robot de la enciclopedia para niños

Guillaume Apollinaire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire foto.jpg
Apollinaire en la primavera de 1917, tras recibir un impacto de metralla en la sien.
Información personal
Nombre de nacimiento Wilhelm Albert Włodzimierz Aleksander Apolinary Kostrowicki
Nacimiento 26 de agosto de 1880
Roma, Reino de Italia
Fallecimiento 9 de noviembre de 1918
París, Francia
Causa de muerte Pandemia de gripe de 1918
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Residencia Roma, Mónaco, Cannes, Niza, Aix-les-Bains, Lyon, París, Stavelot y Nimes
Nacionalidad Francesa, Italiana, Polaca
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Amélia Kolb
Pareja
  • Annie Playden
  • Louise de Coligny-Châtillon
  • Madeleine Pagès
  • Marie Laurencin (desde 1908)
Educación
Educado en Colegio Niño Jesús de Praga (desde 1887)
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo desde 1898
Movimiento Vanguardismo
Seudónimo Guillaume Apollinaire
Lengua literaria Francés
Géneros Poesía, novela, ensayo
Instrumento Piano
Obras notables Alcoholes (1913)
Rango militar Teniente
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Mort pour la France
Firma
Guillaume Apollinaire signature.svg

Guillaume Apollinaire (nacido como Wilhelm Albert Włodzimierz Aleksander Apolinary Kostrowicki) fue un importante poeta, dramaturgo y crítico de arte. Nació en Roma el 26 de agosto de 1880 y falleció en París el 9 de noviembre de 1918.

Apollinaire es conocido por haber creado el caligrama, un tipo de poema donde las palabras forman un dibujo. También fue quien le dio nombre al movimiento artístico llamado «surrealismo». Su seudónimo, Guillaume Apollinaire, es una versión francesa de sus nombres de pila.

¿Quién fue Guillaume Apollinaire?

Sus primeros años y educación

Guillaume Apollinaire nació en Roma, Italia, en 1880. Su madre, Angélica de Kostrowitzky, era de origen polaco. Su padre los abandonó cuando él era muy pequeño.

Por esta razón, su madre se mudó con Guillaume y su hermano Albert a Mónaco. Allí, Guillaume estudió en el Instituto Sant-Charles. Más tarde, continuó sus estudios en Cannes y Niza, pero no terminó el bachillerato.

Su vida en París y sus inicios como escritor

En 1900, Apollinaire se mudó a París, que era un centro muy importante para el arte y la literatura en Europa. Al principio, no tenía mucho dinero y daba clases particulares.

En 1902, regresó a París y trabajó como contable. También empezó a escribir para varias revistas, donde defendía las nuevas formas de arte. Se hizo conocido en los círculos artísticos de la ciudad.

En 1909, publicó su primer libro, El encantador en putrefacción. Luego, en 1911, salió su libro de poemas Bestiario o El cortejo de Orfeo. En 1913, publicó Alcoholes, que mostraba ideas nuevas en la poesía. Ese mismo año, escribió el ensayo Les peintres cubistes, donde apoyaba el Cubismo, un nuevo estilo de pintura.

Un incidente en el Museo del Louvre

El 7 de septiembre de 1911, Apollinaire fue arrestado. Se le acusó de estar relacionado con el robo de la famosa pintura La Gioconda del Museo del Louvre. Esto ocurrió porque tenía amistad con Gery Piéret, quien había robado antes unas estatuillas del mismo museo. Apollinaire también mencionó a Pablo Picasso en el caso, pero al final, ambos fueron liberados.

Su participación en la Primera Guerra Mundial

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Apollinaire se ofreció como voluntario para el ejército francés. En 1916, fue herido gravemente en la cabeza. Después de esto, le dieron la nacionalidad francesa.

¿Qué obras importantes escribió Apollinaire?

Sus obras literarias y su matrimonio

En 1918, se publicó su obra ... de Tiresias. También apareció su poema La alegre rusa, dedicado a su nueva pareja. En abril, se publicó su nueva colección de poemas, Caligramas.

El 2 de mayo de 1918, Apollinaire se casó con Jacqueline Kolb. Ella fue muy importante para que muchas de sus obras se publicaran después de su muerte. Testigos de su boda fueron artistas famosos como Picasso.

Apollinaire siguió trabajando en el Ministerio de las Colonias y fue ascendido a teniente. Al mismo tiempo, continuó escribiendo artículos y revisando su nueva obra, Color del tiempo.

¿Qué son los caligramas?

En 1913, Apollinaire publicó su colección Alcoholes. En esta obra, incluyó poemas que había escrito durante varios años.

En su libro Caligramas, que tiene el subtítulo Poemas de la paz y de la guerra, Apollinaire llevó la experimentación al máximo. Rompió las reglas normales de la escritura para crear poemas donde las palabras formaban dibujos. Esto fue un paso importante hacia la escritura automática del surrealismo.

Los caligramas son poemas inspirados en la guerra. Son muy variados y pueden usar diferentes tipos de letras y colores. A veces, las palabras dibujan formas o se construyen con letras que parecen deformadas.

Esta técnica, donde el texto forma una imagen, se conoce hoy como «poesía visual». Los caligramas fueron una forma literaria de representar el cubismo, uno de los primeros movimientos de vanguardia.

Apollinaire y el surrealismo

Apollinaire fue el primero en usar las palabras «surrealismo» y «surrealista». Inventó el término en marzo de 1917 en una carta. Lo volvió a usar en junio de 1917, cuando se estrenó su obra ... de Tiresias, a la que llamó «drama surrealista».

Él definió el surrealismo como una nueva forma de ver la realidad. Dijo: «Cuando el hombre quiso imitar el andar, creó la rueda, que no se parece en nada a una pierna. Así hizo surrealismo sin saberlo». Más tarde, André Breton retomó esta palabra en su Manifiesto de 1924, dándole un significado un poco diferente.

Su fallecimiento

Apollinaire falleció en París en 1918. Fue víctima de la pandemia de gripe de 1918, mientras aún se recuperaba de las heridas de guerra. Fue enterrado en el cementerio del Père-Lachaise. Por su servicio en la guerra, fue declarado Mort pour la France (Muerto por Francia).

Publicaciones destacadas

Poemas

  • El bestiario o el cortejo de Orfeo (1911)
  • Alcoholes (1913)
  • Caligramas (1918)
  • Vitam impendere amori
  • Il y a
  • Poèmes à Lou
  • El Vigía melancólico
  • Poemas a Madeleine
  • Poèmes a la Marraine
  • Poèmes retrouvés
  • Poemas epistolares
  • Poemas inéditos
  • Antes del cine

Dramas

  • ... de Tiresias (drama surrealista)
  • Color del tiempo
  • Casanova
  • El Marinero de Ámsterdam

Obras en prosa

  • El poeta asesinado
  • Cuentos descartados
  • El encantador putrefacto
  • El Heresiarca y Cia
  • La mujer sentada
  • Cuentos encontrados
  • El fin de Babilonia
  • Los Tres Don Juan
  • La mujer blanca de los Hohenzollern

Caligramas

  • La paloma apuñalada y el surtidor

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillaume Apollinaire Facts for Kids

kids search engine
Guillaume Apollinaire para Niños. Enciclopedia Kiddle.