Sotoserrano para niños
Datos para niños Sotoserrano |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista general del pueblo
|
||
Ubicación de Sotoserrano en España | ||
Ubicación de Sotoserrano en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Francia | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Sierra de Francia | |
Ubicación | 40°26′07″N 6°01′57″O / 40.435277777778, -6.0325 | |
• Altitud | 508 m | |
Superficie | 57,69 km² | |
Población | 513 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,23 hab./km² | |
Gentilicio | soteño, -a | |
Código postal | 37657 | |
Alcalde (2023) | Miguel Ángel Martín (PSOE) | |
Patrón | San Ramón Nonato | |
Patrona | Virgen de la Asunción | |
Sitio web | www.sotoserrano.com | |
Sotoserrano es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la hermosa Sierra de Francia.
Este municipio tiene un solo núcleo de población y abarca una superficie de 57,69 km². Según los datos de 2024, cuenta con 513 habitantes.
Contenido
Descubre Sotoserrano: Geografía y Naturaleza
Sotoserrano, también conocido como El Soto, se encuentra en el Parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Está situado en un lugar especial, donde se unen tres ríos: el Alagón, el Cuerpo de Hombre y el Francia. Es el pueblo con la menor altitud de la provincia, a solo 508 metros sobre el nivel del mar, lo que le permite disfrutar de un clima suave durante todo el año.
Paisajes y Entorno Natural
Ubicado en la parte baja de la Sierra de Francia, a unos 99 km de Salamanca, Sotoserrano ofrece paisajes de gran belleza. Su rica flora y fauna lo hacen un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Varios arroyos, como el Servón y el Ríomalo, y lugares como la Fuente del Pardo, los Molinos y la Vega de Francia, añaden encanto a su entorno.
El pueblo tiene una arquitectura tradicional de la sierra, con lugares destacados como el Barrio y la Plaza del Castillo, donde se encuentra la torre del reloj. También puedes visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la ermita del Humilladero. Gracias a su clima, se cultivan árboles frutales como naranjos y cerezos, además de viñedos y olivos.
Noroeste: Madroñal | Norte: Cepeda | Noreste: Miranda del Castañar y Pinedas |
Oeste: Herguijuela de la Sierra | ![]() |
Este: Colmenar de Montemayor |
Suroeste: Caminomorisco (Cáceres) | Sur: Zarza de Granadilla (Cáceres) | Sureste: Valdelageve y Lagunilla |
Explorando la Naturaleza de Sotoserrano
Sotoserrano está rodeado de una vegetación abundante, con cerezos, olivos, pinos, acebos, robles y madroños. Es un lugar perfecto para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo o piragüismo.
Una de las actividades más populares es la Ruta de los Tres Ríos, inaugurada en 2017. Es un sendero circular de 8,4 km, fácil de recorrer y apto para todos. Durante el camino, se pueden disfrutar de paisajes naturales que forman parte de una Reserva de la Biosfera, siguiendo el curso de los ríos Alagón, Francia y Cuerpo de Hombre.
Al sur del pueblo, se encuentra el impresionante meandro del Melero, una curva que forma el río Alagón y que marca el límite entre las provincias de Salamanca y Cáceres. La mejor vista de este meandro se obtiene desde el mirador de la Antigua, en Riomalo (Cáceres), desde donde se puede ver la isla de Romerosa, que pertenece a Sotoserrano.
En los alrededores de Sotoserrano habitan muchas especies animales, como jabalíes, cabras montesas, buitres leonados, venados, corzos, ginetas y patos silvestres.
El Clima de Sotoserrano

Sotoserrano tiene un clima mediterráneo, lo que significa que sus veranos son secos y calurosos, y los inviernos son templados. Esto contribuye a la riqueza de su vegetación y a la posibilidad de cultivar diversos árboles frutales.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Sotoserrano
Orígenes Antiguos
Los primeros habitantes de Sotoserrano fueron los vetones, un pueblo prerromano. Se han encontrado restos arqueológicos del Paleolítico Inferior cerca del Río Alagón que lo demuestran.
Durante la época romana, la famosa Vía de la Plata pasaba por esta zona, siguiendo el río Alagón. Sotoserrano también fue parte del Camino de Santiago después del descubrimiento de la imagen de la Peña de Francia. Fue una ruta importante para la entrada de los musulmanes en la península.
La Edad Media y el Desarrollo del Pueblo
Se han encontrado pizarras con escritos de la época visigoda (siglos VI y VII) en un lugar llamado “Pedro Martín”.
En el año 1192, el rey Alfonso IX de León entregó la iglesia, tierras y ríos de El Soto de Francia al Arzobispo de Compostela. Esto ayudó a que Sotoserrano creciera y se repoblara, gracias a su excelente ubicación junto al Río Alagón, formando parte de una línea de defensa.
También se sabe que el rey Alfonso XI consideraba estos lugares ideales para la caza de osos.
Además, hubo una pequeña comunidad judía en la zona, como lo sugiere el nombre de la alquería de Martinebrón (Martín-Hebrón). Documentos de 1289 mencionan que judíos de Miranda prestaban dinero a los vecinos de Sotoserrano. La iglesia del pueblo, de estilo románico, está integrada en el centro urbano.
Sotoserrano en la Época Moderna
Aunque estuvo relacionado con Extremadura en los siglos XVII y XVIII, con la creación de las provincias actuales en 1833, Sotoserrano pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
En 1927, un incendio destruyó por completo el archivo del Ayuntamiento, lo que ha dificultado conocer muchos detalles históricos del pueblo.
Población de Sotoserrano
Sotoserrano tiene una población de 513 habitantes, según los datos más recientes.
Gráfica de evolución demográfica de Sotoserrano entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
El INE registró que, a finales de 2018, Sotoserrano tenía 580 habitantes (307 hombres y 273 mujeres). Comparado con el año 2000, cuando había 737 habitantes, el pueblo ha experimentado una disminución de 157 personas.
Tradiciones y Cultura de Sotoserrano
Sotoserrano conserva varias tradiciones interesantes que se celebran a lo largo del año:
- La Loa: Es una pequeña obra de teatro que se representa el 31 de agosto, durante las fiestas de San Ramón. Esta obra, que recuerda a las antiguas representaciones medievales, muestra la lucha entre el bien y el mal.
- El Judas: Durante la Semana Santa, los jóvenes del pueblo crean un muñeco de paja llamado “El Judas”. La noche del Sábado Santo, lo cuelgan en el centro de la plaza. Permanece allí durante el Domingo de Resurrección y, en la tarde del Lunes de Pascua, lo voltean hasta que cae y luego lo queman en una hoguera.
- La Aleluya: También en Semana Santa, el Domingo de Resurrección se realiza una procesión con la imagen del Cristo Resucitado. El momento en que se encuentra con su Madre es muy emotivo y se acompaña de cánticos.
- La Alborada: La noche antes de una boda, amigos, vecinos y familiares cantan una pequeña canción a los novios. Al terminar, los novios ofrecen dulces y licores a todos los que participaron.
- La Matanza Tradicional: Se celebra el primer sábado de febrero. Aunque la matanza de cerdos es una tradición que casi ha desaparecido, el Ayuntamiento de Sotoserrano la organiza cada año como un acto para recordar su importancia en el pasado.
- El Cristo Bendito: Esta fiesta se celebra el 14 de septiembre. Aunque no es tan grande como la fiesta mayor, los habitantes de Sotoserrano sienten una gran devoción por el Cristo Bendito.
Galería de imágenes
Gobierno Local: Administración y Política
Más Información sobre Sotoserrano
- Lista de municipios de Salamanca
- Parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia
- Sierra de Francia
Véase también
En inglés: Sotoserrano Facts for Kids