robot de la enciclopedia para niños

USS New Jersey (BB-62) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
USS New Jersey (BB-62)
New Jersey Sails.jpg
USS New Jersey en enero de 1985
Banderas
Insignia Naval de EE. UU.
Historial
Astillero Philadelphia Naval Shipyard
Clase Clase Iowa
Tipo Acorazado
Operador Armada de los Estados Unidos
Autorizado 12 de junio de 1940
Iniciado 16 de septiembre de 1940
Botado 7 de diciembre de 1942
Asignado 23 de mayo de 1943
21 de noviembre de 1950
6 de abril de 1968
28 de diciembre de 1982
Baja 30 de junio de 1948
21 de agosto de 1957
17 de diciembre de 1969
8 de febrero de 1991
Destino borrado del registro naval el 4 de enero de 1999
Conservado como buque museo en Camden (Nueva Jersey)
Características generales
Desplazamiento • 45 000 t
• 58 000 t a plena carga
Eslora 270,43 m
Manga 32,98 m
Calado 11,6 m
Sensores • Radar de búsqueda aérea AN/SPS-49
• Radar de búsqueda de superficie AN/SPS-67 Surface
• Radar de superficie-control de tiro AN/SPQ-9
Blindaje • Cinturón blindado: 307 mm
• Mamparos: 287 mm
• Barbetas: de 295 a 439 mm
• Torretas: 500 mm
Cubierta: 190 mm
Armamento original:
• 9 Cañones Mark 7 de 406 mm/50 (16")
• 20 Cañones Mark 12 de 127 mm/38 (5")
• 80 Cañones bofors AA de 40 mm/56
• 49 Cañones oerleikon AA de 20 mm/70
modernización 1984:
• 9 Cañones Mark 7 de 406 mm/50 (16")
• 12 Cañones Mark 12 de 127 mm/38 (5")
• 32 misiles de crucero BGM-109 Tomahawk
• 16 misiles antibuque RGM-84 Harpoon
• 4 CIWS Phalanx 20 mm/76
Guerra electrónica • AN/SLQ-32
• AN/SLQ-25 Nixie
• 8 SRBOC Mark 36
Propulsión 212 000 Cv
Velocidad 33,0 nudos (61,0 km/h)
Autonomía 28 500 km
Tripulación Original: 2700
Reformado: 1859 hombres
Aeronaves 2 hidroaviones (retirados tras la SGM)
Equipamiento aeronaves • 2 catapultas (retiradas tras la SGM)

El USS New Jersey (BB-62), conocido como "Big J" o "Dragón Negro", es un acorazado de la clase Iowa. Fue el segundo buque de la Armada de Estados Unidos en llevar el nombre del estado de Nueva Jersey, Estados Unidos.

El New Jersey ganó más estrellas de batalla por su participación en combates que los otros tres acorazados de su clase. Es el único acorazado estadounidense que apoyó con sus cañones durante la guerra de Vietnam.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el New Jersey bombardeó objetivos en Guam y Okinawa. También escoltó a portaaviones en sus ataques a las Islas Marshall. En la guerra de Corea, participó en operaciones a lo largo de la costa de Corea del Norte. Después, fue puesto en la Flotas de reserva de la Armada de los Estados Unidos.

Fue activado brevemente en 1968 y enviado a Vietnam para apoyar a las tropas. Regresó a la flota de reserva en 1969. Fue activado de nuevo en la década de 1980 como parte de un programa naval. El USS New Jersey fue modernizado para llevar misiles y volvió al servicio. En 1983, participó en operaciones estadounidenses durante un conflicto en el Líbano.

El USS New Jersey fue dado de baja por última vez en 1991. Sirvió un total de 21 años en la flota activa. Recibió una Mención de Unidad Naval por su servicio en Vietnam y 19 estrellas de combate por sus operaciones. Estas incluyen la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea, la guerra de Vietnam, el conflicto en el Líbano y el servicio en el Golfo Pérsico. Después de un tiempo en la flota de reserva, fue donado a una organización en Camden, Nueva Jersey. Comenzó su vida como buque museo el 15 de octubre de 2001.

Construcción del Acorazado USS New Jersey

El New Jersey fue diseñado como un "acorazado rápido" de la Clase Iowa. Su construcción fue planeada en la década de 1930. Fue botado el 12 de diciembre de 1942 y puesto en servicio el 23 de mayo de 1943. Fue el segundo buque de la clase Iowa en ser activado por la Armada de Estados Unidos.

El buque fue bautizado por Carolyn Edison, esposa del gobernador de Nueva Jersey, Charles Edison. Fue puesto en servicio en Filadelfia el 23 de mayo de 1943. El capitán Carl F. Holden estuvo al mando.

Armamento y Modernizaciones del USS New Jersey

El armamento principal del New Jersey incluía nueve cañones de 406 mm (16 pulgadas). Estos estaban en tres torretas, cada una con tres cañones. Podían disparar proyectiles perforantes de blindaje de 1225 kg a unos 37 km de distancia.

Su armamento secundario tenía veinte cañones de 127 mm (5 pulgadas). Estos estaban en torretas dobles y podían alcanzar blancos a unos 14 km. Para la defensa antiaérea, el New Jersey tenía cañones Oerlikon de 20 mm y Bofors de 40 mm.

Cuando fue reactivado en 1968, se le quitaron cuatro montajes dobles de 127 mm. También se le instalaron cuatro sistemas Phalanx CIWS para protegerlo de misiles y aviones. Se le añadieron ocho Cajas Lanzadoras Blindadas y ocho Lanzadores de Células Cuádruples. Estos servían para disparar misiles Tomahawk y misiles Harpoon.

Servicio del USS New Jersey en la Segunda Guerra Mundial (1944-1945)

Primeras Operaciones y la 5.ª Flota

El New Jersey completó su entrenamiento en el Atlántico y el Mar Caribe. El 7 de enero de 1944, cruzó el Canal de Panamá hacia Funafuti en las Islas Ellice. El 27 de enero, se unió a la Quinta Flota de los Estados Unidos. Tres días después, se unió al Grupo de Tareas 58.2 para el ataque a las Islas Marshall.

El New Jersey protegió a los portaaviones de ataques mientras sus aviones atacaban Kwajalein y Eniwetok. Esto preparó la invasión y apoyó a las tropas que desembarcaron el 31 de enero.

El 4 de febrero, el New Jersey se convirtió en buque insignia en la Laguna Majuro. El almirante Raymond Spruance, comandante de la Quinta Flota, izó su bandera a bordo. Su primera misión como buque insignia fue la Operación Hailstone. Este fue un ataque aéreo y de superficie de dos días contra una base naval japonesa en Truk. El ataque destruyó muchos barcos japoneses. El New Jersey hundió un arrastrero y, con otros barcos, al destructor Maikaze. También disparó a un avión enemigo.

Entre el 17 de marzo y el 10 de abril, el New Jersey navegó con el Lexington para bombardear el atolón Mille. Luego atacó el transporte marítimo en las Palaos y bombardeó Woleai. El almirante Spruance se trasladó al Indianapolis al regresar a Majuro.

En su siguiente viaje, del 13 de abril al 4 de mayo de 1944, el New Jersey escoltó a la fuerza de portaaviones que apoyaba la invasión de Aitape y Bahía Humboldt en Nueva Guinea. También atacó el tráfico marítimo en Truk. El New Jersey y su grupo derribaron dos aviones torpederos en Truk. El 1 de mayo, bombardeó Ponape con sus cañones de 406 mm, destruyendo depósitos de combustible y dañando un aeródromo.

Después de practicar para la invasión de las Islas Marianas, el New Jersey zarpó como parte del grupo de escolta y bombardeo. El 12 de junio, derribó un avión torpedero enemigo. Durante los dos días siguientes, bombardeó Saipán y Tinian, preparando los desembarcos de los marines el 15 de junio.

La respuesta japonesa a la operación de las Marianas fue enviar su Flota Móvil. El New Jersey protegió a los portaaviones el 19 de junio de 1944, durante la batalla del Mar de Filipinas. En esta batalla, conocida como el "Tiro al Pavo de las Marianas", la aviación naval japonesa fue casi aniquilada, perdiendo unos 400 aviones. Los submarinos estadounidenses hundieron los portaaviones japoneses Taihō y Shōkaku. El portaaviones ligero Belleau Wood hundió el portaaviones Hiyō. El fuego antiaéreo del New Jersey y otros buques fue muy efectivo.

Servicio con la 3.ª Flota y el Almirante Halsey

El New Jersey contribuyó a la conquista de las Islas Marianas con ataques a Guam y Palaos. Luego navegó a Pearl Harbor, llegando el 9 de agosto. Allí, el 24 de agosto, el almirante William F. Halsey izó su bandera, convirtiendo al New Jersey en el buque insignia de la Tercera Flota de los Estados Unidos.

El 30 de agosto, el New Jersey zarpó de Pearl Harbor. Durante ocho meses, apoyó a las fuerzas aliadas en Filipinas desde Ulithi. Los portaaviones rápidos atacaron aeródromos, barcos y bases en Filipinas, Okinawa y Formosa.

En septiembre, los objetivos fueron en las Bisayas y el sur de Filipinas. A principios de octubre, se atacaron Okinawa y Formosa para preparar los desembarcos en Leyte el 20 de octubre de 1944.

La invasión de Leyte provocó la batalla del Golfo de Leyte. Los aviones protegidos por el New Jersey atacaron a las fuerzas japonesas. El 23 de octubre, hundieron un acorazado. Al día siguiente, Halsey persiguió a una fuerza japonesa de señuelo. Los aviones de sus portaaviones hundieron cuatro portaaviones japoneses, un destructor y un crucero. El New Jersey se dirigió al sur para enfrentar otra amenaza, pero esta ya había sido rechazada.

Archivo:USS Intrepid CV-11 kamikaze strike
Un tripulante del New Jersey observa cómo un piloto kamikaze japonés ataca al Intrepid.

El New Jersey se reunió con los portaaviones rápidos el 27 de octubre de 1944 para atacar Luzón. Dos días después, la fuerza fue atacada por kamikazes. El New Jersey derribó un avión que se estrelló contra el Intrepid. El 25 de noviembre, el New Jersey derribó un avión que se dirigía al Cabot.

El 18 de diciembre de 1944, los buques de la Fuerza de Tareas 38 fueron sorprendidos por el Tifón Cobra. Tres destructores se hundieron con casi toda su tripulación. Un crucero, cinco portaaviones y tres destructores sufrieron daños graves. Se perdieron unos 790 marineros y 146 aviones. El New Jersey salió casi sin daños. Regresó a Ulithi para Navidad.

Operaciones Finales de la Segunda Guerra Mundial

El New Jersey navegó entre el 30 de diciembre de 1944 y el 25 de enero de 1945 como buque insignia del almirante Halsey. Escoltó a los portaaviones en ataques contra Formosa, Okinawa, Luzón, Indochina, Hong Kong, Swatow y Amoy. El 27 de enero, el almirante Halsey dejó el New Jersey. Dos días después, el contralmirante Oscar C. Badger II izó su bandera.

En apoyo al ataque a Iwo Jima, el New Jersey escoltó al grupo del Essex en ataques aéreos del 19 al 21 de febrero. También apoyó los primeros ataques de portaaviones contra Tokio el 25 de febrero. Los dos días siguientes, Okinawa fue bombardeada.

El New Jersey participó en la conquista de Okinawa del 14 de marzo al 16 de abril. Combatió ataques aéreos japoneses, rescató pilotos y defendió a los portaaviones de aviones suicidas. El 24 de marzo de 1945, bombardeó las playas de invasión.

En los últimos meses de la guerra, el New Jersey fue reparado en el Astillero Naval de Puget Sound. Zarpó el 4 de julio hacia San Pedro, Pearl Harbor y el atolón de Enewetak, llegando a Guam. Allí, el 14 de agosto, volvió a ser el buque insignia de la Quinta Flota. Sirvió como buque insignia en aguas japonesas hasta el 28 de enero de 1946. Como parte de la Operación Magic Carpet, el New Jersey llevó a casi mil tropas de regreso a Estados Unidos, llegando a San Francisco el 10 de febrero.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1946–1950)

Archivo:New Jesery Mothballed (1948)
El New Jersey poco después de ser dado de baja en 1948. Las cúpulas protegían los cañones antiaéreos.

Después de operaciones en la costa oeste y reparaciones, el New Jersey regresó al Atlántico. Llegó a Bayonne, Nueva Jersey, para una ceremonia de cumpleaños el 23 de mayo de 1947.

Entre el 7 de junio y el 26 de agosto, el New Jersey formó parte del primer escuadrón de entrenamiento en viajar al norte de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Más de dos mil guardiamarinas de la Academia Naval y del NROTC ganaron experiencia en el mar. El almirante Richard L. Connolly izó su bandera en el New Jersey en Rosyth, Escocia. El buque fue sede de recepciones oficiales en Oslo y Portsmouth, Inglaterra.

Después de servir en Nueva York como buque insignia, el New Jersey fue puesto fuera de servicio en el Astillero Naval de Nueva York. Fue dado de baja en Bayonne el 30 de junio de 1948. Fue asignado a la Flota de Reserva del Atlántico.

El USS New Jersey en la Guerra de Corea (1950–1953)

En 1950, Corea del Norte invadió a Corea del Sur. Estados Unidos intervino en nombre de las Naciones Unidas. El New Jersey fue reactivado para apoyar con su artillería naval a las tropas. Fue puesto en servicio en Bayonne el 21 de noviembre de 1950. Se entrenó en el Caribe y llegó a la costa este de Corea el 17 de mayo de 1951. El vicealmirante Harold M. Martin, comandante de la Séptima Flota de los Estados Unidos, izó su bandera a bordo.

El New Jersey disparó por primera vez en la costa de Corea en Wonsan el 20 de mayo. Realizó muchas misiones de bombardeo costero. Apoyó a las tropas de las Naciones Unidas y de Corea del Sur. Sus cañones de 406 mm podían disparar mucho más lejos que la artillería terrestre. En Wonsan, el buque sufrió sus únicas bajas en combate en la guerra de Corea. Un tripulante murió y dos resultaron heridos por un proyectil en su torreta número 1.

Archivo:New Jersey in Korea
El New Jersey dispara contra blancos enemigos cerca del paralelo 38.

Entre el 23 y 27 de mayo de 1951, el New Jersey atacó blancos cerca de Yangyang y Kansong. Destruyó concentraciones de tropas y depósitos de municiones. El 24 de mayo, el buque perdió uno de sus helicópteros mientras buscaba a un aviador derribado.

El 4 de junio, con el almirante Arthur W. Radford y el vicealmirante C. Turner Joy a bordo, el New Jersey bombardeó Wonsan. El 28 de julio, frente a Wonsan, el acorazado fue atacado por baterías costeras. El fuego del New Jersey las silenció.

Entre el 4 y 12 de julio, el New Jersey apoyó a las Naciones Unidas en Kansong. Sus disparos impactaron directamente en posiciones de morteros y depósitos. El 18 de julio, destruyó cinco emplazamientos de artillería en Wonsan.

El 17 de agosto, el New Jersey regresó a Kansong. Proporcionó fuego de apoyo durante cuatro días. El 29 de agosto, participó en una demostración anfibia. Al día siguiente, atacó el área de Changjon, destruyendo edificios y vías férreas.

El 1 de octubre de 1951, el general Omar Bradley y el general Matthew B. Ridgeway subieron a bordo para una conferencia.

Entre el 1 y 6 de octubre, el New Jersey estuvo en acción en Kansong, Hamhung, Hungnam, Tanchon y Songjin. Destruyó búnkeres, vías de ferrocarril y una refinería de petróleo. El 16 de octubre, bombardeó Kojo con el HMS Belfast.

El New Jersey atacó instalaciones de transporte norcoreanas entre el 1 y 6 de noviembre. Destruyó puentes y vías férreas. Completó su primera campaña en Corea el 13 de noviembre.

Fue relevado como buque insignia por el Wisconsin. El New Jersey zarpó de Yokosuka hacia Hawái y Norfolk, Virginia, llegando el 20 de diciembre. Entre el 19 de julio y el 5 de septiembre de 1952, fue buque insignia de un crucero de entrenamiento. El 5 de marzo de 1953, zarpó de Norfolk para su segunda campaña en Corea.

Archivo:New Jersey in Korea II
El New Jersey en aguas japonesas en 1953.

El New Jersey llegó a Yokosuka el 5 de abril de 1953. Relevó al Missouri como buque insignia de la Séptima Flota. El 12 de abril, bombardeó Chongjin. El 14 de abril, recibió al presidente de la República de Corea en Pusan.

El 16 de abril, disparó contra baterías costeras en Kojo. El 18 de abril, atacó vías férreas cerca de Hungnam. El 20 de abril, bombardeó emplazamientos de artillería en el Puerto de Wonsan. El 23 de abril, atacó el área de Songjin, destruyendo un túnel ferroviario y dos puentes.

El 1 de mayo, el New Jersey apoyó un ataque aéreo y de superficie contra Wonsan. Destruyó once emplazamientos de artillería costera. Cuatro días después, destruyó un puesto de observación clave en la isla de Hodo Pando.

El 23 de mayo de 1953, el décimo cumpleaños del New Jersey se celebró en Incheon. El 25 de mayo, el New Jersey atacó posiciones que defendían el puerto de Chinampo.

Archivo:USS New Jersey BB-62 salvo Jan 1953
El New Jersey dispara una salva de sus seis cañones de 406 mm contra tropas cerca de Kaesong, Corea.

El acorazado fue atacado en Wonsan entre el 27 y 29 de mayo. Sus cañones silenciaron las baterías enemigas y destruyeron emplazamientos.

El New Jersey regresó a apoyar a las tropas en tierra en Kosong el 7 de junio. Destruyó dos posiciones de artillería. Regresó a Wonsan el 24 de junio para bombardear cuevas de artillería.

Entre el 11 y 12 de julio, el New Jersey realizó uno de sus bombardeos más intensos en Corea. Durante dieciséis horas, sus cañones dispararon contra posiciones de artillería y búnkeres. Destruyó al menos diez cañones. El 13 de julio, destruyó posiciones de radar en Kojo. Del 22 al 24 de julio, apoyó a las tropas de Corea del Sur cerca de Kosong.

El 25 de julio de 1953, el New Jersey atacó el puerto de Hungnam. Destruyó baterías costeras, puentes y una zona de fábricas. Luego navegó hacia el norte, disparando contra líneas ferroviarias.

Después de la Guerra de Corea (1953–1967)

La última misión del New Jersey en Corea fue el 26 de julio. Destruyó cañones, búnkeres y trincheras. Dos días después, se anunció la tregua. La tripulación celebró en Hong Kong.

El New Jersey realizó operaciones en Japón y frente a Formosa. El 16 de septiembre, el presidente Rhee subió a bordo en Pusan para otorgar la Citación Presidencial de Unidad de Corea a la Séptima Flota.

Relevado como buque insignia en Yokosuka el 14 de octubre, el New Jersey regresó a Norfolk el 14 de noviembre. Durante los siguientes dos veranos, llevó a guardiamarinas a Europa para entrenamiento.

El New Jersey zarpó de Norfolk el 7 de septiembre de 1955 para su primera misión con la Sexta Flota en el Mediterráneo. Visitó Gibraltar, Valencia, Cannes, Estambul, Bahía de Souda y Barcelona. Regresó a Norfolk el 7 de enero de 1956. Ese verano, llevó de nuevo a los guardiamarinas a Europa. El 27 de agosto, zarpó como buque insignia del vicealmirante Charles Wellborn, Jr. Visitó Lisboa y participó en ejercicios de la OTAN. Regresó a Norfolk el 15 de octubre. Fue puesto en reserva en Bayonne el 21 de agosto de 1957.

El USS New Jersey en la Guerra de Vietnam (1967–1969)

Debido a las pérdidas de aviones estadounidenses en la Operación Rolling Thunder en 1965, se buscaban formas de reducir esas pérdidas. El 31 de mayo de 1967, se autorizó un estudio para reactivar el New Jersey. En agosto de 1967, se decidió reactivar el acorazado para apoyar la artillería naval en el Sudeste Asiático. El New Jersey fue elegido por estar en mejores condiciones.

Fue modernizado, retirando cañones antiaéreos de 20 mm y 40 mm. Se le instalaron sistemas de guerra electrónica y mejoras de radar. El New Jersey fue puesto en servicio el 6 de abril de 1968 en el Astillero Naval de Filadelfia.

El New Jersey, el único acorazado activo en el mundo en ese momento, zarpó de Filadelfia el 16 de mayo. Pasó por el Canal de Panamá el 4 de junio y llegó a Long Beach, California, el 11 de junio. El 24 de julio, recibió proyectiles de 406 mm y pólvora usando helicópteros, una novedad.

Archivo:New Jersey Underway
El New Jersey en ruta hacia Vietnam, 1968.

El New Jersey zarpó de Long Beach el 2 de septiembre. El 30 de septiembre, cerca del paralelo 17, disparó sus primeros tiros de combate en más de dieciséis años. Usó 29 proyectiles de 406 mm contra blancos enemigos en la Zona Desmilitarizada Vietnamita.

El 1 de octubre, el New Jersey destruyó seis búnkeres y un camión. Ayudó a rescatar a la tripulación de un avión de observación. El 3 de octubre, disparó contra blancos al sur de la Isla Tigre. El 4 de octubre, atacó concentraciones de tropas. El 7 de octubre, hundió once embarcaciones logísticas enemigas.

El 11 de octubre, el New Jersey atacó una instalación costera. Luego, dañó seis camiones enemigos.

El 12 de octubre, el New Jersey atacó las cuevas de Vinh. Durante tres días, bombardeó la zona con proyectiles de 406 mm. El 14 de octubre, destruyó una batería en la isla Hon Matt.

El 16 de octubre, el New Jersey apoyó a la 3.ª División de Marines. Destruyó 13 estructuras y un sitio de artillería. El 17 de octubre, apoyó a la Primera Fuerza de Campaña. El 20 de octubre, destruyó un puesto de mando y nueve búnkeres del Viet Cong. El 21 de octubre, bombardeó puestos de mando en la bahía de Van Fong.

El 23 de octubre, el New Jersey se rearmó. El 25 de octubre, bombardeó tropas enemigas. El 26 de octubre, destruyó 11 estructuras y siete búnkeres. Recibió fuego enemigo cerca de Cap Lay, pero los proyectiles cayeron cortos.

El 28 de octubre, el New Jersey atacó blancos enemigos al sur. El 29 de octubre, destruyó 30 estructuras y tres búnkeres. Destruyó una posición de artillería en una colina. El 30 de octubre, destruyó un área de abastecimiento.

Completada esta misión, el New Jersey se dirigió a Da Nang para apoyar a la 1.ª División de Marines. El 2 de noviembre, bombardeó nueve posiciones.

El 4 de noviembre, el New Jersey recibió órdenes de reforzar al II Cuerpo cerca de Phan Thiet. El 5 de noviembre, respondió a ocho solicitudes de apoyo, destruyendo ocho búnkeres. El 11 de noviembre, se reabasteció. Regresó el 23 de noviembre para apoyar a la 23.ª División de Infantería. Esa tarde, sus cañones de 127 mm destruyeron 15 estructuras.

Archivo:USS New Jersey
El USS New Jersey bombardeando posiciones enemigas durante la guerra de Vietnam.

El 25 de noviembre, el New Jersey realizó su bombardeo costero más destructivo en Vietnam. Durante dos días, atacó áreas de acopio del Viet Cong cerca de Quang Ngai. Destruyó 182 estructuras y 54 búnkeres. Luego se dirigió a Point Betsy cerca de Hue el 27 de noviembre para apoyar a la 101.ª División Aerotransportada.

Entre el 2 y 8 de diciembre, el New Jersey apoyó a la 3.ª División de Infantería de Marina. Bombardeó búnkeres del Viet Cong cerca de Da Nang. El 9 de diciembre, se dirigió a Singapur. El 26 de diciembre, regresó a la línea de combate, apoyando a la 47.ª División del Ejército de la República de Vietnam. Destruyó búnkeres y depósitos. Permaneció en la DMZ hasta después de Año Nuevo.

De enero a febrero, el New Jersey apoyó a los Marines. El 10 de febrero, reforzó a la 2.ª Brigada de la República de Corea cerca de Da Nang. El 14 de febrero, destruyó un sitio de artillería antiaérea. El 15 de febrero, destruyó un sitio de cohetes enemigo. El 22 de febrero, respondió a una solicitud urgente de apoyo de un puesto de observación sitiado cerca de la DMZ.

Durante el resto de febrero y marzo, el New Jersey bombardeó blancos en la DMZ. El 13 de marzo, dejó la línea de combate. Regresó el 20 de marzo, operando cerca de la Bahía de Cam Ranh. Patrulló las aguas entre Phan Thiet y Tuy Hoa. El 28 de marzo, apoyó a la 3.ª División de Marines. El 1 de abril, zarpó hacia Japón. Durante su servicio en Vietnam, el New Jersey disparó 5.688 proyectiles de 406 mm y 14.891 proyectiles de 127 mm.

Después de la Guerra de Vietnam (1969 – 1982)

Después de su servicio en Vietnam, el New Jersey zarpó de Subic Bay el 3 de abril de 1969 hacia Japón. Llegó a Yokosuka para una visita de dos días. El 9 de abril, zarpó hacia Estados Unidos. Sin embargo, su viaje fue interrumpido. El 15 de abril, aviones norcoreanos derribaron un avión de vigilancia desarmado sobre el Mar de Japón. El New Jersey fue ordenado de regreso a Japón. El 22 de abril, llegó a Yokosuka y se preparó para cualquier eventualidad.

Cuando la situación se calmó, el New Jersey continuó su viaje. Ancló en Long Beach el 5 de mayo de 1969. Durante el verano, la tripulación preparó el buque para otro despliegue. El 22 de agosto de 1969, se anunció que el New Jersey sería dado de baja. El 17 de diciembre de 1969, el New Jersey fue oficialmente puesto en la flota inactiva.

Reactivación del USS New Jersey (1982)

Archivo:New Jersey Modernized
El New Jersey en dique seco durante su modernización.

Como parte de un plan para aumentar la flota naval, el New Jersey fue seleccionado para ser reactivado en la primavera de 1981. Fue remolcado desde el Astillero Naval de Puget Sound hasta el Astillero Naval de Long Beach a finales de julio de 1981 para su modernización. La Armada quería usar el New Jersey y su gemelo el Iowa para cumplir con las necesidades globales.

Se propusieron varias mejoras para que los acorazados pudieran llevar misiles. Se consideró quitar cuatro de los diez cañones de 127 mm del New Jersey para instalar lanzadores de misiles BGM-109 Tomahawk. También se pensó en instalar un sistema de defensa antimisiles, pero se decidió que no resistiría los disparos de los cañones principales.

La modernización del New Jersey fue especial. Se consideró quitar una de sus torretas de cañones de 406 mm para instalar más misiles o para aviones especiales. Sin embargo, estas ideas fueron abandonadas y el New Jersey mantuvo todas sus torretas.

Archivo:New Jersey recommissioned
El presidente Ronald Reagan habla durante la ceremonia de reactivación del New Jersey.

En los meses siguientes, el buque fue modernizado con armamento avanzado. Se instalaron cuatro lanzadores para 16 misiles AGM-84 Harpoon. También ocho lanzadores blindados para 32 misiles BGM-109 Tomahawk. Se añadieron cuatro sistemas CIWS Phalanx para defensa contra misiles y aviones. El New Jersey también recibió ocho vehículos aéreos no tripulados RQ-2 Pioneer. Estos reemplazaron a los helicópteros para dirigir el fuego de los cañones. Se mejoraron su radar y sistemas de control de disparo.

La modernización del New Jersey fue más rápida y económica que la de sus buques gemelos. Esto se debió a que ya se le habían retirado los cañones antiaéreos de 20 mm y 40 mm en 1967. La única alteración importante fue la remoción de cuatro de sus 127 mm para los lanzadores de misiles.

El 28 de diciembre de 1982, el New Jersey fue puesto en servicio en Long Beach, California. Su reactivación marcó el regreso del último acorazado del mundo después de 13 años.

El USS New Jersey en el Conflicto del Líbano (1983 – 1984)

En 1983, había un conflicto en el Líbano. Se envió una Fuerza Multinacional de mantenedores de la paz para restaurar el orden. Estados Unidos envió marines y elementos de la Sexta Flota.

Archivo:USS New Jersey firing in Beirut, 1984
El New Jersey dispara contra posiciones enemigas frente a la costa de Beirut el 9 de enero de 1984.

El 18 de abril de 1983, un ataque con explosivos en la embajada de Estados Unidos en Beirut mató a 63 personas. En agosto de 1983, las tropas israelíes se retiraron del Distrito de Chouf, lo que llevó a más combates. Los milicianos comenzaron a bombardear las posiciones de los marines. El 29 de agosto de 1983, dos marines murieron. La administración decidió enviar el New Jersey.

El 16 de septiembre de 1983, las fuerzas drusas se concentraron en Souk El Gharb, un pueblo estratégico. Los buques de guerra de la Armada de Estados Unidos bombardearon las posiciones drusas. Ayudaron al Ejército Libanés a mantener el pueblo hasta un cese del fuego el 25 de septiembre, cuando llegó el New Jersey.

El 14 de diciembre, el New Jersey disparó 11 proyectiles de 406 mm contra posiciones hostiles en Beirut. Estos fueron los primeros proyectiles de 406 mm disparados en combate desde 1969. Este bombardeo fue en respuesta a ataques contra aviones de reconocimiento estadounidenses.

Archivo:Julie Hayek USO Tour
Artistas durante una celebración de Navidad de la USO en 1983 a bordo del USS New Jersey (BB-62) frente a la costa de Beirut, Líbano.

El 24 de diciembre de 1983, Bob Hope y su compañía de entretenimiento dieron un espectáculo a bordo del New Jersey.

El 8 de febrero de 1984, el New Jersey disparó casi 300 proyectiles contra posiciones en las colinas de Beirut. Unos 30 proyectiles cayeron sobre un puesto de mando sirio, matando a varios oficiales. Fue el bombardeo costero más intenso desde la guerra de Corea.

Algunos criticaron la decisión de que el New Jersey bombardeara a las fuerzas drusas y sirias. Argumentaron que esto hizo que Estados Unidos pareciera tomar partido. También se cuestionó la precisión de los cañones del New Jersey. Una investigación encontró que muchos proyectiles habían errado sus blancos por mucho, matando a civiles. Se cree que la inexactitud se debió a la mezcla de la pólvora usada. El problema se resolvió cuando se encontró pólvora no mezclada.

Despliegues Posteriores (1984 – 1990)

Archivo:New Jersey Shoots
El New Jersey dispara todos sus cañones principales, diciembre de 1986.

En 1986, el New Jersey comenzó su siguiente despliegue como parte de la Flota del Pacífico. Fue el centro de su propio Grupo de Batalla de Acorazados. Navegó de Hawái a Tailandia, liberando a otros portaaviones.

En septiembre de 1986, durante su tránsito por el mar de Ojotsk, fue seguido por aviones y barcos soviéticos. Esta fue la primera vez que un acorazado estadounidense operaba tan cerca de la armada soviética.

Después de una revisión en Long Beach en 1988, el New Jersey regresó al Océano Pacífico. Operó cerca de la costa de Corea antes de los Juegos Olímpicos de Verano de 1988. Luego zarpó hacia Australia para las celebraciones del Bicentenario de Australia.

En abril de 1989, mientras se preparaba para su último viaje, su buque gemelo el Iowa sufrió una explosión en su torreta. Se prohibieron los ejercicios con fuego real hasta que se investigara. Finalmente, la prohibición se levantó y el New Jersey pudo volver a usar sus cañones.

El último viaje del New Jersey comenzó en 1989 como parte del Ejercicio Pacífico '89. Luego navegó del Océano Índico al Golfo Pérsico. Permaneció allí el resto del año, regresando a Estados Unidos en febrero de 1990.

Reserva de la Flota y Buque Museo (1991 – Actualidad)

USS New Jersey (BB-62)
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Monumento Nacional
USS New Jersey BB-62 Museum Camden.JPG
Vista de la nave desde un transbordador del río
Ubicación
Ubicación 62 Battleship Place
Camden, New Jersey
Datos generales
Construido 1942
Arquitecto Armada de Estados Unidos
Agregado al NRHP 17 de septiembre de 2004
Administración Privada
Núm. de referencia 04000980

Con el fin de la Unión Soviética a principios de los años 90, los costos de mantener los acorazados se volvieron muy altos. El New Jersey fue dado de baja por última vez en la Estación Naval de Long Beach, California, el 8 de febrero de 1991. Había servido un total de 20 años. La decisión de darlo de baja le impidió participar en la Operación Tormenta del Desierto en 1991. Sus buques gemelos, el Missouri y el Wisconsin, atacaron blancos iraquíes mientras el New Jersey era dado de baja. Fue remolcado a Bremerton, Washington, y permaneció en reserva hasta enero de 1995.

Una ley de 1996 requirió que la Armada de Estados Unidos mantuviera dos acorazados de la clase Iowa en las flotas de reserva. El New Jersey fue seleccionado porque estaba en mejores condiciones que el Iowa. Así, el New Jersey y el Wisconsin fueron reinscritos en el Registro de Buques Navales.

Archivo:USSNewJersey looking aft
Vista de la cubierta del New Jersey en su atracadero en Camden.
Archivo:USS New Jersey Night
El New Jersey en su atracadero en Camden durante la noche, septiembre de 2010.

El New Jersey permaneció en la flota de reserva hasta 1999. Una ley de ese año requirió que el New Jersey fuera transferido a una entidad sin fines de lucro en el estado de Nueva Jersey. La Armada hizo el cambio en enero de 1999. El 12 de septiembre, el New Jersey fue remolcado de Bremerton a Filadelfia, Pensilvania, para su restauración.

Dos organizaciones compitieron por el acorazado. La Armada eligió a la Home Port Alliance de Camden, Nueva Jersey. El 15 de octubre de 2000, el New Jersey llegó a su lugar final en Camden Waterfront.

Poco después de su llegada, el New Jersey abrió al público como el Museo y Memorial del Acorazado New Jersey. Ofrece visitas guiadas y la oportunidad de pasar la noche a bordo.

El New Jersey ha sido reconocido históricamente. En 1997, se recomendó que fuera incluido en el Registro de Lugares Históricos de Nueva Jersey. En 2004, el estado lo designó oficialmente como lugar histórico. Ese mismo año, fue añadido al Registro Nacional de Lugares Históricos.

A principios de 2012, hubo un debate sobre si el USS New Jersey debería ser trasladado al Liberty State Park.

Condecoraciones del USS New Jersey

El New Jersey recibió muchas condecoraciones. Entre ellas, una Mención de Unidad de la Armada por su servicio en Vietnam. También la Mención Presidencial de Unidad de la República de Filipinas y la Mención Presidencial de Unidad de la República de Corea.

Además, obtuvo nueve estrellas de batalla por su servicio en la Segunda Guerra Mundial. Cuatro por la guerra de Corea, dos por la guerra de Vietnam y cuatro por su servicio en el Líbano y el Golfo Pérsico. Estas condecoraciones lo convierten en el acorazado más condecorado en la historia de Estados Unidos.

Gold star
Bronze star
Silver oak leaf cluster
Bronze oak leaf cluster
Bronze oak leaf cluster
Bronze oak leaf cluster
Bronze oak leaf cluster
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Bronze star
Cinta de Acción de Combate con 1 estrella de adjudicación Mención de Unidad de la Armada con 1 estrella de servicio Cinta E de la Armada con 2 distintivos E de batalla Medalla Expedicionaria de la Armada
Medalla de Servicio en China Medalla de la Campaña Americana Medalla de la Campaña Asiática-Pacífica con 9 estrellas de servicio Medalla de Victoria Segunda Guerra Mundial
Medalla de Servicio de Ocupación de la Armada Medalla de Servicio en la Defensa Nacional con 2 estrellas de servicio Medalla de Servicio Coreano con 4 estrellas de servicio Medalla de las Fuerzas Armadas Expedicionarias con 1 estrella de servicio
Medalla de Servicio en Vietnam con 3 estrellas de servicio Cinta de Despliegue de Servicio Marítimo de la Armada con 3 estrellas de servicio Mención Presidencial de Unidad Filipina Mención Presidencial de Unidad Coreana
Mención de unidad Cruz a la Valentía Vietnam Medalla de la Liberación de Filipinas con 2 estrellas de servicio Medalla Coreana de las Naciones Unidas Medalla de la Campaña de Vietnam

Galería de imágenes

kids search engine
USS New Jersey (BB-62) para Niños. Enciclopedia Kiddle.