Puente de la Mesta para niños
Datos para niños Puente de la Mesta |
||
---|---|---|
![]() Puente de la Mesta en junio de 2022
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villarta de los Montes | |
Ubicación | Embalse de Cíjara | |
Coordenadas | 39°14′09″N 4°45′33″O / 39.2357, -4.7591 | |
Características | ||
Tipo | Puente | |
Cruza | Río Guadiana | |
Historia | ||
Construcción | Siglo XIV | |
Mapa de localización | ||
El Puente de la Mesta es un puente muy antiguo, construido hace muchos siglos, que se encuentra en Villarta de los Montes, un pueblo de la provincia de Badajoz, en Extremadura, España. Este puente cruza el río Guadiana. Lo curioso es que solo se puede ver cuando el nivel del agua del embalse de Cíjara baja, ya que fue cubierto por el agua cuando se construyó el embalse en los años 1950.
Contenido
¿Cuándo se construyó el Puente de la Mesta?
El Puente de la Mesta fue construido en el siglo XIV, es decir, hace más de 600 años. Su propósito principal era ayudar a los pastores a mover sus rebaños de ganado. En esa época, existía una organización llamada la Mesta, creada en 1273 por el rey Alfonso X el Sabio, que se encargaba de organizar el paso de los animales.
La importancia del puente para el ganado
Esta zona era un punto clave para que el ganado pasara entre las tierras de Castilla y el sur de la península ibérica. Utilizaban un camino especial llamado la Cañada Real Segoviana. Con el tiempo, el puente se fue deteriorando. Por eso, en 1573, se hicieron mejoras en su estructura. Estas obras fueron dirigidas por el maestro Jerónimo de Espinosa.
¿Cómo es el Puente de la Mesta?
El puente tiene un estilo que mezcla el arte mudéjar con el arte gótico. Mide 225 metros de largo y está formado por 27 arcos con forma de punta.
Detalles de su construcción
Algo que llama la atención son sus grandes tajamares, que son como "picos" en la base de los pilares que ayudan a desviar la fuerza del agua. Fue construido usando una combinación de piedra y ladrillo, y tiene algunos detalles decorativos.
¿Por qué está bajo el agua?
En 1956, se construyó el embalse de Cíjara. Esto hizo que el puente quedara sumergido bajo el agua. Hoy en día, solo se puede ver cuando el nivel del embalse baja mucho, por ejemplo, en épocas de sequía.
Estado actual del puente
Lamentablemente, la estructura del puente no se encuentra en muy buen estado. En el año 2022, fue incluido en la Lista Roja del Patrimonio por una asociación llamada Hispania Nostra. Esta lista busca llamar la atención sobre monumentos y lugares históricos que están en peligro y necesitan ser protegidos.