Mohedas de Granadilla para niños
Datos para niños Mohedas de Granadilla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Mohedas de Granadilla en España | ||||
Ubicación de Mohedas de Granadilla en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | Trasierra - Tierras de Granadilla y Aguas de Ahigal y Otros | |||
Ubicación | 40°16′06″N 6°12′06″O / 40.2683485, -6.2017117 | |||
• Altitud | 450 m | |||
Superficie | 59 km² | |||
Población | 850 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,98 hab./km² | |||
Gentilicio | mohedano, -a | |||
Código postal | 10664 | |||
Alcalde | Isidro Arrojo Batuecas | |||
Sitio web | www.mohedasdegranadilla.es | |||
![]() Término municipal en la provincia de Cáceres.
|
||||
Mohedas de Granadilla es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Mohedas de Granadilla?
- ¿Dónde se encuentra Mohedas de Granadilla?
- Breve historia de Mohedas de Granadilla
- ¿Cuánta gente vive en Mohedas de Granadilla?
- ¿A qué se dedica la gente en Mohedas de Granadilla?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Mohedas de Granadilla?
- ¿Cuándo son las fiestas en Mohedas de Granadilla?
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Mohedas de Granadilla?
El nombre Mohedas viene de una palabra antigua, moheda, que significa un bosque espeso con muchos arbustos. Se cree que esta palabra está relacionada con el moho o los musgos que crecen en los árboles.
La segunda parte del nombre, Granadilla, se añadió en 1975. Esto fue porque Mohedas se unió a una parte del territorio de Granadilla, que era un pueblo cercano. Granadilla había sido un centro importante para la zona durante muchos siglos.
¿Dónde se encuentra Mohedas de Granadilla?
Mohedas de Granadilla está en el norte de Extremadura. Forma parte de una agrupación de pueblos llamada Trasierra - Tierras de Granadilla.
Clima de la zona
El clima aquí es continental. Esto significa que tiene primaveras y otoños cortos. Los veranos son calurosos y los inviernos son bastante fríos. La temperatura media anual es de unos 15 grados Celsius.
Breve historia de Mohedas de Granadilla
Mohedas de Granadilla ya existía como pueblo a finales de la Baja Edad Media. Hay indicios de que pudo haber asentamientos de personas incluso antes, en la Alta Edad Media.
Durante mucho tiempo, las tierras de Mohedas pertenecieron al duque de Alba. La mayoría de sus habitantes trabajaban como jornaleros, es decir, por días, y muy pocos eran dueños de sus propias tierras.
En el pasado, el pueblo tuvo que enfrentar desafíos. A finales del siglo XIX, la mitad de los niños que fallecían en la localidad tenían menos de 5 años.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Mohedas se convirtió en un municipio. En el año 1842, tenía 180 hogares y 916 habitantes.
En el siglo XX, el pueblo también vivió momentos difíciles. Durante la Guerra Civil, aunque no fue un lugar de grandes batallas, algunos de sus habitantes perdieron la vida.
Después de la guerra, hubo años de escasez. En las décadas de 1950 y 1960, muchas personas de Mohedas emigraron. Se fueron a Suiza o al País Vasco en busca de mejores oportunidades. Con el tiempo, la mayoría regresó, trayendo consigo nuevas ideas y recursos para el pueblo.
En 1965, el territorio de Mohedas creció. Esto ocurrió porque una parte del municipio de Granadilla se unió a Mohedas. Esto pasó cuando el embalse de Gabriel y Galán rodeó Granadilla.
¿Cuánta gente vive en Mohedas de Granadilla?
Mohedas de Granadilla tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Mohedas de Granadilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Mohedas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
¿A qué se dedica la gente en Mohedas de Granadilla?
La economía de Mohedas de Granadilla se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son los del olivo, tanto para la aceituna de mesa como para producir aceite. También se cultiva la vid (para uvas) y, en menor medida, la ciruela o la cereza.
La industria y los servicios no están muy desarrollados, lo cual es común en pueblos pequeños de esta zona.
Mohedas cuenta con un centro escolar para educación primaria y un centro de salud que atiende las 24 horas. En las últimas décadas, se han realizado muchos esfuerzos para modernizar la localidad.
¿Qué lugares interesantes hay en Mohedas de Granadilla?
Mohedas no tiene muchos monumentos artísticos, pero destaca su iglesia parroquial católica de San Ildefonso. El campanario de esta iglesia está hecho de granito.
Dentro de la iglesia, son muy importantes para los habitantes el Santísimo Cristo del Perdón, que está en la nave central, y la talla de la Virgen del Carmen, que es una obra de arte.
¿Cuándo son las fiestas en Mohedas de Granadilla?
Las festividades más importantes de Mohedas de Granadilla son:
- San Ildefonso, el 23 de enero.
- San Ramón Nonato, el 31 de agosto.
Véase también
En inglés: Mohedas de Granadilla Facts for Kids