Titanosauria para niños
Datos para niños Titanosaurios |
||
---|---|---|
Rango temporal: 140 Ma - 66 Ma Cretácico | ||
![]() Reconstrucción paleobiológica de Alamosaurus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Titanosauria Bonaparte & Coria, 1993 |
|
Superfamilia: | Titanosauroidea Lydekker, 1895 |
|
Clados | ||
Ver el texto. |
||
Los titanosaurios (Titanosauria) fueron un grupo de dinosaurios saurópodos. Vivieron durante el período Cretácico, hace entre 140 y 66 millones de años. Sus restos se han encontrado en Asia, América, Europa, África y Australia.
Contenido
¿Cómo eran los titanosaurios?
Los titanosaurios tenían cabezas pequeñas, como otros saurópodos. Se han descubierto diferentes tipos de cráneos, lo que muestra que había variedad entre ellos. Algunos de los cráneos mejor conservados son los de Nemegtosaurus, Tapuiasaurus y Sarmientosaurus.
Características físicas de los titanosaurios
Sus cráneos eran anchos, parecidos a los de los camarasaurios y braquiosaurios, pero más alargados. Tenían grandes aberturas nasales y pequeñas crestas en los huesos de la nariz. Sus dientes eran pequeños, con forma de espátula o de lápiz.
Los cuellos de los titanosaurios variaban según la especie. Algunos eran más cortos, mientras que otros eran largos y fuertes. Sus colas no eran tan largas como las de otros saurópodos, como los diplodócidos.
La pelvis de los titanosaurios era más delgada que la de otros saurópodos. Sin embargo, su pecho era mucho más ancho, lo que les daba una apariencia robusta. Por eso, sus huellas fosilizadas son más anchas que las de otros saurópodos. Esto se puede ver en las huellas de Titanopodus en Argentina.
Sus patas delanteras eran gruesas, pero sus patas traseras eran más largas. Las vértebras de su espalda eran sólidas, no huecas. Su columna vertebral era más flexible, lo que podría haberles dado más agilidad. También les permitía levantarse en una posición semi-erguida.
Se han encontrado impresiones de su piel. Estas muestran un patrón de pequeñas escamas en forma de mosaico, rodeando escamas más grandes. Algunas especies incluso tenían placas óseas, como los anquilosaurios.
¿Qué tamaño tenían los titanosaurios?
Aunque la mayoría de los titanosaurios eran enormes, algunos grupos eran más pequeños. Incluso existieron variedades enanas, que probablemente evolucionaron en lugares aislados.

Los titanosaurios más grandes del mundo se han encontrado en Argentina. Se cree que algunos de ellos fueron los dinosaurios más grandes de la historia. Entre ellos destacan Notocolossus, Patagotitan, Argentinosaurus y Puertasaurus. Se ha sugerido que Patagotitan fue el más grande, pero Notocolossus tenía un hueso del brazo (húmero) más largo y robusto.
¿Qué comían los titanosaurios?
Los científicos han encontrado coprolitos (heces fosilizadas) de titanosaurios. Estos contienen restos de plantas silicificados, lo que nos da pistas sobre su dieta. Se ha descubierto que comían una gran variedad de plantas.
Además de las cicadáceas y coníferas, que eran comunes en su dieta, también comían monocotiledóneas. Esto incluye palmas y hierbas como las Poaceae, que son antepasados del arroz y el bambú. Esto sugiere que los dinosaurios herbívoros y las plantas evolucionaron juntos de cerca.
¿Cómo se reproducían los titanosaurios?
Se descubrió un enorme nido de titanosaurios en Auca Mahuevo, en la Patagonia argentina. También se encontró otra colonia de nidos en España.
Los huevos eran pequeños, de entre 11 y 12 centímetros de diámetro. Algunos contenían embriones fosilizados con impresiones de piel. Parece que cientos de hembras de titanosaurios cavaban hoyos, ponían sus huevos y luego los cubrían con tierra y plantas. Este comportamiento en grupo, junto con su armadura, pudo haber sido una forma de protegerse de grandes depredadores como los abelisáuridos.
¿Dónde vivían los titanosaurios?
Los titanosaurios fueron el último gran grupo de saurópodos antes de la extinción que ocurrió hace unos 66 millones de años. Eran los herbívoros más comunes de su época. Otros saurópodos, como los diplodocos y los braquiosaurios, ya habían desaparecido. Los titanosaurios aparecieron al principio del Cretácico y vivieron hasta el final de este período.
Estaban muy extendidos por el mundo, especialmente en los continentes del sur que formaban el supercontinente Gondwana. Con el tiempo, algunos se trasladaron al norte. Por ejemplo, se han encontrado titanosaurios como el alamosaurio en Norteamérica, el nemegtosaurio en Mongolia y el hipselosaurio en Europa. Parece que la Antártida fue el único continente donde no vivieron.
¿Cómo se clasifican los titanosaurios?

A pesar de ser un grupo muy exitoso y extendido, los fósiles de titanosaurios son difíciles de encontrar completos. Solo recientemente se han descubierto cráneos o esqueletos casi completos de algunos géneros, como Rapetosaurus, Dreadnoughtus o Futalognkosaurus. Esto es importante, ya que se han descubierto más de cincuenta géneros de titanosaurios.
Muchos de estos géneros se conocen a partir de pocos restos. A veces, el material fósil se reclasifica a medida que los científicos aprenden más sobre este grupo. El nombre "Titanosaurus", del que proviene el nombre del grupo, es poco conocido y ya no se considera un género válido.
La familia Titanosauridae fue nombrada a partir del género Titanosaurus en 1877. Este nombre se basó en un hueso del muslo (fémur) parcial y dos vértebras de la cola incompletas. Catorce especies se han llamado "Titanosaurus" a lo largo del tiempo, encontradas en Argentina, Europa, Madagascar, India y Laos.
Sin embargo, el uso del género "Titanosaurus" se ha dejado de lado. Algunos especímenes que antes se llamaban "Titanosaurus" ahora se han asignado a otros géneros, como el isisaurio.
¿Qué significa el nombre Titanosauria?
El grupo Titanosauria se define como todos los titanosauriformes que están más relacionados con el saltasaurio (Saltasaurus loricatus) que con el euelópo (Euhelopus zdanskyi) o el braquiosaurio (Brachiosaurus brancai).
Familias y géneros importantes

Dentro del gran grupo de los titanosaurios, existen varias familias y géneros importantes:
- Clado Titanosauria
- Diamantinasaurus
- Savannasaurus
- Kaijutitan
- Familia Argyrosauridae
- Argyrosaurus
- Paralititan
- Familia Andesauridae
- Andesaurus
- Epachthosaurus
- Clado Lithostrotia
- Ampelosaurus
- Dreadnoughtus
- Lirainosaurus
- Familia Lognkosauria
- Futalognkosaurus
- Argentinosaurus
- Patagotitan
- Puertasaurus
- Notocolossus
- Familia Saltasauridae
- Bonatitan
- Maxakalisaurus
- Sonidosaurus
- Subfamilia Nemegtosaurinae
* Antarctosaurus * Magyarosaurus * Malawisaurus * Nemegtosaurus * Rapetosaurus
-
-
-
- Subfamilia Opisthocoelicaudiinae
-
-
* Alamosaurus * Isisaurus * Opisthocoelicaudia
-
-
-
- Subfamilia Saltasaurinae
-
-
* Neuquensaurus * Saltasaurus * Tribu Aeolosaurini ** Aeolosaurus ** Rinconsaurus
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Titanosaur Facts for Kids