robot de la enciclopedia para niños

Funafuti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Funafuti
Capital de Tuvalu
Vaiaku Lagi Hotel.jpg Government office building.jpg
Tuvalu - Funafuti - School.jpg
Office of Tuvalu Telecom.jpg Funafuti township.jpg
Beach on Fongafale Islet.jpg Narrowest part of Funafuti.jpg

Funafuti ubicada en Tuvalu
Funafuti
Funafuti
Localización de Funafuti en Tuvalu
Funafuti ubicada en Oceanía
Funafuti
Funafuti
Localización de Funafuti en Oceanía
Funafuti bearbeitet.jpg
Imagen aérea del atolón Funafuti.
Coordenadas 8°30′17″S 179°07′02″E / -8.5047777777778, 179.11736111111
Entidad Capital de Tuvalu
 • País Bandera de Tuvalu Tuvalu
Superficie  
 • Total 2,4 km²
Población (2002)  
 • Total 4492 hab.
 • Densidad 1871,66 hab./km²
Huso horario EET (UTC+12)

Funafuti es un atolón que funciona como la capital de Tuvalu. También es el centro económico de este país. Tiene una población de 6194 habitantes, lo que lo convierte en el atolón más poblado de Tuvalu.

Funafuti es una franja de tierra muy delgada, de entre 20 y 400 metros de ancho. Rodea una gran laguna de 18 kilómetros de largo y 14 de ancho. Esta laguna tiene una superficie de 275 km², siendo la más grande de Tuvalu. Los 33 islotes que forman Funafuti suman solo 2,4 km² de tierra, ¡menos del 1% del área total del atolón!

Desde Funafuti se exportan productos como la copra (carne seca de coco) y otras frutas tropicales. Como el atolón no tiene muchos recursos naturales, sus habitantes dependen de la agricultura de subsistencia (cultivar para comer ellos mismos) y la pesca.

¿De dónde viene el nombre de Funafuti?

Según un informe de 1896, el nombre Funafuti significa "la tierra del Fetau". El Fetau es el nombre local del Calophyllum inophyllum, el único árbol nativo de la isla.

Una leyenda local cuenta que el nombre viene de la palabra tuvaluana funa, que significa "mujer", y Futi, que era el nombre de una de las dos esposas de Telematua. Telematua fue un antepasado de los habitantes de la isla que llegó desde Samoa.

Historia de Funafuti

Archivo:H-C-Fassett-Ellice-Is-1900
Una mujer en Funafuti. Fotografía de Harry Clifford Fassett (1900).

Se dice que los primeros habitantes de Funafuti llegaron desde Samoa.

El primer europeo en visitar Funafuti fue Arent Schuyler de Peyster, un capitán de Nueva York. Él navegó por el sur de Tuvalu en mayo de 1819 y vio Funafuti. La llamó Isla Ellice, en honor a un político inglés llamado Edward Ellice.

La Expedición Exploratoria de los Estados Unidos visitó Funafuti en 1841. Estados Unidos reclamó Funafuti bajo una ley de islas del siglo XIX, hasta que se firmó un tratado de amistad en 1979, que entró en vigor en 1983.

Alfred Restieaux fue un comerciante en Funafuti desde 1881. En 1892, el capitán Davis del HMS Royalist informó sobre actividades comerciales en las islas. Mencionó a John O'Brien como uno de los comerciantes en Funafuti.

En 1894, el conde Rudolph Festetics de Tolna y su familia visitaron Funafuti en su yate. El conde pasó varios días tomando fotografías de la gente local.

Investigaciones científicas en Funafuti

Las perforaciones en Funafuti, en un lugar llamado Taladro de David, fueron realizadas por la Sociedad Real de Londres. Querían investigar si había restos de organismos marinos de aguas poco profundas en las profundidades del coral. Estas perforaciones se hicieron en 1896, 1897 y 1898. El profesor Edgeworth David de la Universidad de Sídney participó en la expedición de 1896 y dirigió la de 1897. Los fotógrafos de estas expediciones tomaron fotos de las personas y los paisajes de Funafuti.

Harry Clifford Fassett, un fotógrafo, también tomó muchas fotos de Funafuti en 1900, durante una visita de la Comisión Pesquera de los Estados Unidos.

La Oficina Postal de Funafuti abrió alrededor de 1911. Se calcula que la población de Funafuti entre 1860 y 1900 era de unas 280 a 300 personas.

El Ciclón Bebe

En 1972, Funafuti fue golpeada por el Ciclón Bebe. Este ciclón tropical afectó a varias islas. Fue visto por primera vez el 20 de octubre y se hizo más fuerte hasta el 22 de octubre. El ciclón inundó Funafuti y destruyó el 90% de las construcciones de la isla. Las fuentes de agua potable se contaminaron debido a la fuerza de la tormenta y las inundaciones.

El 28 de octubre de 1981, se terminó de construir un muelle en la orilla occidental de Fongafale. Antes de eso, la carga tenía que ser transportada en botes o balsas hasta Funafuti.

Geografía de Funafuti

Archivo:Tuvalu view
Vista aérea de Fongafale, atolón de Funafuti, mirando hacia el sur.
Archivo:Northern Funafuti
Fongafale, atolón de Funafuti, mirando hacia el sur.

Funafuti es un atolón formado por unas 30 islas que rodean la laguna más grande de Tuvalu. Desde el espacio, Funafuti a menudo se ve como una "cabeza". La parte más grande de tierra sería la parte delantera de la cabeza, y la zona más pequeña y natural sería la parte de atrás.

Hay al menos 33 islas reconocidas en el atolón. La más grande es Fongafale, seguida por Funafala. Al menos tres islas están habitadas: Fongafale, Funafala en el sur, y Amatuku en el norte.

  • Amatuku
  • Avalau
  • Falaoigo
  • Fale Fatu (o Falefatu)
  • Fatato
  • Fongafale
  • Fuafatu
  • Fuagea
  • Fualefeke (o Fualifeke)
  • Fualopa
  • Funafala
  • Funamanu
  • Luamotu
  • Mateiko
  • Motugie
  • Motuloa
  • Mulitefala
  • Nukusavalevale
  • Paava
  • Papa Elise (o Funangongo)
  • Pukasavilivili
  • Teafuafou
  • Tefala
  • Tefota
  • Telele
  • Tegako (península de la isla de Fongafale)
  • Tegasu
  • Tepuka
  • Tepuka Savilivili
  • Tutaga
  • Vasafua
  • Y otras islas vírgenes

La Laguna de Funafuti

La laguna (llamada TeNamo en tuvaluano) de Funafuti mide 24,5 km de norte a sur y 17,5 km de este a oeste. Tiene un área de 275 km², lo que la convierte en la laguna más grande de Tuvalu. Puede tener hasta 52 metros de profundidad, pero también tiene rocas y arrecifes sumergidos que están a solo 6 metros de la superficie.

Pasajes para barcos

El atolón tiene varios pasajes o canales que permiten a los barcos entrar a la laguna. Estos pasajes tienen diferentes profundidades y anchos. Por ejemplo, Te Ava Pua Pua tiene una profundidad mínima de 12,7 metros. Te Ava Fuagea, también conocido como Ava Amelia, es un pasaje profundo y estrecho de 18,3 metros de profundidad y 160 metros de ancho. Te Ava i te Lape es una entrada popular a la laguna, aunque solo tiene 5,8 metros de profundidad y 500 metros de ancho.

Archivo:Tuvalu banner Funafuti beach
Vista de una playa en Funafuti.

Clima de Funafuti

Funafuti tiene un clima tropical lluvioso. Esto significa que hace calor y llueve mucho durante todo el año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Funafuti WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.7 30.8 30.6 31 30.9 30.6 30.4 30.4 30.7 31 31.2 31 30.8
Temp. mín. media (°C) 25.5 25.3 25.4 25.7 25.8 25.9 25.7 25.8 25.8 25.7 25.8 25.7 25.7
Precipitación total (mm) 413.7 360.6 324.3 255.8 259.8 216.6 253.1 275.9 217.5 265.5 275.9 393.9 3512.6
Días de lluvias (≥ ) 20 19 20 19 18 19 19 18 16 18 17 19 222
Horas de sol 179.8 159.6 186 201 195.3 201 195.3 220.1 210 232.5 189 176.7 2346.3
Humedad relativa (%) 82 82 82 82 82 82 83 82 81 81 80 81 81.7
Fuente: wetterkontor.de 13 de agosto de 2013

Población de Funafuti

En el atolón de Funafuti viven 4492 personas (según el censo de 2002). Hay 639 viviendas en total. El atolón tiene 9 pueblos. La población de cada uno en 2002 era:

Pueblos en el centro de Fongafale

  • Fakaifou: 1007 habitantes
  • Senala: 589 habitantes
  • Alapi: 1024 habitantes
  • Vaiaku: 516 habitantes

Otros pueblos en Fongafale

Estos incluyen la península de Tengako en el norte:

  • Lofeagai: 399 habitantes
  • Teone: 540 habitantes
  • Tekavatoetoe: 343 habitantes

Pueblos en otras islas

  • Funafala: 10 habitantes
  • Amatuku: 30 habitantes

La isla de Fongafale

Archivo:Vaiaku Lagi Hotel
Vaiaku Lagi Hotel.

Fongafale es la isla más grande del atolón. Aquí se encuentran cuatro pueblos y lugares importantes para la comunidad. El Tausoalima Falekapule es la casa de reunión tradicional de Funafuti. "Tausoalima" significa "mano de amistad" y "Falekapule" significa "centro de reunión tradicional de la isla".

En Fongafale también está el Vaiaku Lagi Hotel y otras casas para visitantes. Hay casas tradicionales hechas con hojas de palma, pero también construcciones modernas de bloques de cemento.

El edificio más destacado en Funafuti es la iglesia Fetu Ao Lima de la Iglesia de Tuvalu. Otros lugares interesantes son los restos de aviones que se estrellaron en Funafuti durante la Segunda Guerra Mundial. La pista de aterrizaje se construyó durante esa guerra y hoy es el Aeropuerto Internacional de Funafuti. Este aeropuerto recibe vuelos desde Fiyi y también se usa para deportes y actividades recreativas.

Gobierno y administración

Archivo:Government office building
Edificio del Gobierno de Tuvalu.

Como Funafuti es la capital de Tuvalu, aquí se encuentran las oficinas del gobierno. El Parlamento de Tuvalu (llamado Palamene o Tuvalu en tuvaluano) está en Fongafale, junto con otros departamentos y agencias del gobierno.

Aunque a veces se menciona solo a Fongafale o Vaiaku como la capital, oficialmente todo el atolón de Funafuti es la capital de Tuvalu.

Representación en el Parlamento

Funafuti es uno de los ocho distritos electorales de Tuvalu. Elige a dos miembros para el Parlamento. Después de las elecciones de 2010, los representantes elegidos fueron Kausea Natano y Kamuta Latasi, quienes fueron reelegidos con éxito.

Economía de Funafuti

Archivo:National Bank of Tuvalu
Sede del Banco Nacional de Tuvalu.

En el año 2000, Tuvalu y Funafuti recibieron una gran cantidad de dinero (50 millones de dólares en 12 años). Esto fue por ceder la licencia del dominio de internet .tv. El gobierno de Tuvalu es dueño del 20% de la empresa que maneja este dominio.

La venta de sellos postales para coleccionistas también es una fuente importante de ingresos para la economía. Debido a lo lejos que está el atolón, no hay muchos turistas. Se calcula que solo unos cien turistas visitan Tuvalu al año. La mayoría de los visitantes son funcionarios del gobierno, trabajadores de organizaciones o consultores.

Cultura de Funafuti

Lugares de interés

El edificio más famoso es la Iglesia de Tuvalu. También puedes ver los restos de aviones estadounidenses que se estrellaron en Funafuti durante la Segunda Guerra Mundial. La isla más grande es Fongafale, donde hay cuatro pueblos. En Vaiaku se encuentra el parlamento "Fake En Fono".

Comida típica

El Pulaka (parecido al taro) es la principal fuente de energía. Se cultiva en grandes pozos bajo tierra. El pescado es la principal fuente de proteínas. El pan y los plátanos son alimentos complementarios. El coco se usa para hacer bebidas y dar sabor a la comida. También se come carne de cerdo con fateles.

Música y bailes

El estilo de música y baile más conocido es el fatele, que tiene influencias de melodías y armonías. Los dos bailes tradicionales principales de Tuvalu son el fakanu y el fakaseasea. El fakanu ya no se practica, pero el fakaseasea todavía lo bailan las personas mayores.

Área de Conservación de Funafuti

En junio de 1996, se creó el Área de Conservación de Funafuti en el lado oeste del atolón. Incluye seis islotes y tiene un área de 33 km². Esta zona protegida abarca arrecifes, lagunas, canales, el océano y diferentes hábitats.

Los seis islotes de esta área no están habitados. Aquí se encuentran bosques nativos de hojas anchas y playas de arena de coral. Es el hogar de cangrejos de coco, aves marinas y tortugas. Se pueden ver muchos peces de colores en la laguna, y los arrecifes de coral son excelentes para hacer "snorkeling" (bucear con tubo). Los islotes tienen el 40% de los bosques nativos de hojas anchas, donde viven muchas aves marinas y donde las tortugas verdes pueden anidar.

La superficie de tierra de los seis islotes del área de conservación es de 8 hectáreas (0,08 km²). Los islotes, de norte a sur, son:

  • Tepuka Vilivili: 3 hectáreas
  • Fualopa: 2 hectáreas
  • Fuafatu: 0,2 hectáreas
  • Vasafua: 0,5 hectáreas
  • Fuakea: 1,5 hectáreas
  • Tefala: 1 hectárea

Para llegar al Área de Conservación de Funafuti, hay que ir en bote. Está a 15 kilómetros de Fongafale, cruzando la laguna del atolón.

Educación y salud en Funafuti

Archivo:Tuvalu - Funafuti - School
Una escuela en Funafuti.

Hay dos escuelas primarias: la Escuela Primaria Nauti y la Escuela Primaria Adventista del Séptimo Día. La Iglesia de Tuvalu tiene la Escuela Secundaria Fetuvalu. El Centro de Extensión de la Universidad del Pacífico Sur en Funafuti ofrece un programa para que los estudiantes puedan seguir sus estudios universitarios fuera de Tuvalu. El Instituto de Entrenamiento Marítimo de Tuvalu está en el islote Amatuki.

En Funafuti también se encuentra la Biblioteca y Archivo Nacional de Tuvalu. Aquí se guardan libros y documentos de la época colonial, así como los archivos del gobierno de Tuvalu.

El Hospital Princesa Margarita es el único hospital de Tuvalu. Ofrece servicios médicos a todas las islas del país y tiene 50 camas.

Medios de comunicación

Archivo:Office of Tuvalu Telecom
Oficina de telecomunicación para Tuvalu.

Casi todos los medios de comunicación de Tuvalu tienen sus oficinas en la capital. Funafuti es la sede de Tuvalu Media Corporation, la organización pública de radio de Tuvalu. Tienen una emisora de radio en FM y otra en AM.

El periódico principal de Funafuti es Tuvalu Echoes. Fue fundado en 1984 y se publica cada quince días en inglés y tuvaluano.

Transporte en Funafuti

Archivo:Funafuti International Airport terminal building
Terminal del Aeropuerto Internacional de Funafuti.

El Aeropuerto Internacional de Funafuti está en la capital de Tuvalu. Hay vuelos dos veces por semana a Suva (Fiyi) con Pacific Sun, la aerolínea regional de Fiji Airways. Pacific Sun usa aviones ATR 42-500 con 42 asientos para estos vuelos. El código del aeropuerto de Funafuti es FUN.

Como Funafuti es un atolón, los barcos de carga pueden entrar a la laguna y atracar en los puertos de Fongafale.

Deportes en Funafuti

Archivo:Vaiaku-stadion 02
Estadio Deportivo de Tuvalu.

Uno de los eventos deportivos más grandes de Funafuti es el "Festival Deportivo del Día de la Independencia", que se celebra cada 1 de octubre en Fongafale. El evento deportivo más importante del país son los Juegos de Tuvalu, que se realizan cada año desde 2008 con equipos de cada isla.

El fútbol es el deporte más popular en el atolón. Dos equipos de la División-A, la primera división del país, son de Funafuti: el Nauti FC y el Football Club Tofaga. Además, en la capital de Tuvalu está el único estadio donde se puede practicar este deporte, el Estadio Deportivo de Tuvalu. Allí se juegan todas las competiciones y entrena la selección de fútbol de Tuvalu, que participa en los Juegos del Pacífico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Funafuti Facts for Kids

kids search engine
Funafuti para Niños. Enciclopedia Kiddle.