robot de la enciclopedia para niños

Hervás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hervás
municipio de España y villa
Escudo de Hervás.svg
Escudo

Vista de Hervás, Extremadura (España).jpg
Vista general de la localidad
Hervás ubicada en España
Hervás
Hervás
Ubicación de Hervás en España
Hervás ubicada en Provincia de Cáceres
Hervás
Hervás
Ubicación de Hervás en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad Valle del Ambroz y Gestión Urbanística del Norte de Cáceres
Ubicación 40°16′26″N 5°51′57″O / 40.273888888889, -5.8658333333333
• Altitud 688 m
Superficie 59,78 km²
Población 3921 hab. (2024)
• Densidad 68,62 hab./km²
Gentilicio hervasense
Código postal 10700
Pref. telefónico (+34) 927 481 XXX
(+34) 927 473 XXX
Alcalde (2023) Gloria Vizcaíno (PP)
Fiesta mayor 14 al 17 de septiembre
Patrón Cristo de la Salud
Sitio web www.hervas.es

Hervás es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Es la capital de la Mancomunidad del Valle del Ambroz.

Hervás es conocido por su hermoso Barrio Judío. Tiene un clima suave, con veranos cálidos e inviernos fríos. En 1816, Hervás dejó de depender de la localidad de Béjar y se convirtió en una villa.

¿De dónde viene el nombre de Hervás?

Hay dos ideas sobre el origen del nombre de Hervás. Una dice que viene de la gran cantidad de hierbas que había en la zona. La otra teoría sugiere que el nombre viene de una ermita dedicada a San Gervasio.

¿Qué representa el escudo de Hervás?

Archivo:Escudo de Hervás
Escudo de Hervás

El escudo de Hervás tiene una historia muy antigua. Al principio, solo mostraba un león, dos medias lunas y un pino. Con el tiempo, se le añadieron más elementos.

En 1212, el rey Alfonso VIII de Castilla le dio una cruz de oro. Esto fue por la participación de Hervás en una batalla importante. Más tarde, en 1227, el rey Fernando III de Castilla añadió un borde rojo con ocho aspas de oro.

El escudo se describe así: Escudo dividido en dos partes. La primera, de color oro, tiene un león rojo y dos medias lunas verdes. La segunda, de color azul, tiene un pino plateado con una cruz de oro encima. El borde es rojo con ocho aspas de oro.

Geografía de Hervás

Archivo:Mapa de Hervás (Cáceres)
Término municipal de Hervás en la provincia de Cáceres

Hervás está en el norte de la provincia de Cáceres. Se encuentra al pie de la sierra de Béjar, en el valle del Ambroz. Está a unos 113 kilómetros de Cáceres y a 98 kilómetros de Salamanca.

El municipio de Hervás limita con otros pueblos:

¿Qué ríos pasan por Hervás?

El río Ambroz atraviesa el municipio de Hervás. También tiene dos afluentes: el Santihervás y el Gallego. El río Ambroz desemboca en el río Alagón, que a su vez llega al río Tajo.

¿Cómo es el clima en Hervás?

Hervás tiene un clima que combina características del clima continental y el clima mediterráneo. Esto significa que tiene veranos cálidos y secos, e inviernos fríos.

Historia de Hervás

Archivo:Panorámica de Hervás, Cáceres (España).
Panorámica de Hervás

Hervás comenzó a formarse alrededor del siglo XII. Nació de una ermita (una pequeña iglesia) cerca del río Santihervás. Esta ermita fue construida por monjes templarios. Ellos ayudaron a repoblar la zona después de la conquista cristiana.

En el siglo XV, una importante comunidad de personas de origen hebreo se estableció cerca del río Ambroz. Gracias a ellos, se fundó el pueblo con el nombre de San Gervasio y San Protasio.

Hervás fue una aldea que dependía de Béjar durante mucho tiempo. En 1816, el rey Fernando VII de España le dio el título de villa libre. Esto significaba que Hervás ya no dependía de Béjar. En 1833, Hervás pasó a formar parte de la provincia de Cáceres.

En 1893, se abrió una parte de la línea Plasencia-Astorga de tren. Esto conectó Hervás con el resto de la red ferroviaria. La estación de tren de Hervás cerró para pasajeros en 1985 y la línea completa en 1996.

En febrero de 2019, Hervás celebró 50 años de ser declarado Conjunto Histórico Artístico. Esto reconoce el valor de sus edificios y calles antiguas.

Población de Hervás

Hervás tiene una población de 3921 habitantes (en 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Hervás entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo se organiza el gobierno en Hervás?

Gobierno municipal

El gobierno de Hervás está a cargo del ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el ayuntamiento.

Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos en las elecciones municipales a lo largo de los años:

Año Socialistas Populares Izquierda Otros Ref.
1979 PSOE: 770 (4) No se presentaron PCE: 221 (1) UCD: 950 (6)
1983 PSOE: 1347 (7) AP-PDP-UL: 689 (4) No se presentaron No hubo más candidaturas
1987 PSOE: 991 (6) AP: 521 (3) IU: 90 (0) AIH: 406 (2)
EU: 154 (0)
1991 PSOE: 1697 (9) PP: 543 (2) No se presentaron No hubo más candidaturas
1995 PSOE: 1658 (8) PP: 707 (3) IU-LV: 139 (0) No hubo más candidaturas
1999 PSOE: 1584 (7) PP: 651 (3) IU-CE: 240 (1) No hubo más candidaturas
2003 PSOE: 1393 (7) PP: 881 (4) IU-CE: 130 (0) No hubo más candidaturas
2007 PSOE: 1622 (8) PP-EU: 788 (3) No se presentaron No hubo más candidaturas
2011 PSOE: 1304 (7) PP-EU: 917 (4) No se presentaron No hubo más candidaturas
2015 PSOE: 856 (4) PP: 748 (3) QHQ: 780 (4) No hubo más candidaturas
2019 PSOE: 891 (5) PP: 792 (4) QHQ: 428 (2)
Podemos IU: 157 (0)
VOX: 58 (0)
2023 PSOE: 594 (3) PP: 986 (5) No se presentaron JUEX: 613 (3)
VOX: 72 (0)
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Castellano Union de Centro Democratico (logo).svg UCD
1983-1987 Ventura Díaz Gil Logotipo del PSOE.svg PSOE
1987-1991 Juan Ramón Ferreira Logotipo del PSOE.svg PSOE
1991-1995 Juan Ramón Ferreira Logotipo del PSOE.svg PSOE
1995-1999 Juan Ramón Ferreira Logotipo del PSOE.svg PSOE
1999-2003 Juan Ramón Ferreira Logotipo del PSOE.svg PSOE
2003-2007 Enrique Ribes Pellicer Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 Sergio Pérez Martín Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Sergio Pérez Martín Logotipo del PSOE.svg PSOE
2015-2019 Patricia Valle Corriols Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019- Patricia Valle Corriols Logotipo del PSOE.svg PSOE

¿Qué son las mancomunidades?

Hervás es la capital de la Mancomunidad Valle del Ambroz. Una mancomunidad es una unión de varios municipios. Juntos, trabajan para mejorar la cultura, el turismo y la economía de la zona. Esta mancomunidad está formada por 8 municipios del norte de Cáceres.

Hervás también forma parte de otra mancomunidad. Esta se encarga de la planificación urbana de varios municipios.

¿A qué se dedica la economía de Hervás?

Archivo:Cabina de teléfonos de madera de Hervás, Cáceres (España).
Cabina telefónica de madera

Hervás es conocido por su producción de madera y frutas. Los cerezos son muy importantes. Su madera se usa para fabricar muebles, una actividad económica tradicional.

Hoy en día, el turismo es el motor principal de la economía de Hervás. Muchos visitantes vienen a disfrutar de sus paisajes y su historia.

¿Qué industrias son importantes en Hervás?

En el siglo XVIII y XIX, la industria principal de Hervás era la textil. Después, la industria de la madera, especialmente del castaño, se hizo muy importante. Esta industria y la artesanía siguen siendo fuertes.

Servicios en Hervás

Educación

Hervás tiene un IES (Instituto de Educación Secundaria) llamado IES Valle del Ambroz. A este instituto asisten estudiantes de los ocho municipios del valle. Para la educación infantil y primaria, hay un colegio llamado CP Santísimo Cristo de la Salud.

Sanidad

Hervás es el centro de una zona de salud. Cuenta con un centro de salud que ofrece atención continua. Los municipios vecinos de Baños de Montemayor y La Garganta también pertenecen a esta zona. En Hervás hay dos farmacias.

Transporte

Archivo:17-12-2016, Hervas, Extremadura (5)
Gasolinera en el cruce de las carreteras N-630 y EX-205
Archivo:Antigua estación de ferrocarril (12 de agosto de 2014, Hervás)
Antigua estación de ferrocarril de Hervás, actualmente Centro de Interpretación del Ferrocarril en Extremadura

Hervás está cerca de la antigua calzada romana conocida como Vía de la Plata. Esta vía conectaba Astorga con Mérida. Hoy, la autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera N-630 pasan cerca.

La antigua estación de tren de Hervás ahora es el Centro de Interpretación del Ferrocarril en Extremadura. La estación de autobuses de Hervás se encuentra en la avenida de España.

Patrimonio cultural de Hervás

¿Qué es el Barrio Judío de Hervás?

Archivo:Arquitectura tradicional de Hervás (VI), Cáceres (España).
Arquitectura tradicional
Archivo:Arquitectura popular de Hervás
Arquitectura popular

Desde el siglo XV, muchas familias de origen judío se establecieron en Hervás. Gracias a ellas, se formó el famoso Barrio Judío. Este barrio tiene edificios antiguos que se han conservado muy bien. Se encuentra en la parte baja del pueblo, cerca del río Ambroz.

Pasear por sus calles estrechas y empinadas es como viajar al pasado. Sus casas de adobe y madera son únicas. Es uno de los barrios judíos mejor conservados de España. Forma parte de la Red de Juderías de España.

Edificios religiosos importantes

Archivo:Hervás-anochecer-DavidDaguerro
Iglesia de San Juan Bautista

En Hervás destacan dos iglesias: la iglesia parroquial de Santa María y la de San Juan Bautista.

  • Convento de los Trinitarios: La iglesia de San Juan Bautista fue parte de un antiguo convento. Se fundó en 1664. Sus retablos (estructuras decoradas detrás del altar) son muy bonitos.
  • La iglesia de Santa María: También conocida como Santa María de la Asunción de Aguas Vivas. Está en la parte más alta del pueblo, donde antes había un castillo. Su entrada principal es muy interesante.

Edificios civiles destacados

  • Palacio de los Dávila: Este palacio de estilo barroco ahora es un museo. Alberga obras del escultor Enrique Pérez Comendador y pinturas de su esposa, Madeleine Leroux Morel.
  • Ayuntamiento: El edificio del ayuntamiento era antes la enfermería de un monasterio. Es una construcción del siglo XVII o XVIII. Tiene un patio interior muy armonioso.
  • Museo de la Moto y el Coche clásico: Este museo es único en Europa. Tiene una gran colección privada de coches y motos clásicas.

Patrimonio natural de Hervás

Archivo:Embalse de Hervás (12 de agosto de 2014, Hervás)
Embalse de Hervás visto desde la ruta a La Chorrera

Hervás ofrece varios lugares naturales para visitar:

  • Pedregoso: Un rincón bonito con un puente, ideal para visitar de camino a la ermita del Cristo de Salud. Está en un bosque de castaños.
  • La Chorrera: Es un salto de agua impresionante. Se llega tras una caminata por un bosque de castaños y robles.
  • Castañar gallego de Hervás: Un bosque de castaños declarado paisaje protegido. Hay tres rutas de senderismo que empiezan en el pueblo.
  • La Tejea: Una charca de río en la carretera hacia La Garganta, donde se puede nadar.

Cultura y tradiciones en Hervás

Eventos culturales

  • Los Conversos: Cada año, en julio, se celebra una recreación histórica en el Barrio Judío. Se recuerda cómo era la vida y la convivencia entre las personas de diferentes culturas en Hervás antes de un evento histórico importante. También se representa una obra de teatro llamada Pacto entre Damas.
  • Feria de Hervás: Se celebra del 14 al 17 de agosto. Hay actividades divertidas como charangas, pasacalles y verbenas populares en la plaza.

Festividades importantes

Archivo:P. canariensis nevada en Hervás Cáceres
Nevada en Hervás
Archivo:Hervas vdf
Vaca de fuego
  • San Antón: Se celebra el 17 de enero. La gente va a la ermita para bendecir a los animales. Es tradición comer el bollo de San Antón, un pan redondo con tortilla de chorizo.
  • Semana Santa: Como en toda España, se realizan desfiles procesionales. Después de Pascua, es costumbre comer el hornazo y dulces.
  • Fiestas patronales del Cristo de la Salud: Son del 14 al 17 de septiembre. Son las fiestas más importantes en honor al patrón del pueblo. Se celebran en una ermita en el castañar.
  • Vaca o Toro de fuego: En las ferias de agosto y septiembre, se hace una verbena. Luego, aparece una figura de vaca de latón que corre por la plaza. Lleva fuegos artificiales que divierten a todos.

Gastronomía local

Archivo:Navas del Madroño Plato de chanfaina
Plato de chanfaina

La comida de Hervás es muy variada. Tiene influencias de diferentes culturas y de la vida en el campo. Algunos platos usan ingredientes con denominación de origen de Extremadura. Por ejemplo, el cerdo ibérico, la ternera, el cordero, el aceite, el pimentón, el vino, los quesos, las cerezas y la miel.

Algunos platos típicos son la chanfaina, las migas extremeñas, las patatas en escabeche y la caldereta extremeña. También son famosos los dulces hechos en conventos, como las floretas, los pestiños, las perrunillas y los mantecados.

Medios de comunicación

Hervás tiene un periódico mensual llamado La Aldaba. También cuenta con dos emisoras de radio: Kiss FM (104.1 FM) y Radio Hervás (107.4 FM).

Deporte

El municipio tiene un equipo de fútbol llamado Club Polideportivo Hervás. Juega en la Primera Regional de Extremadura.

Personajes destacados de Hervás

Estos son algunos de los personajes importantes que han sido nombrados hijos adoptivos de Hervás:

  • Tomás González Sánchez (1825-1879), experto en leyes.
  • Joaquín González Fiori (1845-1899), abogado y periodista.
  • Braulio Navas Villalobos, militar.
  • Asensio Neila, niñero.
  • Alejandro Piñuela Brau, empresario.
  • Alfonso XIII (1886-1941) y Victoria Eugenia (1887-1969), alcaldes honorarios.
  • Faustino Castellano Rubio (1834), maestro.
  • Francisco Sanz López, ingeniero.
  • Enrique Pérez Comendador (1900-1981), escultor.
  • Reina Doña Violante (1236-1300).
  • Matías Pérez Marcos (?-1959), profesional de la salud.
  • Juan de la Plaza (siglo XVI), explorador.
  • Magdalena Leroux Morel (1902-1985), pintora.
  • Benito Herrero Castellano (1900-1988), sacerdote.
  • Emilio González de Hervás (1909-1987), poeta.
  • Agustín Arrojo Muñoz (1910-1984), coleccionista.
  • Jesús Sánchez Rodríguez (Jarri) (1938-2003), organizador de eventos deportivos.
  • Doña María Pérez Marcos (1893-1982), comadrona.
  • Víctor Chamorro Calzón (1939-2022), escritor.
  • Francisco Blanco Lorenzo, médico especialista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hervás Facts for Kids

kids search engine
Hervás para Niños. Enciclopedia Kiddle.