Navalpino para niños
Datos para niños Navalpino |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Navalpino en España | ||||
Ubicación de Navalpino en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montes de Toledo | |||
• Partido judicial | Ciudad Real | |||
Ubicación | 39°13′30″N 4°35′30″O / 39.225, -4.5916666666667 | |||
• Altitud | 700 m | |||
Superficie | 196,33 km² | |||
Población | 195 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,18 hab./km² | |||
Gentilicio | navalpinense navalpinero, -a bartolo, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 13193 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | María Sagrario Hontanilla Díaz (PP) | |||
Navalpino es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
Navalpino está situado al pie de la sierra de Valechoso. Se ubica en el noroeste de la provincia de Ciudad Real. También forma parte de la zona central de la Mancomunidad de Cabañeros.
El nombre de Navalpino viene de "Nava el Pino". Sus primeros habitantes lo llamaron así. Significa "pequeña llanura del pino".
Ubicación y Entorno Natural
Este municipio se encuentra en la ruta del río Guadiana. Está al sur del Parque nacional de Cabañeros. Aunque no forma parte del parque, tiene muchos recursos naturales. Destacan los molinos que están cerca del río Guadiana.
Navalpino tiene una superficie de 196,33 kilómetros cuadrados. Su población es de 235 habitantes, según datos de 2015. Esto significa que su densidad de población es de 1,23 habitantes por kilómetro cuadrado.
Navalpino ha sido un lugar habitado desde la Edad Media. En el año 1222, el rey Fernando III de Castilla donó el castillo de Milagro al Arzobispado de Toledo. En el documento de esta donación se mencionan las Navas de Sancho Ximénez. Podría ser una referencia a Navalpino.
Origen del Nombre
En el siglo XVI, ya se hablaba de "Nava el Pino". En esta región, la palabra "nava" es muy común. Significa "pequeña llanura rodeada de cerros". Esto describe bien el paisaje de Navalpino.
Datos Históricos del Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Navalpino tenía 435 habitantes. Un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar lo describe. Menciona que tenía 105 casas y una escuela. También había una iglesia dedicada a San Bartolomé.
El libro también habla de unos baños de aguas especiales. Fueron descubiertos en 1812. Aunque estaban un poco abandonados, mucha gente iba a ellos. El río Guadiana y otros ríos pequeños pasan por el municipio. La zona era montañosa y se cultivaban cereales y legumbres. También se criaba ganado y había mucha caza.
Navalpino tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Navalpino entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Iglesia de San Bartolomé
La iglesia parroquial de Navalpino es muy importante. Está dedicada a San Bartolomé, que es el patrón del pueblo. Su fiesta se celebra el 24 de agosto.
Por dentro, la iglesia tiene una sola nave. El techo tiene dos vertientes y se apoya en grandes arcadas. Estas arcadas son un poco puntiagudas y se apoyan en soportes laterales. En una de las paredes hay una capilla con la pila bautismal. Se entra a ella por un arco mixtilíneo que recuerda a la arquitectura árabe.
En la parte delantera de la iglesia hay un retablo. Tiene tres partes: en el centro está San Bartolomé. A los lados, se encuentran San José y la Virgen de la Candelaria.
Por fuera, la iglesia está cubierta de cemento y cal. Sin embargo, uno de sus lados aún muestra los materiales originales. Estos son piedra y argamasa.
Navalpino celebra varias fiestas y mantiene tradiciones a lo largo del año:
- Carnavales: La gente crea canciones divertidas sobre lo que ha pasado en el pueblo. Se disfrazan y las cantan por todo el lugar.
- 19 de marzo, Día del Padre (San José): Los habitantes van al río Valdehornos. Allí disfrutan de la tradicional tortilla de patatas.
- Domingo de Ramos: Los ramos que bendice el párroco se colocan en las ventanas y puertas. Se cree que esto protege las casas.
- 1 de mayo: Se hace una cruz en la sacristía de la iglesia. Permanece allí hasta mediados de mayo. Por las tardes, las mujeres y hombres rezan el rosario. También se cantan los mayos en las puertas de las casas.
- 15 de mayo, San Isidro: Se acompaña al Santo en una romería hasta la ermita.
- 24 de agosto, San Bartolomé: Es el patrón del pueblo. Las fiestas en su honor duran cuatro días.
- Comienzos de diciembre: Se realizan las tradicionales matanzas en algunas casas.
- J. J. Polo: Un cantante español.
- Nicolás Clavero: Un experto en economía y estadística.
Véase también
En inglés: Navalpino Facts for Kids