Emilio Rabasa Estebanell para niños
Datos para niños Emilio Rabasa Estebanell |
||
---|---|---|
![]() Emilio Rabasa Estebanell, en retrato sin fecha.
|
||
|
||
![]() Gobernador de Chiapas |
||
1891-1894 | ||
Predecesor | Manuel Carrascosa | |
Sucesor | Fausto Moguel | |
|
||
![]() Rector de la Escuela Libre de Derecho |
||
1929-25 de abril de 1930 | ||
Predecesor | Miguel S. Macedo | |
Sucesor | Pedro Lascuráin | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1856![]() |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 1930![]() |
|
Nacionalidad | mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, escritor, político, académico | |
Partido político | Partido Liberal | |
Afiliaciones | porfirista | |
Miembro de | Academia Mexicana de la Lengua | |
Distinciones |
|
|
Emilio Rabasa Estebanell (nacido en Ocozocoautla, Chiapas, el 22 de mayo de 1856, y fallecido en la Ciudad de México el 25 de abril de 1930) fue un importante abogado, escritor y político mexicano. Estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde se graduó en 1878. Fue parte de una generación destacada de estudiantes de derecho, junto con Fausto Moguel y Emilio Pimentel.
Contenido
¿Quién fue Emilio Rabasa?
Emilio Rabasa fue una figura clave en la historia de México. Se destacó por su trabajo en el gobierno, su pasión por la educación y sus escritos. Su vida estuvo dedicada a mejorar su país, tanto desde la política como desde la enseñanza.
¿Cómo fue su carrera política?
Emilio Rabasa comenzó su carrera como secretario del gobernador Luis Mier y Terán. Después, fue diputado en el Congreso Local. En 1891, se convirtió en gobernador del estado de Chiapas, cargo que ocupó durante cuatro años.
Al terminar su periodo como gobernador, fue elegido senador. Más tarde, regresó a la Ciudad de México. Allí trabajó en varios puestos importantes, como defensor público, agente del Ministerio Público, juez y procurador de Justicia. También representó a México en las Conferencias de Niágara Falls en Canadá.
¿Qué hizo Emilio Rabasa por la educación?
Emilio Rabasa creía firmemente en la importancia de la educación. Cuando fue gobernador de Chiapas, fundó la Escuela Industrial en 1893. Esta escuela fue el inicio de lo que hoy es la Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. También creó escuelas para las comunidades indígenas.
Como profesor, Rabasa enseñó Derecho Constitucional en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Luego, fue uno de los maestros fundadores de la Escuela Libre de Derecho. Allí continuó enseñando Derecho Constitucional desde 1912 hasta su fallecimiento en 1930. En 1929, fue nombrado rector de la Escuela Libre de Derecho.
Su dedicación a la enseñanza fue constante. Fue reconocido como una autoridad en Derecho Constitucional. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Emilio Rabasa también fue un escritor talentoso. Colaboró con periódicos como La Iberia, El Porvenir y El Liberal. Escribió un poema llamado A Mercedes.
Bajo el seudónimo Sáncho Polo, escribió varias novelas. Entre ellas se encuentran La Bola, La Gran Ciencia, El Cuarto Poder y La Guerra de los Tres Años. Por estas obras, se le considera uno de los iniciadores del realismo en la literatura mexicana.
Sin embargo, sus aportaciones más importantes fueron en el campo del Derecho y la Ciencia Política. Sus escritos más famosos son El Artículo 14 y el Juicio Constitucional, La Constitución y la Dictadura y La Evolución Histórica en México.
En sus obras, Rabasa describía la sociedad de su tiempo. Mostraba cómo funcionaban las cosas en la política y en la vida de las ciudades y pueblos. Su forma de escribir era muy observadora y a veces usaba el humor.
Un dato interesante es que el político y diplomático mexicano Emilio Óscar Rabasa fue uno de sus nietos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emilio Rabasa Facts for Kids