robot de la enciclopedia para niños

Rapetosaurus krausei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rapetosaurus krausei
Rango temporal: 70 Ma - 66 Ma
Cretácico Superior
Rapetosaurus.jpg
Rapetosaurus montado en el Museo Field de Chicago.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Titanosauria
Familia: Saltasauridae
Subfamilia: Nemegtosaurinae
Género: Rapetosaurus
Curry Rogers & Forster, 2001
Especie: R. krausei
Curry Rogers & Forster, 2004

El Rapetosaurus krausei es un dinosaurio saurópodo titanosauriano que ya no existe. Es la única especie conocida del género Rapetosaurus. Su nombre significa "lagarto gigante" en el idioma malgache. Este dinosaurio vivió a finales del período Cretácico, hace unos 70 a 66 millones de años, en lo que hoy conocemos como Madagascar.

Durante la última parte del Cretácico Superior, la mayoría de los saurópodos habían desaparecido, excepto los titanosaurianos. Estos grandes herbívoros eran los animales dominantes en los continentes del sur. Su tiempo en la Tierra terminó con la extinción masiva del Cretácico-Terciario, que acabó con todos los dinosaurios no avianos hace aproximadamente 66 millones de años.

¿Cómo era el Rapetosaurus?

Archivo:Rapetosaurus BW
Recreación de un Rapetosaurus.

El Rapetosaurus era un saurópodo con características típicas de su grupo. Tenía una cola corta y delgada, un cuello muy largo y un cuerpo grande y robusto. Su cabeza se parecía a la de un diplodócido, con un hocico alargado. También tenía dos aberturas delgadas en la parte superior de su cráneo.

Sus dientes eran pequeños y con forma de lápiz. Eran perfectos para arrancar hojas de los árboles, pero no para masticarlas. Al estudiar su cráneo y el resto de su esqueleto, los científicos confirmaron que los titanosaurianos estaban relacionados con los Brachiosaurus.

¿Qué tamaño tenía el Rapetosaurus?

El Rapetosaurus era de un tamaño moderado para un titanosauriano. El primer ejemplar encontrado, que era un joven, medía unos 8 metros de la cabeza a la cola. Pesaba tanto como un elefante adulto.

Se calcula que los Rapetosaurus adultos podían alcanzar los 15 metros de largo. Aunque esto es grande, era pequeño si lo comparamos con sus parientes gigantes como el Argentinosaurus y el Paralititan, que medían más del doble. En 2020, los científicos Molina-Pérez y Larramendi estimaron que un posible ejemplar adulto, conocido por un fémur, medía 16.5 metros y pesaba 10.3 toneladas.

Descubrimiento e investigación del Rapetosaurus

Archivo:Rapetosaurus skull FMNH
Cráneo de Rapetosaurus.

El descubrimiento del Rapetosaurus, del cual solo se conoce la especie Rapetosaurus krausei, fue muy importante. Fue la primera vez que se encontró un titanosauriano casi completo, ¡y con un cráneo! Esto ayudó a los científicos a entender mejor cómo clasificar a estos dinosaurios, un tema que había sido complicado por más de cien años. También sirvió de base para reconstruir otros titanosaurianos conocidos solo por fósiles parciales.

El descubrimiento fue anunciado en 2001 por las científicas Kristina Curry Rogers y Catherine A. Forster en la revista Nature. El esqueleto casi completo que se encontró era de un ejemplar joven. También se hallaron restos parciales de otros tres individuos. Kristina Curry Rogers comentó: "Solo faltan algunos huesos de la cola".

¿Dónde se encontraron los fósiles?

La excavación encontró un cráneo fósil, llamado UA 8698, que es el holotipo (el ejemplar principal para describir la especie). También se halló otro cráneo parcial y restos de un esqueleto juvenil al que solo le faltaban algunas vértebras de la cola. Este esqueleto juvenil es el más completo de un titanosauriano que se ha encontrado, y el único que aún tenía la cabeza unida al cuerpo.

Los restos fueron descubiertos por un equipo de la Universidad Stony Brook con ayuda de la Universidad de Antananarivo. El líder de la expedición, David Krause, había estado excavando fósiles en ese mismo lugar desde 1993.

Los fósiles se encontraron en la Cuenca de Mahajanga, al noroeste de Madagascar, cerca de la ciudad de Mahajanga. Estaban en una capa de piedra arenisca llamada Miembro Anembalemba, que forma parte de la Formación Maevarano. Esta formación rocosa se ha datado en el Maastrichtiense, al final del Cretácico, lo que significa que los huesos fosilizados tienen unos 70 millones de años.

¿Qué significa el nombre Rapetosaurus?

El nombre del género, Rapetosaurus, viene de "Rapeto", un gigante de la mitología de Madagascar, y "sauros", que significa "lagarto" en griego antiguo. El nombre de la especie, krausei, se puso en honor al líder de la expedición, David W. Krause.

Clasificación del Rapetosaurus

El Rapetosaurus pertenece a la Subfamilia Nemegtosaurinae, que a su vez es parte de los Saltasauridae, y estos últimos están dentro del grupo de los Titanosauria. Los titanosaurianos son el grupo más grande de saurópodos, pero no se han encontrado muchos fósiles completos de ellos. Otros grupos de saurópodos, incluso familias más pequeñas como los Brachiosauridae, se conocen por fósiles más completos.

Antes del descubrimiento del Rapetosaurus, los más de 30 géneros de titanosaurianos se conocían solo por algunos huesos, un esqueleto parcial o un cráneo. Por ejemplo, el Titanosaurus, que dio nombre al grupo y fue descubierto en 1887, todavía se conoce solo por un esqueleto parcial.

Esto hacía difícil saber cómo se relacionaban los diferentes géneros de titanosaurianos entre sí y con otros grupos más grandes. Por eso, muchos géneros se clasificaban como incertae sedis (de posición incierta), porque no se conocían lo suficiente para ubicarlos mejor.

El cráneo del Rapetosaurus, que se parece al de un Diplodocus, mostró que los cráneos de los titanosaurianos eran más variados de lo que se pensaba. La mayoría de los paleontólogos creían que los titanosaurianos tenían cráneos cuadrados con las fosas nasales a mitad del hocico, como el Camarasaurus. Sin embargo, el Rapetosaurus tiene un cráneo largo y bajo, con las fosas nasales en la parte superior del cráneo, similar al Diplodocus. Esto permitió clasificar a géneros conocidos solo por un cráneo similar al de Diplodocus, como Quaesitosaurus y Nemegtosaurus, como parientes más cercanos de los Macronaria en lugar de los Diplodocoidea.

El estudio del cráneo y el cuerpo del Rapetosaurus también confirmó algo que antes era solo una suposición: que los titanosaurianos están más relacionados con los braquiosáuridos. Rich Lane, de la Fundación Nacional de la Ciencia, dijo que "el descubrimiento de este dinosaurio es especialmente emocionante porque confirma una relación cercana entre los titanosaurianos y los braquiosáuridos, algo que antes solo se podía conjeturar". Un esqueleto completo como el del Rapetosaurus también sirve de base para reconstruir otros titanosaurianos. Esto ha permitido hacer nuevas estimaciones del tamaño de los titanosaurianos supergigantes.

¿Cómo era la vida del Rapetosaurus?

Kristina Curry Rogers y su equipo encontraron un raro ejemplar joven de Rapetosaurus en una colección de museo. Se calculó que este ejemplar pesaba unos 40 kilogramos y probablemente tenía entre 39 y 77 días de vida cuando murió. Al nacer, se estima que un Rapetosaurus joven pesaba alrededor de 3.4 kilogramos.

Basándose en cómo se formaban sus huesos, se cree que este saurópodo joven podía sobrevivir con poca o ninguna ayuda de sus padres. El análisis de los huesos también sugirió que el joven Rapetosaurus probablemente murió de hambre debido a las fuertes sequías que hubo en Madagascar durante el Cretácico.

El entorno del Rapetosaurus

Durante el período Maastrichtiense, Madagascar era una isla, al igual que ahora. Se había separado del subcontinente indio menos de 20 millones de años antes. La isla se movía hacia el norte, pero todavía estaba entre 10 y 15 grados más al sur de su posición actual.

El clima de esa época era semiárido, con estaciones secas y húmedas muy marcadas. Muchos animales prehistóricos vivían en una llanura de inundación costera, atravesada por muchos ríos arenosos. Hay pruebas geológicas que sugieren que, al comienzo de la estación húmeda, ocurrían flujos de lodo y escombros que enterraban los cuerpos de los animales que habían muerto durante la estación seca anterior. Esto ayudó a que sus fósiles se conservaran muy bien. El nivel del mar en la zona estaba subiendo durante el Maastrichtiense y siguió haciéndolo hasta el Paleoceno. Por eso, es posible que el Rapetosaurus también viviera en ambientes costeros, como las llanuras de marea.

Otros animales de Madagascar en el Cretácico

Además del Rapetosaurus, se han encontrado fósiles de otros animales en la Formación Maevarano. Estos incluyen peces, ranas, lagartos, serpientes, siete tipos diferentes de crocodilomorfos, cinco o seis tipos de mamíferos, el ave primitiva Vorona, el posible paraaviano volador Rahonavis, el noasáurido Masiakasaurus, y el abelisáurido Majungasaurus. También se han descubierto varios mamíferos extintos, como los gondwanaterios y los euterios no placentarios, algunos de los cuales, como Vintana, alcanzaron tamaños grandes.

El cráneo del Majungasaurus, un gran dinosaurio carnívoro, fue descubierto en 1996. Se parece a especies encontradas en la India y Argentina. Esto sugiere que aún existían puentes de tierra entre los fragmentos del antiguo supercontinente de Gondwana a finales del Cretácico, mucho más tarde de lo que se pensaba. Lo más probable es que un puente terrestre permitiera a los animales cruzar desde América del Sur hasta la Antártida y luego hasta la India y Madagascar.

El Majungasaurus era el depredador más grande de su entorno. Los únicos grandes herbívoros conocidos en esa época eran saurópodos como el Rapetosaurus. Los científicos han sugerido que el Majungasaurus podría haberse especializado en cazar saurópodos. Se han encontrado marcas de dientes de Majungasaurus en huesos de Rapetosaurus, lo que indica que al menos se alimentaba de estos saurópodos, sin importar si los cazaba o los encontraba muertos.

Generalmente, los titanosaurianos eran inusuales entre los saurópodos porque vivían junto a grandes dinosaurios ornitisquios como los ceratopsidos, hadrosáuridos y anquilosáuridos. Sin embargo, el Rapetosaurus era diferente entre los titanosaurianos porque compartía la cuenca de Mahajanga con solo otro gran herbívoro, que también era un titanosauriano. Los herbívoros más pequeños eran raros; solo se descubrió uno, el Simosuchus, en más de 100 años de búsqueda en esa área. Debido a la ausencia de dinosaurios ornitisquios, se cree que el Madagascar prehistórico tenía una comunidad de herbívoros diferente a la de otras partes del Cretácico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rapetosaurus Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Rapetosaurus krausei para Niños. Enciclopedia Kiddle.