Televisión digital para niños
La televisión digital (TVD) es una forma moderna de transmitir imágenes y sonidos usando señales digitales. A diferencia de la televisión antigua que usaba señales analógicas, la televisión digital convierte la información en un código binario (ceros y unos). Esto permite que la televisión sea más interactiva, como si pudieras comunicarte con los programas, y también que se puedan enviar varias señales al mismo tiempo en un solo canal.
Contenido
¿Cómo empezó la Televisión Digital?
Los primeros pasos de la TV Digital
La idea de la televisión digital surgió gracias a que las computadoras se hicieron más potentes y económicas. En los años 90, se empezó a pensar en cómo manejar grandes cantidades de información de video sin comprimir. Esto era necesario para la televisión de alta calidad.
A mediados de los años 80, empresas como Toshiba, Sony y NEC Corporation comenzaron a crear televisores que podían manejar señales digitales. Usaban pequeños chips, como microprocesadores, para convertir las señales antiguas en video digital. Esto incluso permitía ver dos canales en una misma pantalla. Aunque estas ideas eran muy avanzadas para su tiempo, aún faltaba mucho para que se hicieran realidad.
En 1986, en Japón, se propuso un servicio de televisión digital. Sin embargo, no fue posible implementarlo hasta principios de los años 90, cuando se desarrollaron formas de comprimir el video, como el estándar MPEG.
Mientras tanto, en Japón, la emisora NHK propuso un formato analógico para la televisión de alta definición (HDTV). Esto preocupó a las empresas de Estados Unidos, que sentían que Japón estaba muy adelantado. Más tarde, Japón adoptaría su propio sistema de televisión digital llamado ISDB-T.
Entre 1988 y 1991, varias organizaciones en Europa trabajaron en la compresión de video digital para la televisión de definición estándar (SDTV) y la HDTV. Lograron transmitir video de alta calidad, incluso demostrándolo con la retransmisión de la Copa Mundial de Fútbol en 1990.
La decisión de Estados Unidos
Una empresa de Estados Unidos, General Instrument, también mostró que la televisión digital era posible. Esto convenció a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de esperar antes de decidir un estándar para la televisión avanzada.
En marzo de 1990, la FCC tomó decisiones importantes:
- La nueva televisión debía ser más que una señal mejorada; tenía que ofrecer alta definición con el doble de calidad que las imágenes de la época.
- Para que la gente no tuviera que comprar un televisor nuevo, el nuevo sistema debía poder transmitir en diferentes canales al mismo tiempo y tener "subcanales" digitales. Así, los televisores antiguos podrían usar un convertidor, y los nuevos televisores digitales funcionarían sin problemas.
Aunque el nuevo sistema digital no sería compatible con los sistemas analógicos existentes (como NTSC, PAL o SECAM), traería muchas mejoras en imagen y sonido.
Hubo un debate sobre cómo se debían mostrar las imágenes:
- La exploración entrelazada (usada en televisores antiguos) dibuja primero las líneas pares y luego las impares.
- La exploración progresiva (usada en computadoras) dibuja las líneas en orden, de arriba abajo.
La industria de las computadoras y el cine preferían la exploración progresiva porque no "parpadea" y es más fácil de conectar a Internet. La industria de la electrónica y las emisoras preferían la entrelazada porque era la única que podía transmitir imágenes de muy alta calidad en ese momento (1080 líneas horizontales y 1920 verticales). Al final, el estándar ATSC, que es digital, reemplazó al NTSC en Estados Unidos a finales de los años 2000.
El lanzamiento de la TV Digital
En mayo de 1994, DirecTV en Estados Unidos lanzó la primera plataforma comercial de televisión por satélite digital. Las transmisiones de televisión digital por cable comenzaron a probarse en 1996. La primera plataforma de televisión digital terrestre (TDT) se lanzó en noviembre de 1998 en el Reino Unido, usando el estándar DVB-T.
Estándares de Televisión Digital Terrestre por Países
La televisión digital terrestre (TDT) es cuando la televisión digital se transmite a través de una antena de televisión normal. Con la TDT, la calidad de imagen y sonido es mucho mejor, y se pueden ver más canales porque se usa el espacio de las ondas de radio de forma más eficiente.
La TDT ofrece muchas mejoras:
- Mejor calidad de imagen y sonido.
- Imagen en alta definición.
- Sonido multicanal.
- Múltiples idiomas de audio.
- Teletexto digital.
- Guía electrónica de programas (EPG).
- Canales de radio.
- Servicios interactivos.
- Imagen panorámica.
Con el tiempo, la televisión analógica desaparecerá por completo, liberando frecuencias para más canales y servicios digitales.
Varios países han adoptado diferentes estándares de televisión digital terrestre:
- ATSC: Usado en Canadá, Estados Unidos, México y El Salvador.
- ISDB-T: Usado en Japón y Filipinas.
- ISDB-Tb: Una versión mejorada del ISDB-T, usada en Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Perú y Uruguay.
- DTMB: Usado en China.
- DVB-T: Usado en países europeos, Australia, partes de África y algunos países de América (como Colombia y Panamá).
La TV Digital en América Latina
Muchos países de América Latina han elegido el estándar ISDB-Tb, que es una versión del sistema japonés ISDB-T con mejoras desarrolladas en Brasil.
- Brasil: Fue pionero en adoptar el ISDB-Tb en 2007, con pruebas desde 1999.
- Perú: Adoptó el ISDB-Tb en 2009 y lanzó sus primeras señales digitales en 2010. Fue uno de los primeros en Sudamérica en hacerlo.
- Argentina: En 2009, Argentina decidió usar el ISDB-Tb y comenzó las transmisiones de prueba en 2010 en Buenos Aires.
- Chile: Adoptó el ISDB-Tb en 2009, valorando su buena recepción en el territorio y la posibilidad de ver televisión en dispositivos móviles.
- Venezuela, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, Uruguay y Costa Rica: También adoptaron el estándar ISDB-Tb.
- Honduras: Fue el primer país en Centroamérica en adoptar el estándar ATSC en 2008.
- El Salvador: Aunque al principio optó por ATSC, en 2017 adoptó el ISDB-T.
- Panamá: Adoptó el estándar DVB-T en 2009.
- Colombia: Eligió el estándar DVB-T en 2010 y luego lo actualizó a DVB-T2 en 2011. Es el único país de Sudamérica con este estándar.
- México: Adoptó el estándar ATSC en 2004. En 2013, la ciudad de Tijuana fue la primera en dejar de transmitir señales analógicas.
- República Dominicana: Anunció el estándar ATSC en 2010.
- Cuba: Aún evalúa el estándar chino DTMB.
Aunque no hay un estándar único para toda Sudamérica, muchos países se han unido al ISDB-Tb, lo que facilita el intercambio de tecnología y contenidos.
- Fuente: CIA World Factbook 2010, estimación en millones.
- Observación: Los países están ordenados por orden de adhesión a los estandáres.
Otros Tipos de Televisión Digital
Televisión Digital Abierta (Gratuita)
Esta tecnología permite que las señales digitales se transmitan por el aire (sin cables) a todos los televisores compatibles. Si tienes un televisor antiguo, puedes usar un decodificador y una antena para recibirla.
La televisión digital abierta mejora la calidad de imagen y sonido. También ayuda a usar mejor el espacio de las ondas de radio, liberando parte de él para otros servicios como el internet de alta velocidad.
En México, se adoptó el estándar ATSC en 2004. Se dio un canal digital adicional a las estaciones de televisión para que transmitieran sus señales tanto en analógico como en digital al mismo tiempo. En 2013, la ciudad de Tijuana fue la primera en dejar de transmitir señales analógicas.
Televisión Digital por Cable
Aquí, las señales de televisión digital se transmiten a través de cables coaxiales. Las compañías de cable cambiaron a sistemas digitales en los años 2000, cuando la televisión de alta definición (HDTV) se hizo popular. Los sistemas de cable antiguos no eran compatibles con la HDTV.
Además de ofrecer video de mayor resolución, la televisión digital por cable permite servicios como:
- Programas de pago por evento (Pay per view).
- Acceso a internet por cable.
- Servicios de telefonía.
La mayoría de las señales de cable digital están codificadas, lo que ayuda a evitar el uso no autorizado.
Televisión por Protocolo de Internet (IPTV)
Este servicio usa el cable de teléfono (par de cobre) para llevar canales de televisión, videos a la carta y películas de pago. Gracias a los avances en la tecnología ADSL, ahora se puede tener una conexión más rápida y transmitir cientos de canales. Esto es más económico que usar cables coaxiales, ya que aprovecha la infraestructura telefónica que ya existe.
Televisión Digital por Satélite
Este tipo de televisión transmite señales digitales a través de satélites. Grandes empresas como DirecTV y Sky son operadores importantes a nivel mundial.
En España, la televisión por satélite es muy popular. En México, Sky es el operador más grande, y Dish es su competidor. En Argentina, Chile y Colombia, DirecTV es muy usado. En Ecuador, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) ofrece este servicio.
Los canales de televisión digital pueden ser:
- De cobertura nacional (para todo el país).
- De cobertura regional o local.
Formatos de la Televisión Digital
La televisión digital puede transmitir en diferentes formatos y resoluciones, lo que permite crear varios subcanales. Aquí te mostramos algunos:
Formato | Exploración | Tamaño (píxeles) | Cuadros por segundo |
480i | Entrelazada | 720x480 | 30 |
480p | Progresiva | 720x480 | 30 |
576i | Entrelazada | 720x576 | 25 |
576p | Progresiva | 720x576 | 25 |
720p | Progresiva | 1280x720 pixeles | 25/30 |
1080i | Entrelazada | 1920x1080 pixeles | 25/30 |
1080p | Progresiva | 1920x1080 pixeles | 25/30 |
Los formatos 480i, 480p, 576i y 576p se conocen como de definición estándar. Los demás son de alta definición. A veces, se usa el término "FULL HD" para referirse específicamente al formato 1080p. En general, se habla de HDTV para la televisión de alta definición. Gracias a esta variedad, un canal puede transmitir un programa en alta definición o varios programas en definición estándar al mismo tiempo.
Aunque se intentó tener un solo estándar mundial para la televisión digital, no se logró un acuerdo. Actualmente existen seis estándares principales:
- DVB-T (europeo)
- ATSC (estadounidense)
- ISDB-T (japonés)
- SBTVD (derivado del japonés, desarrollado en Brasil)
- DMB (coreano)
- DTMB (chino)
Muchos países han adoptado el DVB, mientras que otros han seguido el ATSC (como Canadá, México y Corea del Sur). Corea del Sur también usa el S-DMB para televisión móvil por satélite.
En el futuro, podrían aparecer formatos de video digital con resoluciones aún mayores, como el Ultra High Definition Video (UHDV), que ofrece una resolución 16 veces mayor que la HDTV.
Detalles Técnicos de la TV Digital
Ancho de banda
Un canal de televisión digital puede dividirse en varios "subcanales" para transmitir diferentes tipos de información: video en distintas resoluciones (para televisores fijos o móviles), audio y otros datos. Cuando una banda de frecuencia contiene varios subcanales, se le llama múltiplex.
Recepción e Interactividad
La interactividad permite que los espectadores accedan a muchos servicios a través de su televisor. Por ejemplo, pueden decidir si quieren ver mensajes de texto que los usuarios envían a los programas.
El teletexto digital es un servicio mejorado. En algunos países, se usan plataformas multimedia para el teletexto digital. Para que la interactividad sea completa, se necesita una conexión a internet, ya sea por módem o banda ancha. En 2009, se creó en Europa un sistema llamado HbbTV (DVB-internet) que permite interactuar en tiempo real y ver contenidos de televisión a pedido. También hay servicios de subtítulos para personas con problemas de audición.
Ventajas de la Televisión para los Niños
La televisión ofrece muchas posibilidades que pueden ser buenas para los niños:
- Ayuda a socializar: La televisión puede ayudar a los niños a entender normas, valores y conceptos, actuando como un "maestro" más allá de la familia y la escuela.
- Entretenimiento y aprendizaje: Hay muchos programas educativos para niños, tanto formales como informales, como "Dora la exploradora" o "La casa de Mickey Mouse". También existen canales dedicados solo a ellos, como Clan TVE o BabyTV.
- Función informativa: La televisión permite que las personas compartan sus ideas, lo que puede ayudar a los niños a formar sus propias creencias y a entender el mundo.
- Desarrolla valores positivos: Muchos programas infantiles promueven valores como la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo y el esfuerzo.
- Ayuda a relajarse: Algunas series o programas infantiles tienen canciones o historias que pueden calmar a los niños y mantenerlos tranquilos.
- Tiempo en familia: Ver la televisión juntos puede ser una forma de pasar tiempo en familia y controlar lo que los niños ven, fortaleciendo la comunicación.
Desventajas de la Televisión para los Niños
Sin embargo, la televisión también tiene sus desventajas si no se usa con moderación:
- Uso excesivo: Si los niños pasan muchas horas frente al televisor, pueden desarrollar una adicción, conocida como "tele-adicción", que afecta su desarrollo.
- Contenido inapropiado: No todos los programas son adecuados para niños. Algunos pueden mostrar violencia o agresividad, lo que podría influir en su comportamiento.
- Valores negativos: Aunque la televisión puede enseñar cosas buenas, también puede transmitir valores como el egoísmo o la idea de que se puede conseguir todo sin esfuerzo.
- Programas infantiles no recomendados: Incluso algunos programas para niños pueden tener escenas que no son apropiadas. Es importante que los padres sepan qué ven sus hijos.
- Problemas de atención: Pasar mucho tiempo frente al televisor puede afectar la capacidad de atención de los niños y causar retrasos en su desarrollo.
- Afecta los estudios: El tiempo excesivo frente a la televisión puede afectar el rendimiento escolar, haciendo que los niños no hagan sus tareas o no descansen lo suficiente.
- Problemas físicos: Una vida muy sedentaria debido a ver mucha televisión puede llevar a problemas físicos, como desviaciones en la columna vertebral.
Véase también
En inglés: Digital television Facts for Kids