robot de la enciclopedia para niños

Eduardo VII del Reino Unido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo VII del Reino unido
Rey del Reino Unido y de los Dominios Británicos de Ultramar
Emperador de la India
King-Edward-VII (cropped).jpg
Royal Coat of Arms of the United Kingdom.svg
Rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
22 de enero de 1901-6 de mayo de 1910
(9 años y 104 días)
Predecesor Victoria
Sucesor Jorge V
Emperador de la India
22 de enero de 1901-6 de mayo de 1910
(9 años y 104 días)
Predecesor Victoria
Sucesor Jorge V
Información personal
Nombre completo Albert Edward
Tratamiento Su Majestad
Su Majestad Imperial (en India)
Otros títulos
Coronación 9 de agosto de 1902
Nacimiento 9 de noviembre de 1841
Palacio de Buckingham, Londres, Reino Unido
Fallecimiento 6 de mayo de 1910
Palacio de Buckingham, Londres, Reino Unido
Sepultura Capilla de San Jorge, Windsor, Berkshire
Himno real God Save the King
Religión Anglicanismo
Familia
Casa real Sajonia-Coburgo y Gotha
Padre Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha
Madre Victoria del Reino Unido
Consorte Alejandra de Dinamarca (matr. 1863; fall. 1910)
Heredero Jorge (1901-1910)
Hijos véase Matrimonio e hijos
Información profesional
Rango militar

Firma Firma de Eduardo VII del Reino unido

Eduardo VII del Reino Unido (nacido como Albert Edward; Londres; 9 de noviembre de 1841-Londres, 6 de mayo de 1910) fue el rey del Reino Unido y de los Dominios Británicos de Ultramar y emperador de la India. Gobernó desde el 22 de enero de 1901 hasta su fallecimiento. Su reinado, que duró más de nueve años, es conocido como la era eduardiana. Fue el primer monarca británico de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha, una familia real que más tarde su hijo, Jorge V, renombraría como la Casa de Windsor.

Antes de convertirse en rey, Eduardo fue príncipe de Gales y heredero al trono por más tiempo que cualquier otro antes que él: 59 años, dos meses y trece días. Durante el largo reinado de su madre, la reina Victoria, no tuvo un papel activo en la política.

La Época eduardiana, que lleva su nombre, coincidió con el inicio de un nuevo siglo y grandes cambios en la tecnología y la sociedad. Por ejemplo, se desarrollaron los vuelos con motor y surgieron nuevas ideas sociales. Eduardo fue clave en la modernización de la flota naval británica, mejoró los servicios médicos del ejército y reorganizó el ejército británico después de la Segunda Guerra de los Bóeres. También trabajó para mejorar las relaciones entre Gran Bretaña y otros países de Europa, especialmente Francia. Por eso, se le conoció como «el Pacificador». Como estaba emparentado con la mayoría de las familias reales europeas, también le apodaron el «Tío de Europa».

Primeros años de vida de Eduardo VII

Archivo:Edward VII (1841 – 1910)
Alberto Eduardo, príncipe de Gales en 1846 (Royal Collection, Palacio de St James).

Eduardo nació el 9 de noviembre de 1841 en el Palacio de Buckingham. Su madre era la reina Victoria del Reino Unido y su padre era el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Fue bautizado como Alberto Eduardo el 25 de enero de 1842 en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor.

Al nacer, como hijo mayor del monarca británico, recibió automáticamente los títulos de duque de Cornualles y duque de Rothesay. También fue príncipe de Sajonia-Coburgo-Gotha y duque de Sajonia por parte de su padre. La reina Victoria le dio el título de príncipe de Gales y conde de Chester el 8 de diciembre de 1841. En 1863, renunció a sus derechos sobre el Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha en favor de su hermano menor, Alfredo.

¿Cómo fue la educación de Eduardo VII?

La reina Victoria y el príncipe Alberto querían que su hijo mayor tuviera una educación muy completa para ser un buen monarca constitucional. A los siete años, Eduardo comenzó un programa de estudios muy estricto, diseñado por el príncipe Alberto y supervisado por varios maestros. A diferencia de su hermana mayor, Eduardo no era un estudiante brillante. Aunque se esforzaba por cumplir las expectativas de sus padres, sus verdaderos talentos eran su encanto, su facilidad para relacionarse y su buen tacto con las personas.

Después de un viaje de estudios a Roma en 1859, pasó el verano en la Universidad de Edimburgo. En octubre, se matriculó en el Christ Church en Oxford. Allí, por primera vez, disfrutó de estudiar y aprobó sus exámenes. En 1861, se trasladó al Trinity College en Cambridge, donde estudió historia.

Juventud y viajes de Eduardo VII

Archivo:H.R.H. Prince of Wales and Suite at Point View, Niagara
Eduardo en las Cataratas del Niágara en 1860.

En 1860, Eduardo realizó la primera gira por América del Norte hecha por un heredero al trono británico. Su buen humor y amabilidad hicieron que el viaje fuera un gran éxito. Inauguró el puente Victoria en Montreal y colocó la primera piedra en Parliament Hill en Ottawa. Visitó al presidente James Buchanan en la Casa Blanca y juntos rindieron homenaje en la tumba de George Washington. Grandes multitudes lo saludaron por todas partes. Este viaje de cuatro meses por Canadá y Estados Unidos aumentó su confianza y fue muy beneficioso para las relaciones diplomáticas de Gran Bretaña.

Al regresar, Eduardo quería seguir una carrera en el ejército británico, pero no se lo permitieron por ser el heredero al trono. Sus rangos militares eran honorarios. En septiembre de 1861, fue enviado a Alemania para conocer a la princesa Alejandra de Dinamarca. La reina Victoria y el príncipe Alberto habían decidido que Eduardo y Alejandra debían casarse. Se conocieron en Espira el 24 de septiembre y se llevaron bien desde el principio.

En esta época, Eduardo empezó a ser conocido por su vida social activa. En septiembre de 1861, el príncipe Alberto, aunque enfermo, visitó a Eduardo en Cambridge para hablar con él sobre su comportamiento. Alberto falleció en diciembre de 1861, poco después de esa visita. La reina Victoria quedó muy triste y, durante el resto de su vida, culpó a Eduardo por la muerte de su padre. Ella veía a su hijo como una persona frívola e irresponsable.

Matrimonio e hijos de Eduardo VII

Archivo:King Edward VII and Queen Alexandra - Wedding -1863
Eduardo y Alejandra el día de su boda en 1863.

Después de la muerte del príncipe Alberto, la reina Victoria se retiró de la vida pública. Poco después, organizó un viaje de Eduardo por Oriente, que incluyó Egipto, Jerusalén y Estambul. Al regresar a Gran Bretaña, se hicieron los preparativos para su compromiso con Alejandra, que se formalizó el 9 de septiembre de 1862. Eduardo y Alejandra se casaron en la capilla de St. George en el Castillo de Windsor el 10 de marzo de 1863. Eduardo tenía 21 años y Alejandra, 18.

La pareja estableció Marlborough House como su residencia en Londres y Sandringham House en Norfolk como su casa de campo. Tuvieron seis hijos:

Archivo:London Bridge on the Night of the Marriage of the Prince and Princess of Wales
El Puente de Londres en la noche de la boda del príncipe y princesa de Gales, pintura de William Holman Hunt (1864)

Eduardo VII como heredero al trono

Archivo:Britain Before the First World War; Edward VII Q107143
El príncipe de Gales en 1889.

Durante la viudez de la reina Victoria, Eduardo comenzó a realizar apariciones públicas reales, como la inauguración del Thames Embankment en 1871 y del Puente de la Torre en 1894. Sin embargo, su madre no le permitió tener un papel activo en el gobierno del país hasta 1898. Aunque le enviaban resúmenes de documentos importantes, no le daba acceso a los originales.

En 1871, Eduardo contrajo fiebre tifoidea, la misma enfermedad que se creía que había causado la muerte de su padre. Hubo una gran preocupación en todo el país, pero Eduardo se recuperó, lo que fue recibido con alivio. Eduardo cultivó amistades con políticos de todos los partidos, lo que ayudó a disipar cualquier sentimiento negativo hacia él.

En 1875, Eduardo realizó una extensa gira de ocho meses por la India. Sus consejeros notaron que trataba a todas las personas por igual, sin importar su clase social o color de piel. En cartas a su casa, se quejó de cómo los funcionarios británicos trataban a los nativos. Al final de la gira, su madre recibió del Parlamento el título de emperatriz de la India, en parte gracias al éxito de este viaje.

Eduardo fue un gran apoyo para las artes y las ciencias, y ayudó a fundar el Royal College of Music. También disfrutaba de los deportes y las apuestas, y era un cazador entusiasta. Le gustaban mucho las carreras de caballos. En 1896, su caballo Persimmon ganó el Derby de Epsom.

Era considerado un referente de la moda masculina. Puso de moda el tweed, los sombreros Homburg y las chaquetas Norfolk. También popularizó el uso de la corbata negra con esmoquin. Se dice que la costumbre de dejar sin abrochar el botón inferior del chaleco se relaciona con Eduardo, quien supuestamente lo hacía por su gran tamaño.

Archivo:Edward VII of the United Kingdom as Prince of Wales and family - Project Gutenberg eText 15052
La familia del príncipe de Gales en una ilustración de 1891 (basada en una fotografía de 1889): (izq. a derecha) El príncipe Alberto Víctor, la princesa Maud, la princesa de Gales, el príncipe de Gales, la princesa Luisa, el príncipe Jorge y la princesa Victoria.

En 1891, Eduardo estuvo involucrado en el real escándalo del bacará, cuando se hizo público que había participado en un juego de cartas ilegal. Tuvo que comparecer como testigo ante el tribunal.

En diciembre de 1891, el príncipe Alberto Víctor, hijo de Eduardo, se comprometió con la princesa Victoria María de Teck. Pocas semanas después, Alberto Víctor falleció de neumonía. Eduardo estaba muy triste. Este fue el segundo hijo que Eduardo perdía; en 1871, su hijo Alejandro Juan había muerto apenas 24 horas después de nacer.

El 4 de abril de 1900, durante un viaje a Dinamarca a través de Bélgica, Eduardo sufrió un intento de asesinato por parte de Jean-Baptiste Sipido, quien le disparó en protesta por la Guerra Bóer. En los siguientes diez años, la amabilidad y popularidad de Eduardo, junto con sus conexiones familiares, ayudaron a Gran Bretaña a construir alianzas en Europa.

Ascenso al trono de Eduardo VII

Archivo:Edward VII in coronation robes
Eduardo VII en su coronación, en 1902, retratado por Luke Fildes, National Portrait Gallery, Londres.

Cuando la reina Victoria falleció el 22 de enero de 1901, Eduardo se convirtió en rey del Reino Unido, emperador de la India y rey de los dominios británicos. Eligió reinar como Eduardo VII, en lugar de Alberto Eduardo, para honrar el nombre de su padre. En Escocia, a veces se omitía el número VII, ya que los anteriores Eduardos habían sido reyes ingleses.

J. B. Priestley recordó: "Era solo un niño cuando [Eduardo] sucedió a Victoria en 1901, pero puedo asegurar su extraordinaria popularidad. Era de hecho el rey más popular que Inglaterra había conocido desde principios de la década de 1660".

Archivo:Edward VII UK and successors
Cuatro reyes: Eduardo VII (derecha) con sus sucesores —(de izquierda a derecha) su hijo y sucesor Jorge V, sus nietos y futuros Eduardo VIII y Jorge VI.

Eduardo donó Osborne House, la casa de sus padres en la Isla de Wight, al Estado, y siguió viviendo en Sandringham House. Sus finanzas fueron bien manejadas, y fue el primer heredero al trono con cuentas positivas.

Eduardo VII y Alejandra fueron coronados en la Abadía de Westminster el 9 de agosto de 1902. La coronación se había pospuesto porque, dos días antes, a Eduardo le diagnosticaron apendicitis. En ese tiempo, esta enfermedad era muy peligrosa, pero gracias a los avances en anestesia y antisepsia, se pudo realizar una cirugía que le salvó la vida.

Eduardo modernizó los palacios reales y reintrodujo ceremonias tradicionales, como la Ceremonia de apertura del Parlamento, que su madre había dejado de lado. También creó nuevas órdenes honorarias, como la Orden del Mérito, para reconocer a personas destacadas en las artes y las ciencias.

Eduardo VII: El "Tío de Europa"

Archivo:Eduardo VII Y nietos 1902
Eduardo y cuatro de sus nietos en 1902.

Como rey, Eduardo se interesó principalmente en las relaciones exteriores y los asuntos militares y navales. Hablaba francés y alemán con fluidez, y realizaba varias visitas al extranjero. Uno de sus viajes más importantes fue a Francia en 1903, donde fue invitado por el presidente Émile Loubet. Una visita al papa León XIII en Roma ayudó a crear un ambiente favorable para la Entente Cordiale anglo-francesa. Este acuerdo, firmado en Londres el 8 de abril de 1904, puso fin a siglos de rivalidad entre Gran Bretaña y Francia y buscó equilibrar el creciente poder del Imperio alemán.

Eduardo estaba emparentado con casi todos los monarcas europeos, por lo que se le conocía como el «Tío de Europa». El emperador Guillermo II de Alemania y el zar Nicolás II de Rusia eran sus sobrinos. El rey Haakon VII de Noruega era su sobrino por matrimonio y su yerno. Eduardo disfrutaba mucho de sus nietos y los consentía. Sin embargo, su relación con su sobrino, el emperador Guillermo II, era difícil y esto aumentó las tensiones entre Alemania y Gran Bretaña.

En abril de 1908, Eduardo aceptó la renuncia del primer ministro británico, sir Henry Campbell-Bannerman. Rompiendo con la tradición, invitó al sucesor, H. H. Asquith, a viajar a Biarritz para la ceremonia de nombramiento. En junio de 1908, Eduardo se convirtió en el primer monarca británico en visitar el Imperio ruso.

Ideas políticas de Eduardo VII

Archivo:Francis Derwent Wood - Edouard VII
Busto de Eduardo VII por Francis Derwent Wood.

Eduardo participó activamente en los debates sobre la reforma del ejército, ya que era evidente la necesidad de reorganizarlo después de los problemas en la Segunda Guerra de los Bóeres. Apoyó la reorganización del mando del ejército y la creación de una fuerza expedicionaria para apoyar a Francia si entraba en guerra con Alemania. También se propuso una reforma de la Royal Navy debido al aumento de los presupuestos navales y la aparición de la Marina Imperial alemana como una nueva amenaza. Eduardo apoyó al almirante sir John Arbuthnot Fisher, quien defendía el ahorro y la modernización de la flota.

Eduardo rara vez se interesó en la política diaria, aunque sus opiniones sobre algunos temas eran bastante modernas para su época. Por ejemplo, consideraba "vergonzoso" el uso de ciertos términos despectivos para referirse a personas de raza negra, a pesar de que eran comunes entonces. No apoyaba el sufragio femenino, pero sugirió que la reformadora social Octavia Hill formara parte de una comisión sobre vivienda para la clase trabajadora. También se oponía a la autonomía irlandesa. Aunque vivió una vida de lujo, su encanto personal y su condena del prejuicio ayudaron a calmar las tensiones sociales y raciales de su tiempo.

Crisis constitucional y últimos años

Archivo:Deux livres à l'effigie d'Edouard VII
Perfil de Eduardo VII en una moneda de dos libras de 1908.

En el último año de su vida, Eduardo se vio envuelto en una crisis constitucional. La mayoría conservadora en la Cámara de los Lores se negó a aprobar el "Presupuesto del Pueblo", propuesto por el gobierno liberal. Esta crisis, que se resolvió después de la muerte de Eduardo, llevó a la eliminación del derecho de los lores a vetar leyes.

El rey estaba preocupado por la tensión política. Después de que uno de sus caballos, Minoru, ganara el Derby el 26 de julio de 1909, Eduardo regresó a la pista al día siguiente y se rio cuando un hombre le gritó: "¡Ahora, rey. Ganó el Derby. Vuelva a casa y disuelva ese maldito Parlamento!".

Fallecimiento de Eduardo VII

El 6 de mayo de 1910, Eduardo estaba enfermo de bronquitis. Sufrió un ataque al corazón y falleció a las 23:45 en el Palacio de Buckingham. Fue sucedido por su hijo, Jorge V.

Legado de Eduardo VII

Archivo:Coat of Arms of the 62nd Infantry Regiment Arapiles
Escudo del Regimiento de Infantería "Arapiles" nº. 62 (Ejército español).
En este escudo se puede observar el monograma de Eduardo VII y el nombre del regimiento británico que destacó durante la batalla que le ha dado nombre. Ambas inscripciones fueron adoptadas con motivo del centenario del comienzo de la Guerra de la Independencia (1908).

Antes de ser rey, Eduardo fue el príncipe heredero por más tiempo en la historia británica, hasta que fue superado por su tataranieto Carlos, príncipe de Gales. Como rey, Eduardo VII tuvo más éxito de lo esperado, a pesar de su edad. Durante su corto reinado, se aseguró de que su segundo hijo y heredero, Jorge, estuviera bien preparado para el trono.

Eduardo fue elogiado por sus modales amables y su habilidad diplomática. Como su nieto escribió: "Su lado más ligero [...] oculta el hecho de que tenía conocimiento e influencia". J. B. Priestley dijo: "Tenía un enorme entusiasmo por el placer, pero también un verdadero sentido del deber". Eduardo VII fue enterrado en la capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor. Su funeral fue un evento histórico, reuniendo a la mayor cantidad de miembros de la realeza y figuras importantes jamás vista.

Eduardo fue llamado "pacificador", pero siempre temió que su sobrino, el emperador alemán Guillermo II, pudiera llevar a Europa a la guerra. Cuatro años después de la muerte de Eduardo, estalló la Primera Guerra Mundial. Las reformas navales y la alianza anglo-francesa que él apoyó, así como las relaciones entre su extensa familia real, fueron puestas a prueba.

Muchos lugares y edificios llevan su nombre, como el barco HMS King Edward VII, varias escuelas en Inglaterra y Sudáfrica, hospitales en la India y Pakistán, y parques en Lisboa y Vancouver. También hay estatuas de Eduardo en todo el antiguo imperio británico, incluyendo Londres, Toronto y Sídney.

Títulos, tratamientos, honores y armas

Títulos y tratamientos

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el duque de Cornualles y de Rothesay   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe de Gales   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad el rey (1)   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.
  1. Con referencia a la India británica: Su majestad el rey-emperador

También, por parte de su padre, el príncipe Alberto, obtuvo al nacimiento los títulos de príncipe de Sajonia-Coburgo-Gotha y duque de Sajonia.

Honores

Reino Unido

  • 9 de noviembre de 1858: Caballero de la Orden de la Jarretera.
  • 24 de mayo de 1867: Caballero de la Orden del Cardo
  • Caballero de la Orden de San Patricio entonces de San Juan.

Extranjeras

  • 29 de febrero de 1859: Caballero de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación.

Armas

Como príncipe de Gales, el escudo de armas de Eduardo era el escudo de armas del Reino Unido con el escudo de armas de Sajonia sobrepuesto y diferenciado por un lambel a tres pendientes en argén. Como rey, ostentó el escudo de armas del Reino Unido.

Galería de imágenes

Ancestros

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward VII Facts for Kids

kids search engine
Eduardo VII del Reino Unido para Niños. Enciclopedia Kiddle.