Museo Regional de Chiapas para niños
El Museo Regional de Chiapas es un lugar muy importante en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, en México. Es uno de los museos más destacados del país, dedicado a la arqueología, la antropología y la historia.
El museo tiene dos salas principales con exposiciones permanentes, una sala para exposiciones temporales, una biblioteca y un auditorio. La "Sala de Arqueología" muestra objetos de las antiguas culturas de Mesoamérica que vivieron en Chiapas. La "Sala de Historia" cuenta la historia del estado desde la llegada de los españoles hasta principios del siglo XX. Las exposiciones de arqueología se centran en las culturas zoque y maya.
Además de sus colecciones, el museo organiza eventos culturales como presentaciones de libros, cursos de verano y charlas. También cuenta con la Biblioteca "Carlos Navarrete Cáceres", ideal para estudiantes e investigadores.
Contenido
El Edificio del Museo: Un Diseño Especial
El edificio del Museo Regional de Chiapas es muy moderno. Fue construido entre 1979 y 1982, y abrió sus puertas en 1984. Está cerca del Parque Madero y del Teatro de la Ciudad. Su diseño, creado por el arquitecto Juan Miramontes Nájera, es tan especial que ganó un premio internacional en Bulgaria en 1985.
Dentro del museo, puedes ver el "Mural de la Conquista", una obra de arte del artista Toshiro Culebro. El auditorio del museo es grande, con espacio para 250 personas, y es un lugar clave para las actividades culturales de la ciudad.
Descubre el Pasado: Colección Permanente
La colección permanente del museo te lleva por la historia de Chiapas. Está dividida en dos grandes secciones:
La Sala de Arqueología: Viaje al Pasado Prehispánico
Esta sala muestra objetos de las culturas que vivieron en Chiapas antes de la llegada de los españoles, especialmente de los zoques y los mayas. La exposición está organizada en tres periodos:
- Periodo Preclásico Mesoamericano: Aquí verás cómo las primeras comunidades empezaron a cultivar la tierra hace miles de años. En esta época, la influencia de la cultura Olmeca fue muy importante, y surgieron ciudades como Izapa y Chiapa de Corzo.
- Periodo Clásico Mesoamericano: Este periodo, que va del 300 a.C. al 900 d.C., es famoso por el gran desarrollo de la civilización maya. También hubo importantes asentamientos de los zoques.
- Periodo Postclásico Mesoamericano: Después del año 900 d.C., las grandes ciudades mayas comenzaron a decaer. Las comunidades se dispersaron. Hacia el final de este periodo, los aztecas llegaron a la región, conquistando algunas zonas como el Valle Central y Soconusco.
Para que entiendas mejor, las piezas están acompañadas de dibujos, mapas y reproducciones de antiguos murales.
La Sala de Historia: Desde la Conquista hasta el Siglo XX
Esta sala te cuenta la historia de Chiapas desde la llegada de los españoles hasta el siglo XX. Está dividida en secciones que cubren:
- La época de la conquista.
- El periodo colonial.
- La independencia del país.
- La Guerra de Reforma.
- La era de Porfirio Díaz.
- La Revolución Mexicana.
Aquí podrás ver armas, herramientas, documentos antiguos, pinturas y objetos religiosos, muchos de ellos de lugares como Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas y el antiguo monasterio de Tecpatán.
Actividades y Exposiciones Especiales
El museo no solo tiene sus colecciones permanentes, sino también una sala para exposiciones temporales y un auditorio. Estos espacios se usan para muchos eventos culturales:
- Cursos de Verano: Se organizan talleres de arqueología, cerámica y diferentes técnicas de arte, como pintura con acuarela, ¡especialmente para niños!
- Visitas Guiadas: El museo invita a escuelas públicas y privadas de Chiapas a visitar sus salas con guías.
- Altar de Día de Muertos: Cada año, se crea un altar tradicional para el Día de Muertos con la ayuda de artistas y artesanos locales. Es una atracción muy popular.
- Día Internacional de los Museos: El museo celebra este día con música, charlas y otras actividades.
- Día de la Cultura Infantil: Desde 2001, el museo organiza un día especial para niños de primaria de zonas con menos recursos. Participan organizaciones de medio ambiente, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y otros museos, atrayendo a unos 200 niños cada año.
Las exposiciones temporales son muy variadas. Algunas han mostrado piezas arqueológicas y otras, obras de arte modernas. Por ejemplo:
- "Alma de la arcilla": Una exposición con cerca de 350 piezas de cerámica de más de 4,000 años de antigüedad.
- "El jaguar prehispánico, Huellas de lo Divino": Esta exposición se centró en el jaguar, un animal muy importante en las culturas antiguas de Mesoamérica, que era un símbolo de lo sagrado. Se mostraron esculturas de piedra y objetos de cerámica con la imagen de este felino.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Regional Museum of Anthropology and History of Chiapas Facts for Kids