160, Fernando II de León recuperó la aldea de Granada para el reino de León. En 1170, le dio el título de villa. Así se formó una comunidad con Granadilla como centro, y se establecieron varias aldeas, que son el origen de los pueblos actuales de la zona. Todo el territorio actual de Zarza de Granadilla pertenecía a esta comunidad. La Vía de la Plata marcaba el límite oriental, ya que era la frontera con el reino de Castilla. Desde 1446, la comunidad de Granada pasó a ser parte de un señorío de los duques de Alba de Tormes.

La Edad Moderna: Crecimiento y Cambios

Según un censo de 1528, en el actual municipio vivían unas mil personas en total, distribuidas en Granadilla, San Miguel, La Zarza y Villoria. Durante el siglo XVI, La Zarza se volvió muy importante. La Cañada Real Soriana Occidental, una ruta para el ganado, pasaba por el pueblo. Los ganaderos de la Mesta usaban La Zarza como lugar de descanso, lo que impulsó el negocio de los mesones. En 1560, muchas familias de Villoria se refugiaron en La Zarza debido a una epidemia. En 1591, La Zarza tenía más familias que Villoria, y San Miguel ya estaba despoblado.

A principios del siglo XVIII, Viloria y un pequeño poblado cercano llamado Vilorilla quedaron despoblados debido a los altos impuestos. Solo quedaron habitados Granadilla, La Zarza y una pequeña aldea llamada Diganzales, que desapareció a principios del siglo XIX por ataques de una banda criminal.

En 1753, La Zarza ya tenía su propio territorio, que incluía Viloria y San Miguel. En 1791, vivían 163 familias en La Zarza.

La Edad Contemporánea y la Reorganización Municipal

Archivo:Zarza escudo
Sello del Ayuntamiento de Zarza de Granadilla en el siglo XIX
Archivo:Plaza delPueblo de Granadilla
Estado actual de la plaza mayor de Granadilla

Después de la caída del Antiguo Régimen en la década de 1830, el señorío de Granadilla se disolvió. Sus tierras se repartieron entre la villa de Granadilla y las aldeas que aún tenían población. Cada una de estas aldeas obtuvo su propio término municipal y ayuntamiento. Los nuevos municipios se agruparon en el partido judicial de Granadilla.

El nuevo municipio se llamó provisionalmente "La Zarza", pero pronto cambió a "Zarza de Granadilla" para diferenciarse de otros pueblos con nombres similares. Entre 1834 y 1965, el municipio de Zarza de Granadilla tenía una superficie de 57,09 km². En el censo de 1842, La Zarza tenía 230 hogares y 1280 habitantes.

A mediados del siglo XIX, la economía del municipio se basaba en la agricultura y la ganadería. Esta situación se mantuvo durante cien años. La población se mantuvo estable entre mil y dos mil habitantes. En el siglo XX, gran parte del antiguo municipio de Granadilla fue afectado por la construcción del embalse de Gabriel y Galán. Esto obligó a sus habitantes a desalojar el pueblo. En 1965, el territorio de Zarza de Granadilla creció al incorporar la parte de Granadilla que no fue inundada. El pueblo de Granadilla, ahora deshabitado, quedó dentro del término de Zarza de Granadilla. En 1980, la villa de Granadilla fue declarada conjunto histórico. La ampliación del territorio ayudó a Zarza de Granadilla a mantener su población.

Población de Zarza de Granadilla

Zarza de Granadilla cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Zarza de Granadilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Zarza: 1842.
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora una parte no inundada de Granadilla en el año 1965.

Símbolos del Municipio

Escudo de Zarza de Granadilla

El escudo de Zarza de Granadilla fue aprobado el 5 de mayo de 2000. Fue publicado en el Diario Oficial de Extremadura el 18 de mayo de 2000. El escudo se describe oficialmente así:

Escudo de oro, una rama de zarza, de sinople, surmontada de un candado de gules. Bordura de plata, cargada de seis granadas de su color, rajadas de gules, talladas y hojadas de sinople. Al timbre Corona Real cerrada.

¿Cómo se organiza la Administración Local?

Archivo:Ayto. Zarza de Granadilla
Casa consistorial de Zarza de Granadilla

El Ayuntamiento de Zarza de Granadilla se encuentra junto al parque que rodea la ermita del Cristo de la Misericordia. Muchos servicios municipales se gestionan a través de tres mancomunidades:

  • La Depuradora de Baños se encarga del suministro de agua.
  • La Mancomunidad para la Gestión Urbanística de los Municipios del Norte de Cáceres gestiona el desarrollo urbano.
  • La mancomunidad integral de Trasierra – Tierras de Granadilla gestiona otros servicios como deportes y servicios sociales.

A continuación, se muestran los resultados de las elecciones municipales en Zarza de Granadilla desde 1979:

Año Populares Socialistas Otros
1979 No se presentaron PSOE: 350 (5) UCD: 349 (4)
PCE: 140 (2)
1983 AP-PDP-UL: 444 (4) PSOE: 534 (5) PCE: 90 (0)
1987 AP: 417 (4) PSOE: 382 (3) GIZ: 190 (1)
PTE-UC: 128 (1)
1991 PP: 576 (5) PSOE: 423 (3) GIZ: 108 (1)
1995 PP: 654 (5) PSOE: 501 (4) Coalición Extremeña: 75 (0)
1999 PP: 655 (5) PSOE: 616 (4) No hubo más candidaturas
2003 PP: 608 (4) PSOE: 682 (5) No hubo más candidaturas
2007 PP-EU: 538 (4) PSOE: 775 (5) No hubo más candidaturas
2011 PP-EU: 776 (6) PSOE: 493 (3) No hubo más candidaturas
2015 PP: 583 (4) PSOE: 643 (5) No hubo más candidaturas
2019 PP: 673 (5) PSOE: 555 (4) No hubo más candidaturas
2023 PP: 523 (4) PSOE: 379 (3) Vox: 255 (2)

El municipio ha tenido los siguientes alcaldes desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Teodoro de las Heras Camisón Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
1983-1987 Teodoro de las Heras Camisón Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
1987-1991 Máximo Benito Hernández Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP
1991-1995 Luis Antonio Esteban Santibáñez People's Party (Spain) Logo (1989-1993).svg PP
1995-1999 Luis Antonio Esteban Santibáñez People's Party (Spain) Logo (1993-2000).svg PP
1999-2003 María del Carmen Martín López People's Party (Spain) Logo (1993-2000).svg PP
2003-2007 Miguel Ángel González Paniagua Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 Miguel Ángel González Paniagua Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Germán García Benito People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg Logotipo de Extremadura Unida.jpg PP-EU
2015-2019 Jesús Carlos Alonso Hernández Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019- Jesús Puertas Pastor PP icono 2019.svg PP

¿A qué se dedica la gente en Zarza de Granadilla?

Archivo:Zarza de Granadilla 1978 03
Paisaje forestal en la sierra de Lagunilla

La mayoría de la gente en Zarza de Granadilla trabaja en el sector primario. Dos quintas partes de los empleos están en la agricultura, tanto de secano (sin riego) como de regadío (con riego). Otra quinta parte se dedica a la ganadería. Los cultivos de secano son principalmente cereales y pasto, y también hay algunos olivos. Los cultivos de regadío, cerca del río Ambroz, son tabaco y pimentón. Los ganaderos tienen grandes áreas de dehesa que cubren dos quintas partes del municipio.

Además del sector primario, un 25% de los empleos locales están en el sector servicios. Solo el 15% restante se dedica a la construcción y la industria. En este último sector, el municipio es conocido por tener la sede de la empresa cervecera Cerex.

Servicios Públicos Importantes

Educación en el Pueblo

El pueblo cuenta con un colegio rural agrupado llamado CRA Ambroz. A este colegio asisten niños de Abadía, Casas del Monte y La Granja. Para la educación secundaria, existe el IESO Cáparra, donde se puede estudiar la ESO y formación profesional. También hay un Tele-centro junto a la biblioteca municipal para aprender sobre tecnología.

Servicios de Salud

Zarza de Granadilla pertenece a la zona de salud de Aldeanueva del Camino, dentro del área de salud de Plasencia. Cuenta con un punto de atención médica continua.

Conexiones de Transporte

El pueblo está situado en la carretera EX-205. Esta es una carretera autonómica importante que conecta Hervás con Portugal. También une las principales zonas rurales del noroeste de la provincia. La carretera EX-205 se conecta con otras carreteras de la Diputación de Cáceres:

  • La CC-211, conocida como "carretera del Guijo", sale del suroeste del pueblo y lleva a Guijo de Granadilla.
  • La CC-216, llamada "carretera de la Estación", sale del sureste del pueblo. Lleva a la salida de la Autovía Ruta de la Plata en el municipio de Casas del Monte. Esta es una de las dos salidas de autovía que sirven a Zarza. La otra es la de la EX-205 cerca de La Granja. Ambas salidas de autovía están a unos 5 km de Zarza de Granadilla.
  • La CC-218 sale del norte del pueblo hacia Granadilla. No está directamente conectada con la EX-205, pero se unen a través de la avenida de Granadilla. Unos 2 km al norte de Zarza de Granadilla, al este de la CC-218, sale la CC-222, que lleva a Abadía y Aldeanueva del Camino.

Lugares Interesantes para Visitar

Archivo:Ermita cristo
Ermita del Cristo
  • La Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida en el siglo XVI y pertenece a la diócesis de Coria.
  • La Ermita del Cristo de la Misericordia, del siglo XVIII.
  • El pueblo deshabitado de Granadilla.
  • El Castillo de Granadilla.
  • La plaza de toros. Fue inaugurada el 19 de mayo de 1991 y tiene capacidad para más de 2000 personas. Fue renovada en 2013.

Cultura y Actividades

Investigación Científica en la Zona

Desde 2011, el municipio de Zarza de Granadilla alberga un importante centro de investigación. Se trata del Centro de Cría del Lince Ibérico de Zarza de Granadilla. Es uno de los cinco centros del Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico en el sur de la península. En esta finca, los linces ibéricos viven bajo vigilancia constante de científicos. Ellos estudian el comportamiento de estos felinos para ayudar a su reproducción y liberación en la naturaleza. El objetivo es proteger a esta especie en peligro de extinción.

Fiestas Locales

Archivo:PlazaToros ZarzaDeGranadilla
Plaza de toros
  • El primer domingo de mayo se celebra la romería de la Virgen de Fátima.
  • El primer domingo de julio tiene lugar la procesión de San Cristóbal. En ella desfilan los vehículos del municipio.
  • La fiesta principal del pueblo es la de San Ramón Nonato, el 31 de agosto.

Deportes y Actividades al Aire Libre

Archivo:Piscina de Zarza de Granadilla 1
Piscina municipal.

La instalación deportiva más importante de Zarza de Granadilla es el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural. Está situado en una península sobre el embalse de Gabriel y Galán. Este centro, conocido como "El Anillo" por su forma circular, es un proyecto de la Junta de Extremadura y el Consejo Superior de Deportes. Cuenta con instalaciones para practicar, aprender e investigar en varios deportes. Fue inaugurado en 2011.

En verano, la piscina municipal del pueblo es un lugar muy popular.

Personas Destacadas

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zarza de Granadilla Facts for Kids

kids search engine
Zarza de Granadilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.