robot de la enciclopedia para niños

Museo de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños

El Museo de Cáceres es un lugar muy interesante en la ciudad de Cáceres, en España. Es un museo público, lo que significa que pertenece al estado, pero su manejo está a cargo de la Junta de Extremadura, que es el gobierno de la región.

Datos para niños
Museo de Cáceres
Cáceres - Palacio de las Veletas (Museo de Cáceres) 1.jpg
Fachada del Palacio de las Veletas, sede del Museo de Cáceres
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Localidad Cáceres
Dirección Plaza de las Veletas, 1. 10003
Coordenadas 39°28′22″N 6°22′13″O / 39.47277778, -6.37027778
Tipo y colecciones
Tipo Museo Provincial
Colecciones Arqueología, etnografía y bellas Artes
Historia y gestión
Creación 1898
Inauguración 1933 en el Palacio de las Veletas
Director Juan Manuel Valadés Sierra
Información del edificio
Información para visitantes
Visitantes 150 569 (2015)
Horario
  • Martes a Viernes: 9,30-14,30 y 16,00-20,00
  • Sábados y festivos: 10,00-14,30 y 16,00-20,00
  • Domingos: 9,30-14,30
Sitio web oficial

¿Dónde se encuentra el Museo de Cáceres?

El Museo de Cáceres está en la parte más antigua de la ciudad. Ocupa dos edificios históricos muy importantes: el Palacio de las Veletas y la Casa de los Caballos.

El Palacio de las Veletas: Un Viaje al Pasado

El Palacio de las Veletas se construyó sobre el lugar donde antes estaba un antiguo alcázar (una fortaleza) de la época almohade. De ese alcázar, solo se conserva un impresionante aljibe. Un aljibe es un depósito subterráneo para guardar agua. Este aljibe es irregular, mide unos quince metros de largo por diez de ancho. Tiene dieciséis arcos que se apoyan en doce columnas, algunas de ellas de origen romano.

El interior del palacio tiene un hermoso patio cuadrado que se hizo en el año 1600. En el siglo XVIII, el palacio fue renovado. De esa época son las gárgolas (figuras que sobresalen de los tejados), los adornos de cerámica esmaltada y los grandes escudos que se ven en la fachada principal.

¿Qué colecciones puedes ver en el museo?

El Museo de Cáceres tiene varias secciones que te permiten aprender sobre la historia y la cultura de la región.

Explorando la Arqueología

En esta sección, puedes descubrir objetos muy antiguos que nos cuentan cómo vivían las personas hace miles de años.

  • Entrada: Te da la bienvenida al recorrido.
  • Sala 1: Muestra herramientas y objetos del Paleolítico (la Edad de Piedra Antigua), el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) y el Megalitismo (construcciones con grandes piedras).
  • Sala 2: Aquí verás piezas de la Edad del Cobre y la Edad del Bronce.
  • Sala 3: Dedicada a la Edad del Hierro.
  • Sala 4: Muestra objetos de la época de la Antigua Roma.
  • Sala 5: Se centra en los descubrimientos arqueológicos de la propia ciudad de Cáceres.
  • Sala 6: Contiene arte de los visigodos, un pueblo que vivió en España.
  • Sala 7 y 8: Exhiben inscripciones romanas, llamadas epigrafía.

Conociendo la Etnografía

La etnografía estudia las costumbres y tradiciones de los pueblos. En esta sección, aprenderás cómo vivían las personas en Extremadura en tiempos más recientes.

  • Sala 9: Muestra cómo se obtenían los recursos.
  • Sala 10: Explica cómo se producían y transformaban los productos.
  • Sala 11: Habla sobre la organización económica y los diferentes oficios.
  • Sala 12: Podrás ver la indumentaria (ropa) tradicional.
  • Sala 13: Muestra objetos de uso doméstico y cómo se transportaban las cosas.
  • Sala 14: Dedicada a las creencias y la música popular.

Admirando las Bellas Artes

Esta sección te permite disfrutar de obras de arte de diferentes épocas.

  • Sala 15: Presenta arte contemporáneo español.
  • Sala 16: Se usa para exposiciones temporales, que cambian cada cierto tiempo.
  • Sala 17: Muestra arte desde el siglo XIII hasta el siglo XIX.

Otros lugares de interés del museo

Además de las colecciones principales, el museo incluye el aljibe árabe, que es una parte muy antigua del edificio. También tiene un anexo especial: el Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso. Este centro te ayuda a entender la importancia de esta cueva, famosa por sus pinturas rupestres.

kids search engine
Museo de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.