Villarta de los Montes para niños
Datos para niños Villarta de los Montes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villarta de los Montes en España | ||||
Ubicación de Villarta de los Montes en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Herrera del Duque | |||
• Mancomunidad | Cijara | |||
Ubicación | 39°12′51″N 4°47′32″O / 39.214166666667, -4.7922222222222 | |||
• Altitud | 551 m | |||
Superficie | 123,3 km² | |||
Fundación | Siglo XIII | |||
Población | 395 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,86 hab./km² | |||
Gentilicio | villarteño, -a | |||
Código postal | 06678 | |||
Alcalde (2023) | Antonio Miguel Molina (PP) | |||
Patrón | Virgen María | |||
Patrona | Virgen de la Antigua | |||
Sitio web | www.villartadelosmontes.es | |||
Villarta de los Montes es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es parte de la mancomunidad de Cijara.
Este municipio es el más al este de la provincia de Badajoz y de toda Extremadura. En el año 2020, su población era de 423 habitantes.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Villarta de los Montes?
- ¿Cómo es el clima en Villarta de los Montes?
- ¿Cuál es la historia de Villarta de los Montes?
- ¿Cómo es la economía de Villarta de los Montes?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Villarta de los Montes?
- ¿Qué fiestas y tradiciones tiene Villarta de los Montes?
- ¿Qué se come en Villarta de los Montes?
- Véase también
¿Dónde se encuentra Villarta de los Montes?
Villarta de los Montes está en una zona montañosa, cerca de la sierra de la Umbría, ya en los límites con Castilla-La Mancha. Pertenece a la mancomunidad de Cijara y al partido judicial de Herrera del Duque. Se ubica al noreste de la provincia de Badajoz.
El pueblo está un poco alejado de otras localidades cercanas como Herrera del Duque, Fuenlabrada de los Montes y Helechosa de los Montes. Esto se debe a que lo rodea un paisaje de montañas, muy bonito y lleno de árboles y plantas. Hay muchos pinos, encinas y arbustos como la jara. En esta zona se encuentra la Reserva Regional de Caza del Cíjara, un lugar importante para la naturaleza.
Los pueblos que limitan con Villarta de los Montes son:
- Al Norte: Bohonal de los Montes (a 27 km) y Horcajo de los Montes (a 50 km).
- Al Oeste: Helechosa de los Montes (a 30 km).
- Al Sur: Fuenlabrada de los Montes (a 35 km) y Puebla de Don Rodrigo (a 45 km).
- Al Este: Navalpino (a 60 km) y Puebla de Don Rodrigo (a 45 km).
La capital de la provincia, Badajoz, está a 220 km.
Puedes llegar a Villarta de los Montes desde Madrid pasando por Toledo, Argés, Pulgar, Las Ventas con Peña Aguilera, Retuerta del Bullaque, Horcajo de los Montes y Bohonal de los Montes. Desde Badajoz, se llega pasando por Santa Amalia, Casas de Don Pedro, Talarrubias y la carretera N-430.
¿Cómo es el clima en Villarta de los Montes?
Villarta de los Montes tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son cálidos. Hay un periodo de sequía en verano, que va de junio a septiembre. Las lluvias no son siempre iguales y la temperatura puede cambiar mucho.
Aunque es clima mediterráneo, esta zona de Extremadura tiene un clima un poco especial, como un microclima. Esto se debe a su ubicación geográfica y a las montañas. Recibe más lluvias que otras zonas cercanas (entre 700 y 900 mm al año). También hay muchas nieblas por las mañanas, gracias a que el río Guadiana está cerca.
¿Cuál es la historia de Villarta de los Montes?
La historia de Villarta de los Montes está muy ligada a la Mesta, una organización antigua de ganaderos. Por eso, sus edificios antiguos tienen el estilo de las construcciones que se usaban en las rutas de ganado.
El pueblo nació gracias a la ganadería de ovejas. Al principio, había pocos habitantes, pero con el tiempo y los cambios históricos, la población creció. Villarta empezó a formarse como pueblo en el siglo XIII, aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación.
Antiguamente, la zona de Villarta pertenecía a un territorio llamado Al-Belath, que era parte del reino musulmán de Toledo. Después de varias batallas, el rey Alfonso VI de León y Castilla tomó estas tierras. Sin embargo, tras la batalla de Sagrajas (1086), muchas tierras entre los ríos Tajo y Guadiana se perdieron. El río Guadiana se convirtió en la frontera entre el reino de Castilla y el reino árabe desde el año 1157. Finalmente, después de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), todo el territorio fue ocupado.
A partir de 1444, la zona estuvo bajo el control de Gutierre de Sotomayor, un importante líder de la Orden de Alcántara. En un censo de 1594, Villarta ya formaba parte de la Tierra de Belalcázar en la Provincia de Trujillo.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Villarta se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Herrera del Duque. En el censo de 1842, tenía 161 casas y 620 habitantes.
¿Cómo es la economía de Villarta de los Montes?
La economía de Villarta de los Montes se basa principalmente en la ganadería, la agricultura y el cuidado de la Reserva Regional de Caza del Cíjara.
En la ganadería, se crían sobre todo ovejas y cabras. Estos animales pastan en las zonas más secas o donde hay cereales. Antes también había ganado vacuno, pero ahora es menos importante que el ganado ovino.
La agricultura es la segunda actividad económica más importante. Se cultivan cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Como Villarta tiene pocas tierras llanas, no se usa mucha maquinaria agrícola. También se cultiva el olivo, se produce miel (apicultura) y se cultiva la vid (viticultura), aunque esta última es menos importante.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Villarta de los Montes?

- El puente medieval de la Mesta fue construido a mediados del siglo XIV. Por este puente pasaba la mayor cantidad de ganado de toda España. Era la entrada principal a los pastos de invierno de Extremadura para las ovejas que venían de Castilla y León. Está hecho de piedra y ladrillo, con un estilo gótico-mudéjar. Mide más de 225 metros de largo y tiene 16 arcos principales de diferentes tamaños. Hoy en día, el puente está cubierto por las aguas del pantano del Cíjara (Río Guadiana) y solo se puede ver cuando el nivel del agua es muy bajo.
- En lo alto de las colinas, al otro lado del puente, se encuentra la ermita de Ntra. Sra. de la Antigua. Está en un lugar donde los ganaderos de la Mesta solían descansar. Es una construcción sencilla con origen mudéjar. En el siglo XVIII se le añadió una cúpula barroca. El retablo y las pinturas de su interior son muy interesantes. La imagen de la Virgen es una hermosa talla románica de madera del siglo XIII, con mucho valor artístico.
- El pueblo de Villarta es pequeño y está construido sobre un terreno irregular, lo que le da un aspecto muy particular. Sus calles son empinadas y con curvas, y aún se conservan muchas casas antiguas. En la parte más baja del pueblo, cerca del campo, está la iglesia parroquial de Santa María Magdalena (del siglo XV). Es una iglesia rural, sencilla pero bonita, con una portada y una torre cuadrada que la hacen especial. Dentro tiene un retablo barroco con pinturas que se cree que son de Juan Correa de Vivar.
- Delante de la iglesia hay una fuente tradicional, que forma un lugar muy agradable conocido como "El Chorro".
¿Qué fiestas y tradiciones tiene Villarta de los Montes?
- Enero: Auto de los Reyes Magos, Las Carnestolendas, La Luminaria ("El Tizne").
- Febrero: San Blas y San Blasillo, Alabardas, Baile de los Ciegos.
- Mayo: La Cruz y Los Mayos, Misa de la Villa ("Misavilla").
- Agosto: Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Antigua (días 14, 15, 16 y 17 de agosto).
- Noviembre: Quintos.
¿Qué se come en Villarta de los Montes?
Gracias a la gran cantidad de peces que hay en el río (carpa, barbo, lucio, percasol, alburno, pez gato...), los platos con pescado de río son muy comunes. Por ejemplo, el salmorejo de peces asados a la brasa, o guisados con cebolla y vinagre.
Los productos lácteos y la carne también son muy abundantes, ya que en los montes de Villarta hay animales como cabras, ovejas, cerdos, ciervos, corzos, jabalíes, zorzales, perdices, conejos y liebres.
Entre los productos de carne se pueden probar las patateras, el pestorejo en adobo, el trabao en pringue y los torreznos. Además, como en toda la región, en Villarta se come el popular gazpacho con patata asada y huevo frito, ajoblanco y dulces caseros hechos con miel de la zona. Destacan la canelilla, "rosquillas", canelones y canutos, y mantecaos.
Otros platos típicos de Villarta son: Sopas de cachuela, sopas berrendas, migas, asadillo, sopas de ajo, ensalada de lechuga, pisto, caldereta y espárragos.
Véase también
En inglés: Villarta de los Montes Facts for Kids