Gustave Ferrié para niños
Datos para niños Gustave Ferrié |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1868 Saint-Michel-de-Maurienne (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1932 V Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Peritonitis | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Ferrié | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero (desde 1889), oficial militar (desde 1891), físico, técnico y profesor universitario (desde 1911) | |
Rama militar | Comunicación militar | |
Rango militar |
|
|
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Gustave-Auguste Ferrié (19 de noviembre de 1868 - 16 de febrero de 1932) fue un militar e ingeniero francés. Es conocido por ser un pionero en el desarrollo de la radiofonía y las comunicaciones inalámbricas.
Contenido
¿Quién fue Gustave Ferrié?
Gustave Ferrié nació en Saint-Michel-de-Maurienne, una localidad en la región de Saboya, Francia. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió en la Escuela Politécnica, una de las escuelas más importantes de Francia, y se graduó en 1891.
Sus primeros pasos en la telegrafía
Después de sus estudios, Ferrié se unió al Ejército Francés como oficial. Se especializó en el servicio de telégrafos militares. En 1899, formó parte de un equipo que investigó cómo enviar mensajes sin cables entre Francia e Inglaterra. Trabajó junto a Guillermo Marconi, un famoso inventor de la radio.
En 1900, Ferrié presentó sus investigaciones en un congreso en París. Habló sobre los avances de la telegrafía inalámbrica.
Innovaciones en la radio
En 1903, Gustave Ferrié inventó un detector electrolítico. Este aparato era importante para recibir señales de radio. Aunque otros científicos también desarrollaron inventos similares, el trabajo de Ferrié fue muy valioso.
Al principio, el ejército no apoyó sus ideas para crear una red de comunicación inalámbrica. Preferían métodos más antiguos como las señales ópticas o las palomas mensajeras. Sin embargo, Ferrié no se rindió.
La Torre Eiffel y la radio
Gustave Eiffel, el ingeniero que construyó la Torre Eiffel, creyó en el proyecto de Ferrié. Eiffel financió la instalación de una antena en la cima de la torre. Esto permitió a Ferrié continuar sus experimentos.
En 1903, Ferrié propuso usar los cables de la Torre Eiffel como antenas de radio de largo alcance. Bajo su dirección, se instaló un transmisor en la torre. Gracias a esto, el alcance de las comunicaciones de radio aumentó de 400 kilómetros a 6.000 kilómetros para el año 1908. Después, Ferrié se dedicó a crear transmisores más pequeños para que las unidades militares pudieran usarlos en movimiento.
La radio en la Primera Guerra Mundial
Gustave Ferrié fue el director de la Radiotelegrafía Militar Francesa antes y durante la Primera Guerra Mundial. En 1914, logró un gran avance. Hizo posible que las unidades militares se comunicaran sin cables usando válvulas de vacío en los receptores de radio.
El transmisor era un zumbador, y el receptor tenía un amplificador con un triodo. Al final de la guerra, Francia había fabricado casi 10.000 de estos aparatos. Esto fue crucial para las comunicaciones militares.
Reconocimientos y legado
En 1919, Ferrié fue nombrado general. Continuó trabajando hasta su fallecimiento, gracias a una ley especial que le permitió seguir en servicio. Fue inspector general de la Telegrafía Militar.
Recibió muchos honores por su trabajo. En 1931, el Instituto de Ingenieros Radiofónicos le otorgó su Medalla de Honor. Se le reconoció por su trabajo pionero en el desarrollo de las comunicaciones de radio en Francia y en el mundo. También por su liderazgo y sus contribuciones a la cooperación internacional en radiofonía.
En 1919, la Universidad de Oxford le dio un doctorado honoris causa. En 1922, se unió a la Academia de Ciencias de Francia. También fue presidente de varias organizaciones científicas importantes, como la Sociedad Astronómica de Francia.
Gustave Ferrié falleció el 16 de febrero de 1932 en un hospital militar de París. Horas después de su muerte, recibió la Gran Cruz de la Legión de Honor, uno de los más altos reconocimientos de Francia.
¿Dónde se le recuerda hoy?
- El Espace Ferrié (Museo de las Transmisiones) en Cesson-Sévigné mantiene viva su memoria.
- Hay escuelas llamadas "collège Ferrié" en Draguignan y en el distrito 10 de París.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gustave-Auguste Ferrié Facts for Kids