Fuerza Multinacional en el Líbano para niños
La Fuerza Multinacional en el Líbano (MNF, por sus siglas en inglés) fue un grupo de países que unieron sus fuerzas para ayudar a mantener la paz en Líbano. Esto ocurrió durante la Guerra civil libanesa (1975-1990), un conflicto que duró muchos años en el país. La MNF se formó en agosto de 1982, después de que se lograra un acuerdo de alto el fuego. Su principal objetivo era ayudar a que diferentes grupos armados, como la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y las fuerzas sirias, se retiraran de Beirut, la capital del Líbano.
La idea de esta fuerza surgió después de que Israel invadiera el Líbano en 1982, tras un incidente en Londres. Después de varias semanas de conflicto en el oeste de Beirut, la OLP aceptó retirarse. Para asegurar esta retirada de forma pacífica, se decidió enviar a la Fuerza Multinacional. Esta fuerza también tenía la tarea de entrenar a las Fuerzas Armadas Libanesas para que pudieran mantener el orden en su propio país.
Contenido
¿Qué países formaron la Fuerza Multinacional?
La Fuerza Multinacional estaba compuesta por soldados de cuatro países:
- Estados Unidos: Su parte se llamó USMNF y estaba formada por diferentes unidades de marines.
- Reino Unido: Contribuyó con el 1.er Regimiento de Dragones de la Reina, una unidad de reconocimiento blindado.
- Francia: Aportó una brigada con varias unidades, incluyendo la Legión Extranjera, paracaidistas y gendarmes.
- Italia: Participó con paracaidistas de la Brigada Folgore, unidades de infantería y marines.
Además de supervisar la retirada de los grupos armados, la MNF también ayudó a entrenar a las Fuerzas Armadas Libanesas.
¿Cómo cambió la misión de la MNF?
Al principio, la misión de la Fuerza Multinacional parecía tranquila. Sin embargo, la situación en el Líbano se volvió más complicada. En septiembre de 1982, el presidente electo Bashir Gemayel falleció, y esto hizo que la guerra civil se intensificara.
Debido a los nuevos acontecimientos, la Fuerza Multinacional dejó de ser vista solo como un grupo de paz. Algunas facciones en conflicto comenzaron a verla como parte de la lucha.
¿Por qué terminó la misión de la MNF?
A principios de 1984, se hizo evidente que el gobierno libanés no podía controlar a los grupos en guerra. Los enfrentamientos se reanudaron en Beirut.
Un evento muy trágico que marcó el final de la misión fue un ataque con bomba en los cuarteles en octubre de 1983. Este ataque causó la muerte de 241 militares estadounidenses y 58 franceses.
Después de este suceso y la creciente dificultad de la situación, la Fuerza Multinacional decidió poner fin a su presencia en Beirut. Finalmente, abandonaron por completo el Líbano en julio de 1984. La misión de la MNF fue reemplazada por la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), que ya estaba presente en el país desde 1978.