HMS Belfast (C35) para niños
Datos para niños HMS Belfast (C35) |
||
---|---|---|
![]() El HMS Belfast anclado en Londres con pintura de camuflaje en el año 2013.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Harland and Wolff, Belfast, Reino Unido | |
Clase | Clase town | |
Tipo | Crucero ligero | |
Operador | Marina Real británica y Museos Imperiales de la Guerra | |
Autorizado | 21 de septiembre de 1936 | |
Iniciado | 10 de diciembre de 1936 | |
Botado | 17 de marzo de 1938 | |
Asignado | 5 de agosto de 1939 | |
Baja | 24 de agosto de 1963 | |
Destino | Barco museo en Londres desde el 21 de octubre de 1971 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 11 500 toneladas | |
Eslora | 187 m | |
Manga | 21 metros | |
Calado | 6,02 metros | |
Potencia | 80 000 caballos de vapor | |
Velocidad | 32 nudos | |
El HMS Belfast es un buque museo y un antiguo crucero ligero de la clase Town de la Marina Real Británica. Estuvo en servicio desde 1939 hasta 1963. Participó en la Segunda Guerra Mundial y en la guerra de Corea. Desde 1971, es un barco museo anclado de forma permanente en el Támesis, en Londres, la capital del Reino Unido. El buque fue nombrado en honor a la ciudad de Belfast, capital de Irlanda del Norte.
Contenido
El HMS Belfast: Un Crucero Ligero Histórico
El HMS Belfast es un crucero ligero que pertenece a la clase Town. Fue el primer barco de la Marina Real Británica en llevar el nombre de la capital de Irlanda del Norte. Su construcción comenzó en diciembre de 1936 y fue botado el 17 de marzo de 1938. Entró en servicio en agosto de 1939, justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué Armamento y Protección Tenía el Belfast?
El equipamiento principal del HMS Belfast se instaló en 1939.
Armamento: |
|
Armadura: |
|
La Trayectoria del HMS Belfast en Servicio
El Inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-1942)
El HMS Belfast fue puesto en servicio el 5 de agosto de 1939. Su primera misión fue unirse al 2.º Escuadrón de Cruceros de la Home Fleet. El 31 de agosto de 1939, fue transferido al 18.º Escuadrón de Cruceros. Este escuadrón ayudó a la Marina Británica a bloquear las rutas marítimas de Alemania nazi.
El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania. El Belfast participó en patrullas para interceptar barcos alemanes. El 9 de octubre, interceptó un barco alemán llamado Cap Norte, que intentaba regresar a Alemania desde Brasil.
El 21 de noviembre, mientras salía del Firth of Forth, el Belfast chocó con una mina marina magnética. La explosión dañó gravemente la quilla del barco y una de sus salas de máquinas. Un marinero falleció y otros resultaron heridos. El barco fue remolcado a Rosyth para reparaciones.
Reparaciones y Mejoras del Buque
Durante las reparaciones, el casco del Belfast fue reforzado. Su armamento antiaéreo fue mejorado con cañones más modernos. También se le instalaron nuevos radares para controlar sus cañones y detectar aviones. Debido al peso adicional, se añadió una protuberancia en el centro del casco para mejorar la estabilidad.
El Regreso a la Acción (1942-1943)
El HMS Belfast volvió a estar en servicio el 3 de noviembre de 1942. Se convirtió en el barco principal del 10.º Escuadrón de Cruceros. Este escuadrón tenía la importante tarea de escoltar los convoyes del Ártico que llevaban suministros a la Unión Soviética.
El 26 de diciembre de 1943, el Belfast participó en la Batalla de Cabo Norte. En esta batalla, dos grupos de la Marina Real Británica se enfrentaron al acorazado alemán Scharnhorst. El Scharnhorst intentaba atacar un convoy que se dirigía a la Unión Soviética. El Belfast fue clave en la batalla, ya que fue uno de los primeros en encontrar al Scharnhorst y lo siguió con su radar, lo que permitió que otros barcos británicos lo interceptaran y lo hundieran.
Operaciones en 1944: Tirpitz y el Día D
En febrero de 1944, el Belfast volvió a escoltar convoyes en el océano Ártico. El 30 de marzo de 1944, participó en la Operación Tungsteno. Esta operación fue un gran ataque aéreo contra el acorazado alemán Tirpitz, el último gran acorazado de la armada alemana. Los bombarderos británicos lograron dañar al Tirpitz, dejándolo fuera de combate por dos meses.
Para la invasión de Normandía, conocida como el Día D, el Belfast fue el centro de mando de la Fuerza de Bombardeo E. Su misión era apoyar los desembarcos de las fuerzas británicas y canadienses en las playas de Gold y Juno Beach. El 6 de junio, el Belfast disparó contra una batería de artillería alemana en Ver-sur-Mer, ayudando a la infantería británica a avanzar.

El 12 de junio, el Belfast apoyó a las tropas canadienses. El 8 de julio, disparó su último proyectil en aguas europeas como parte de la Operación Charnwood. Después de cinco semanas en Normandía, el Belfast había disparado casi 2000 proyectiles de sus cañones principales.
Servicio en el Lejano Oriente (1945)
En 1945, el Belfast fue renovado para prepararse para el servicio contra Japón en el océano Pacífico. Se mejoró su capacidad para operar en climas tropicales y se actualizó su armamento antiaéreo para defenderse de los ataques de aviones japoneses.
El 17 de junio de 1945, el Belfast zarpó hacia el Lejano Oriente. Llegó a Sídney el 7 de agosto y se convirtió en el barco principal del segundo escuadrón de cruceros de la flota británica del Pacífico. Se esperaba que participara en la Operación Downfall, pero la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945 lo impidió.
La Guerra de Corea y los Últimos Años de Servicio
Cuando estalló la guerra de Corea, el Belfast se unió a las fuerzas navales de las Naciones Unidas. Desde julio de 1950, realizó patrullas costeras y bombardeó objetivos en apoyo de las tropas en tierra. El 19 de julio, disparó 350 proyectiles con sus cañones de 6 pulgadas.
En 1951, el HMS Belfast continuó con sus patrullas y bombardeos. En septiembre, ayudó a recuperar un avión enemigo derribado. El 29 de julio de 1952, el Belfast fue alcanzado por fuego enemigo mientras atacaba una batería de artillería. Un proyectil de 75 mm impactó en un compartimento delantero, causando la muerte de un marinero y heridas a otros cuatro. Esta fue la única vez que el Belfast fue alcanzado por fuego enemigo durante la guerra de Corea.
El 27 de septiembre de 1952, el Belfast regresó al Reino Unido. Había navegado más de 130 000 km y disparado más de 8000 proyectiles durante la guerra de Corea. Fue retirado del servicio activo el 1 de diciembre de 1952.
De Buque de Guerra a Museo Flotante

Después de varias misiones en el extranjero, el Belfast fue puesto en reserva en 1963. En 1967, se hicieron esfuerzos para evitar que fuera desmantelado y para conservarlo como barco museo. En 1971, el gobierno decidió no conservarlo, lo que llevó a la creación de la asociación privada "HMS Belfast Trust" para luchar por su preservación.
Los esfuerzos de la asociación tuvieron éxito, y el gobierno transfirió el barco a esta asociación en julio de 1971. Fue llevado a Londres y anclado permanentemente en el río Támesis, cerca del Puente de la Torre. El Belfast abrió al público en octubre de 1971 y se convirtió en una parte del Museo Imperial de la Guerra en 1978. Hoy en día, el Belfast es una atracción turística muy popular, recibiendo a miles de visitantes cada año.
Galería de imágenes
-
Vista de proa con el Puente de la Torre detrás, año 2005.
-
Cruiser HMS Belfast 2013fc 720p.ogv
Vídeo del Belfast en 2013.
Véase también
En inglés: HMS Belfast Facts for Kids