robot de la enciclopedia para niños

Saltasaurus loricatus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saltasaurus loricatus
Rango temporal: 73 Ma - 66 Ma
Cretácico Superior
Saltasaurus dinosaur.png
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Titanosauria
Familia: Saltasauridae
Subfamilia: Saltasaurinae
Género: Saltasaurus
Bonaparte & Powell, 1980
Especie: S. loricatus
Bonaparte & Powell, 1980

El Saltasaurus loricatus es un dinosaurio saurópodo que vivió hace unos 73 a 66 millones de años. Su nombre significa "lagarto acorazado de Salta", en referencia a la provincia argentina donde se encontraron sus primeros restos. Este dinosaurio fue el primero de su tipo en ser descubierto con pequeñas placas óseas incrustadas en su piel.

Aunque era pequeño para un saurópodo, el Saltasaurus era enorme para los estándares actuales. Tenía una cabeza parecida a la de los diplodócidos. Las placas óseas, llamadas osteodermos, se han encontrado en otros titanosáuridos. Antes de este descubrimiento, se pensaba que estas placas pertenecían a dinosaurios anquilosaurianos.

¿Cómo era el Saltasaurus?

El Saltasaurus medía aproximadamente 12 metros de largo. Se estima que pesaba alrededor de 7 toneladas. Otros estudios sugieren que su longitud máxima era de 8.5 metros y su peso de 2.5 toneladas. Sin embargo, una estimación más reciente en 2013 indicó que medía 12.8 metros y pesaba 6.87 toneladas.

Archivo:Saltasaurus size
Comparación de tamaño de Saltasaurus, basado en Donald Henderson.

Este gran dinosaurio tenía una cabeza pequeña. Sus dientes eran delgados y con forma de cuchara, similares a los de los Diplodocidae. Su cuello era relativamente corto, con vértebras más pequeñas. Las vértebras de la parte delantera de su cola eran robustas. La cola terminaba en una punta delgada, como un látigo.

Archivo:Sauropod caudal pneumaticity
Las vértebras caudales de Saltasaurus, en la parte inferior, mostrando sus grandes cámaras de aire.

El Saltasaurus tenía huesos vertebrales esponjosos. También poseía grandes cámaras de aire en sus vértebras. Sus patas eran cortas y fuertes. Las manos y los pies eran especialmente pequeños. Las patas delanteras y traseras se doblaban ligeramente hacia afuera. Esto le ayudaba a soportar su gran peso.

¿Qué son los osteodermos del Saltasaurus?

El Saltasaurus tenía una armadura natural en su espalda. Esta armadura estaba formada por placas y nódulos óseos. Algunas de estas placas eran redondas, de 10 a 12 centímetros de diámetro. Entre las placas más grandes, había pequeños osteodermos redondos.

Los osteodermos eran de dos tipos. Las placas más grandes, de hasta 12 centímetros, podían tener quillas o puntas. Se cree que estaban ordenadas en filas a lo largo de su espalda. El segundo tipo eran pequeños huesos, de unos 7 milímetros de diámetro. Estos formaban una armadura continua entre las placas grandes. Esta piel endurecida le servía de protección.

¿Cómo se descubrió el Saltasaurus?

Archivo:Saltasaurus
Un osteodermo de Saltasaurus.

Los primeros fósiles de Saltasaurus se encontraron a finales de la década de 1970. Fue un grupo de 6 esqueletos incompletos. Se hallaron en la Provincia de Salta, Argentina. El lugar exacto fue cerca del arroyo Gonzáles, en el rancho “El Brete”.

Los fósiles fueron excavados por José Bonaparte, Martín Vince y Juan C. Leal. Esto ocurrió entre 1975 y 1977. El descubrimiento se dio a conocer en 1977. El área ya había llamado la atención en 1960 por fragmentos de huesos.

En 1975, una expedición paleontológica se centró en una colina. Las excavaciones duraron dos años. Contaron con el apoyo de varias organizaciones. En 1977, Bonaparte y Powell informaron sobre el hallazgo. Mencionaron la presencia de saurópodos, carnosaurios, celurosaurianos y aves.

El Saltasaurus fue nombrado y descrito oficialmente en 1980. Los responsables fueron Bonaparte y Jaime E. Powell. La especie tipo es Saltasaurus loricatus. Su nombre genérico viene de la provincia de Salta. El nombre de la especie, "loricatus", significa "protegido por pequeñas placas blindadas" en latín.

El fósil principal, llamado holotipo, se encontró en una capa de roca de hace unos 70 millones de años. Consiste en un sacro (parte de la columna vertebral) unido a dos iliones (huesos de la cadera). Se han catalogado más de doscientos fósiles adicionales. Estos incluyen partes del cráneo, dientes, vértebras y huesos de las extremidades. Estos huesos representan al menos cinco individuos.

Actualmente, solo se reconoce una especie de Saltasaurus, la S. loricatus. Otras especies que se habían sugerido, como S. robustus y S. australis, ahora se consideran parte de otro género, el Neuquensaurus. También se han encontrado fósiles de este animal en Uruguay.

¿Cómo cambió el Saltasaurus nuestra forma de ver a los dinosaurios?

El descubrimiento del Saltasaurus fue muy importante. Demostró que los titanosáuridos eran los dinosaurios dominantes en Sudamérica al final del Cretácico. Esto contradecía la idea de que los hadrosáuridos habían reemplazado a los saurópodos en todo el mundo.

Además, se pensaba que solo los tireóforos tenían armadura ósea. El Saltasaurus demostró que los saurópodos también podían tenerla. Esto ayudó a entender otros hallazgos. Por ejemplo, se aclaró la verdadera apariencia de dinosaurios como el Laplatasaurus y el Antarctosaurus.

¿Cómo se clasifica el Saltasaurus?

El Saltasaurus pertenece a la familia de los Saltasauridae. Esta familia se caracteriza por tener vértebras con centros cóncavos en la parte delantera. También tienen pequeñas cavidades en las vértebras del cuello y grandes en las de la espalda.

Una de las características más distintivas del Saltasaurus es su cadera. El ilion (un hueso de la cadera) es bajo y se extiende hacia los lados. Dentro de esta familia, hay dos subfamilias: Opisthocoelicaudiinae (que incluye a Opisthocoelicaudia y Alamosaurus) y Saltasaurinae (que incluye a Saltasaurus, Neuquensaurus y Rocasaurus).

La mayoría de los estudios coinciden en que el Saltasaurus es uno de los titanosaurios más evolucionados.

Árbol familiar del Saltasaurus

Archivo:Saltasaurus environment
Una manada de Saltasaurus esquivando a Quilmesaurus y Noasaurus

Aquí puedes ver una posible posición del Saltasaurus en el árbol evolutivo, según un estudio de 2007:

Titanosauria 

Andesaurus

 Titanosauridae/Lithostrotia 

Malawisaurus

 Lognkosauria 

Mendozasaurus

Futalognkosaurus

Epachthosaurus

 Eutitanosauria 

Rapetosaurus

Aeolosaurini 

Gondwanatitan

Aeolosaurus

 Rinconsauria 

Rinconsaurus

Muyelensaurus

Lirainosaurus

 Saltasauridae 
 Opisthocoelicaudiinae 

Opisthocoelicaudia

Alamosaurus

 Saltasaurinae 

Neuquensaurus

Saltasaurus

Rocasaurus

¿Cómo vivía el Saltasaurus?

Como todos los saurópodos, el Saltasaurus era un herbívoro. Esto significa que solo comía plantas. Debido a su cuerpo ancho, algunos científicos sugirieron que el Saltasaurus podría haber sido un animal acuático.

A pesar de su tamaño, el Saltasaurus no podía correr rápido. Sus patas traseras debían mantenerse rectas al caminar. Se cree que los adultos se protegían de los depredadores con su armadura. Los más jóvenes se protegían al estar en manada.

En el Período Cretácico, los saurópodos no eran los dinosaurios herbívoros más comunes en América del Norte. Allí, los ornitópodos y ceratopsianos eran más abundantes. Sin embargo, en otros continentes como América del Sur y África, los saurópodos, especialmente los titanosaurios, seguían siendo los herbívoros dominantes.

Archivo:Saltasaurus loricatus egg
Huevo de Saltasaurus en exhibición en el Museo de Vida Antigua de América del Norte.

El Saltasaurus vivió hace unos 70 millones de años. Su descubrimiento en 1975 hizo que los paleontólogos cambiaran algunas ideas sobre los saurópodos. Antes se pensaba que su gran tamaño era suficiente para defenderse. Pero el Saltasaurus tenía una armadura similar a la de un cocodrilo. Esto llevó a investigar si otros saurópodos también tenían armadura.

Se han encontrado grandes lugares de anidación de titanosaurios. Uno de ellos está en Auca Mahuevo, en la Patagonia, Argentina. Otro sitio se ha descubierto en España. Cientos de hembras Saltasauridae cavaban agujeros con sus patas traseras. Ponían un promedio de 25 huevos en cada nido. Luego, enterraban los nidos bajo tierra y vegetación.

Los huevos eran pequeños, de unos 11 a 12 centímetros de diámetro. Algunos contenían embriones fosilizados. Estos embriones mostraban impresiones de piel con una armadura de pequeñas escamas. El patrón de esta armadura era similar al del Saltasaurus.

El Saltasaurus en la cultura popular

El Saltasaurus ha aparecido en programas de televisión. Por ejemplo, en el cuarto episodio de la serie de Discovery Channel Dinosaur Planet. También se le puede ver en la serie de anime Dino Rey.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saltasaurus Facts for Kids

kids search engine
Saltasaurus loricatus para Niños. Enciclopedia Kiddle.