Batalla del golfo de Leyte para niños
Datos para niños Batalla del golfo de Leyte |
||||
---|---|---|---|---|
Campaña de Filipinas y Batalla de Leyte Parte de Frente del Océano Pacífico de la Segunda Guerra Mundial |
||||
![]() El USS Princeton en llamas al este de Luzón
|
||||
Fecha | 23 a 26 de octubre de 1944 | |||
Lugar | Golfo de Leyte, Filipinas | |||
Coordenadas | 10°22′12″N 125°21′18″E / 10.37, 125.355 | |||
Resultado | Victoria decisiva aliada | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Golfo de Leyte, también conocida como la Segunda Batalla del Mar de Filipinas, fue una gran batalla naval que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar cerca de la Isla de Leyte en Filipinas, entre el 23 y el 26 de octubre de 1944. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas de los Aliados (principalmente Estados Unidos y Australia) contra el Imperio del Japón.
Los Aliados iniciaron esta batalla para invadir la isla de Leyte. Su objetivo era cortar el suministro de petróleo de Japón desde el sudeste de Asia. Japón usó la mayor parte de su flota para intentar detener a los Aliados, pero no lo logró y sufrió muchas pérdidas. Después de esta derrota, la mayoría de los barcos japoneses que sobrevivieron se quedaron en sus bases por falta de combustible.
Esta batalla fue en realidad una serie de cuatro grandes enfrentamientos navales: la Batalla del Mar de Sibuyan, la Batalla del Estrecho de Surigao, la Batalla de Cabo Engaño y la Batalla de Samar. También hubo otros combates más pequeños.
Fue en esta batalla donde los japoneses usaron por primera vez de forma organizada los ataques de aviones suicidas, conocidos como kamikazes (que significa "viento divino"). Estos ataques comenzaron el 25 de octubre contra la flota aliada. La Batalla del Golfo de Leyte es considerada una de las batallas navales más grandes de la historia.
Contenido
- ¿Por qué fue importante la Batalla del Golfo de Leyte?
- El plan de Japón para defenderse
- ¿Qué pasó en el paso de Palawan? (23 de octubre)
- La Batalla del Mar de Sibuyán (24 de octubre)
- La decisión del almirante Halsey
- La Batalla del Estrecho de Surigao (25 de octubre)
- La Batalla de Sámar (25 de octubre)
- La Batalla de Cabo Engaño (25-26 de octubre)
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué fue importante la Batalla del Golfo de Leyte?
El camino hacia Filipinas
En 1943 y 1944, las fuerzas aliadas habían logrado importantes victorias en el Océano Pacífico. Habían expulsado a la armada japonesa de varias de sus bases y capturado islas clave. Esto permitió a los Aliados tener bases más cercanas a Japón para lanzar ataques aéreos.
Después de la Batalla del Mar de Filipinas, donde Japón perdió muchos portaaviones y aviones, los Aliados tenían una gran ventaja en el aire y en el mar. El general Douglas MacArthur quería invadir Filipinas para cumplir su promesa de regresar a la isla. También era importante para los Aliados eliminar la presencia aérea japonesa en Filipinas.
El plan de Japón para defenderse
El mando japonés sabía que los estadounidenses atacarían Filipinas o las islas cercanas a Japón. Por eso, crearon un plan llamado SHO (que significa "Victoria") para defenderse. El plan SHO-1 se enfocaba en Filipinas, ya que una invasión allí cortaría el suministro de petróleo de Japón.
El almirante Soemu Toyoda diseñó un plan complejo para el SHO-1. Este plan involucraba a tres grandes fuerzas navales japonesas que debían coordinarse para atacar a los Aliados en Filipinas.
- La Fuerza Central, liderada por el vicealmirante Takeo Kurita, incluía acorazados poderosos como el Yamato y el Musashi. Su misión era atacar el mar de Samar.
- La Fuerza Señuelo, al mando del almirante Jisaburo Ozawa, tenía portaaviones. Su objetivo era atraer a la Tercera Flota estadounidense lejos de Filipinas.
- La Fuerza Sur, bajo el mando de Shōji Nishimura y Kiyohide Shima, debía entrar por el Estrecho de Surigao y atacar a las fuerzas aliadas que desembarcaban en Leyte.
Para que el plan funcionara, las fuerzas japonesas debían llegar a sus destinos a tiempo y la fuerza de Ozawa debía lograr distraer a los estadounidenses. El plan no incluía apoyo aéreo ni protección contra submarinos.
El 22 de octubre de 1944, la flota de Kurita zarpó hacia Filipinas, poniendo en marcha el plan SHO-1.
¿Qué pasó en el paso de Palawan? (23 de octubre)
La "Fuerza Central" de Kurita, con cinco acorazados, diez cruceros pesados y otros barcos, navegaba cerca de la isla de Palawan la noche del 22 al 23 de octubre.
Dos submarinos estadounidenses, el Darter y el Dace, detectaron la flota japonesa. A pesar de que un operador de radio japonés en el Yamato recibió una alerta, no se tomaron medidas. Los submarinos se acercaron y lanzaron torpedos.
A las 5:24 de la mañana, el Darter impactó el buque insignia de Kurita, el crucero pesado Atago, con cuatro torpedos. Poco después, también alcanzó al Takao. El Dace impactó al Maya. En menos de 30 minutos, dos submarinos habían dañado gravemente a un tercio de los cruceros pesados japoneses. El Atago y el Maya se hundieron rápidamente. El Takao regresó a Brunéi para reparaciones.
El almirante Kurita tuvo que nadar para salvarse y se trasladó al acorazado Yamato. El submarino Darter encalló en un arrecife y su tripulación fue rescatada por el Dace.
La Batalla del Mar de Sibuyán (24 de octubre)
El 24 de octubre de 1944, la "Fuerza Central" japonesa, con dos superacorazados (el Musashi y el Yamato), se dirigía a detener los desembarcos estadounidenses.
A las 8:00 de la mañana, aviones de reconocimiento estadounidenses avistaron la flota de Kurita. Aviones de caza y bombarderos de portaaviones como el Enterprise atacaron. Aunque la flota estadounidense no estaba en la mejor posición, lograron dañar el crucero pesado Myōkō.

Más tarde, otros ataques aéreos alcanzaron a los acorazados Nagato, Musashi y Yamato. El Musashi recibió diez impactos de bombas y torpedos, lo que lo obligó a reducir su velocidad y retirarse. Por la tarde, una tercera oleada de ataques golpeó al Musashi con once bombas y ocho torpedos. A las 19:30, el enorme acorazado Musashi, uno de los más grandes de la historia, se hundió en el mar de Sibuyán.
Mientras tanto, aviones japoneses de la base de Luzón atacaron a los portaaviones estadounidenses. La mayoría de los aviones japoneses fueron derribados. Sin embargo, un avión japonés logró alcanzar el portaaviones de apoyo Princeton con una bomba, causando un gran incendio y explosiones. El Princeton sufrió muchas bajas y finalmente fue hundido por el crucero ligero Reno.
A pesar de los ataques, la mayor parte de la flota de Kurita seguía siendo una fuerza poderosa. Debido a una decisión del almirante William F. Halsey, la flota de Kurita pudo cruzar el Estrecho de San Bernardino durante la noche, lo que llevaría a una sorpresa al día siguiente.
La decisión del almirante Halsey
El almirante Halsey, al mando de la Tercera Flota, creyó que la "Fuerza Central" de Kurita había sido neutralizada. También recibió información sobre la "Fuerza Norte" de Ozawa, que actuaba como señuelo. Halsey pensó que esta fuerza era la mayor amenaza y decidió ir tras ella para destruirla.
Halsey envió un mensaje indicando que se dirigiría al norte con tres grupos para atacar a los portaaviones japoneses. Sin embargo, este mensaje causó un gran malentendido. La Séptima Flota, al mando del almirante Thomas C. Kinkaid, pensó que Halsey dejaría una fuerza poderosa vigilando el Estrecho de San Bernardino. Pero Halsey no lo hizo. Dejó el estrecho sin vigilancia, lo que fue un error táctico importante.
Halsey y sus oficiales no sabían que la flota de Kurita había dado la vuelta y se dirigía de nuevo hacia el Estrecho de San Bernardino. A pesar de las advertencias de otros oficiales, Halsey continuó hacia el norte con toda su flota, alejándose del estrecho.
La Batalla del Estrecho de Surigao (25 de octubre)
La "Fuerza Sur" de Nishimura, con dos acorazados (el Yamashiro y el Fusō), entró en el Estrecho de Surigao. No sabían que la Séptima Flota estadounidense, bajo el vicealmirante Jesse B. Oldendorf, les había tendido una trampa.
Los estadounidenses tenían seis acorazados (muchos de ellos dañados en Pearl Harbour y luego reparados), ocho cruceros y muchos destructores y lanchas torpederas. La flota de Nishimura tuvo que pasar por un ataque de torpedos y luego enfrentarse al fuego de los acorazados y cruceros.
Los destructores estadounidenses lanzaron torpedos, impactando a los acorazados japoneses. El Fusō explotó y se hundió. El Yamashiro fue alcanzado por torpedos y siguió adelante.
Luego, los acorazados estadounidenses abrieron fuego. Gracias a sus sistemas de radar avanzados, pudieron disparar con precisión desde muy lejos. El Yamashiro fue alcanzado varias veces y se hundió. El crucero Mogami también sufrió graves daños.
La "Segunda Fuerza de Ataque" japonesa, liderada por el vicealmirante Shima, también entró en el estrecho. Uno de sus cruceros fue dañado por un torpedo. Shima vio los restos de los barcos de Nishimura y decidió retirarse. Su buque insignia, el Nachi, chocó con el Mogami, dañándolo aún más.
De las siete naves de Nishimura, solo un destructor, el Shigure, sobrevivió al estrecho. Las fuerzas de Shima que escaparon serían hundidas más tarde.
La Batalla del Estrecho de Surigao fue el último enfrentamiento directo entre grandes barcos de superficie en la historia. También fue la última vez que una flota naval logró la maniobra de "cruzar la T" contra una flota enemiga.
La Batalla de Sámar (25 de octubre)
La sorpresa de Kurita
Debido a la decisión de Halsey de ir al norte, el Estrecho de San Bernardino quedó sin protección. La "Fuerza Central" de Kurita, que había dado la vuelta, cruzó el estrecho a las 3:00 de la mañana del 25 de octubre. Se dirigía hacia la costa de la Sámar.
En su camino, Kurita se encontró con tres grupos de portaaviones de apoyo estadounidenses (llamados Taffy 1, 2 y 3). Estos grupos tenían 16 portaaviones pequeños y una pequeña escolta de destructores. A pesar de las pérdidas sufridas, la fuerza de Kurita seguía siendo muy poderosa, con cuatro acorazados (incluido el Yamato), seis cruceros pesados y muchos destructores.
La aparición de la flota de Kurita fue una completa sorpresa para el vicealmirante Clifton Sprague, quien comandaba los portaaviones de apoyo. Sprague ordenó a sus barcos lanzar una cortina de humo para proteger a los portaaviones mientras se retiraban.
El ataque de los "pequeños barcos"
El destructor USS Johnston fue el primero en atacar. Su comandante, Ernest E. Evans, dirigió su pequeño barco directamente hacia el enemigo, que era mucho más grande. Otros dos destructores (el USS Hoel y el USS Heermann) y un destructor de escolta (el USS Samuel B. Roberts) se unieron al ataque. Dispararon contra los acorazados japoneses y lanzaron torpedos para intentar desorganizar su formación.
Mientras tanto, los 16 portaaviones lanzaron todos sus aviones, armados con lo que tuvieran. Los ataques aéreos fueron constantes y causaron muchos daños a los japoneses.
Los portaaviones de la Taffy 3 lograron dirigirse al sur y escapar del fuego japonés. Sin embargo, el portaaviones de apoyo USS Gambier Bay fue alcanzado y hundido.
La retirada japonesa
La fuerte defensa estadounidense hizo que los japoneses creyeran que se enfrentaban a una parte de la poderosa Tercera Flota de Halsey. La confusión en el ataque japonés y la valiente defensa de los destructores estadounidenses hicieron que Kurita, a bordo del Yamato, se retirara para reagrupar su flota.
Kurita ordenó a su flota retirarse hacia el norte. Creía que se había enfrentado a una parte de la Tercera Flota y que Halsey lo atacaría por sorpresa. Después de la guerra, se confirmó que la razón principal de la retirada de Kurita fue que sus barcos estaban sufriendo demasiados daños.
Casi todas las fuerzas japonesas que sobrevivieron lograron escapar. Halsey y sus acorazados llegaron demasiado tarde para interceptarlos. Sin embargo, los acorazados Nagato, Haruna y Kongō habían quedado muy dañados. Kurita, que había empezado con 5 acorazados, regresó a su base con solo el Yamato en condiciones de combatir.
Durante esta batalla, el vicealmirante Takijirō Ōnishi ordenó el despliegue de su "Fuerza Especial de Ataque", que eran aviones kamikazes. Uno de estos ataques hundió el portaaviones de escolta Plantilla:USS St. Lo (CVE-63).
Bajas en Sámar
En la costa de Sámar, dos portaaviones de escolta, los destructores Hoel y Johnston, el destructor de escolta Samuel B. Roberts y otras cuatro naves más pequeñas se hundieron. El destructor Heermann sobrevivió, aunque con bajas. Más de mil marineros y aviadores murieron. Además, muchos supervivientes de la Taffy 3 quedaron abandonados durante días, muriendo por hambre, sed o sus heridas.
La Batalla de Cabo Engaño (25-26 de octubre)

La "Fuerza Norte" de Ozawa, que actuaba como señuelo, estaba compuesta por cuatro portaaviones (el Zuikaku, el Zuihō, el Chitose y el Chiyoda), dos viejos acorazados convertidos en portaaviones, tres cruceros ligeros y nueve destructores. Tenían 108 aviones.
Esta fuerza no fue localizada hasta la tarde del 24 de octubre. Ozawa interceptó un mensaje estadounidense que informaba de la retirada de Kurita, por lo que decidió retirarse también. Sin embargo, recibió órdenes de atacar. La fuerza estadounidense a la que se iba a enfrentar era mucho más grande, con cinco grandes portaaviones, cinco portaaviones ligeros, seis acorazados, ocho cruceros y más de cuarenta destructores, además de 601 aviones.
Al amanecer del 25 de octubre, Ozawa lanzó 75 aviones contra la Tercera Flota. La mayoría fueron derribados por las patrullas aéreas estadounidenses. Los aviones estadounidenses lanzaron ataques masivos contra la "Fuerza Norte", hundiendo el Zuikaku, el Chiyoda y el Akitsuki. El Chitose y el Tama quedaron inutilizados.
La Séptima Flota pide ayuda
Poco después de las 8 de la mañana, llegaron mensajes de auxilio de la Séptima Flota. El almirante Kinkaid informó que su situación era crítica y que necesitaba acorazados rápidos y apoyo aéreo.
El almirante Halsey se sorprendió por estos mensajes. Aunque sabía que Kinkaid estaba en problemas, no se dio cuenta de la gravedad. Un mensaje crucial sobre la falta de munición en los acorazados de la Séptima Flota tampoco lo convenció.
Desde Pearl Harbor, el almirante Chester Nimitz también recibió los mensajes de auxilio y envió un mensaje a Halsey preguntando dónde estaba la Task Force 34.
Finalmente, sobre las 11:15, Halsey ordenó a la Task Force 34 dar media vuelta y dirigirse al sur hacia Sámar. Sin embargo, ya era demasiado tarde para ayudar a la Séptima Flota, ya que las fuerzas de Kurita ya estaban escapando.
Desenlace de Cabo Engaño
Cuando Halsey ordenó el regreso de la Task Force 34, envió un grupo de cruceros y destructores para perseguir los restos de la "Fuerza Norte" japonesa. Estos barcos hundieron el Chiyoda y el destructor Hatsuzuki.
El almirante Ozawa, al ver la fuerza más débil de DuBose, ordenó a sus acorazados Ise y Hyūga atacar, pero no lograron encontrar al grupo de DuBose.
Sobre las 21:30, un submarino estadounidense, el Jallao, logró torpedear el Tama, que se hundió. Esta fue la última acción importante en la Batalla de Cabo Engaño y, con algunos ataques aéreos japoneses el 26 de octubre, el final de la Batalla del Golfo de Leyte.
Los aviones de Halsey persiguieron a los japoneses, pero solo pudieron hundir el crucero ligero Noshiro y causar daños en el Nagato, Tone y Yamato.
Galería de imágenes
-
La tripulación del Zuikaku saluda el arriado de bandera, que representa el fin de las funciones del Zuikaku como navío insignia de la Armada Imperial Japonesa.
Véase también
En inglés: Battle of Leyte Gulf Facts for Kids