robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Barcelona (1706) para niños

Enciclopedia para niños

El sitio de Barcelona de 1706 fue un momento importante durante la Guerra de sucesión española. En octubre de 1705, la ciudad de Barcelona se había unido a las fuerzas de la Gran Alianza, que apoyaban al Archiduque Carlos como rey. Por eso, Felipe V intentó recuperar la capital de Cataluña.

Un ejército que apoyaba a Felipe V, con unos 18.000 soldados, comenzó a rodear la ciudad el 3 de abril de 1706. El propio Felipe V se instaló cerca, en Sarriá. A finales de abril, las tropas de Felipe V ya controlaban el Castillo de Montjuic, un punto clave para atacar la ciudad. Sin embargo, el 8 de mayo, una gran flota de barcos ingleses y holandeses llegó a Barcelona con más de 10.000 soldados. Esta llegada obligó a las fuerzas de Felipe V a retirarse. Felipe V tuvo que cruzar la frontera hacia Francia y luego regresó a España por Pamplona.

Datos para niños
Sitio de Barcelona de 1706
Parte de guerra de sucesión española en Cataluña
Alliberament de Barcelona 1706.jpg
Liberación de Barcelona en 1706, por H. Vale (1713)
Fecha 3-27 de abril de 1706
Lugar Barcelona (España)
Coordenadas 41°24′07″N 2°10′00″E / 41.4019, 2.16667
Resultado Victoria aliada
Beligerantes
Borbónicos:
Bandera de Francia Francia
Bandera de España España fiel a Felipe V
Austracistas:
Bandera de Austria Austria
Bandera de Inglaterra Inglaterra
Bandera de los Países Bajos Provincias Unidas
Bandera de España España fiel al Archiduque
Comandantes
Bandera de España Felipe V
Bandera de Francia René de Froulay de Tessé
Bandera de Francia Luis Alejandro de Borbón
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Archiduque Carlos
Bandera de Inglaterra Lord Peterborough
Bandera de Inglaterra John Leake
Bandera de Inglaterra John Price
Bandera de Inglaterra James Stanhope
Bandera de Inglaterra George Byng
Bandera de Inglaterra Hovenden Walker
Bandera de Inglaterra Arthur Chichester
Bandera de los Países Bajos Jacob van Wassenaer
Fuerzas en combate
18. 000 8.500 infantería
400 caballería
Bajas
9.000 2.000

El Sitio de Barcelona de 1706

El sitio de Barcelona en 1706 fue un evento clave en la Guerra de sucesión española, un conflicto que decidió quién sería el próximo rey de España.

¿Por qué ocurrió el sitio?

La historia comenzó cuando el rey Carlos II de España nombró a Felipe de Anjou como su sucesor. Felipe llegó a Barcelona en octubre de 1701 y fue aceptado como rey. Sin embargo, otros países europeos formaron la Gran Alianza y propusieron al Archiduque Carlos como el verdadero heredero, lo que inició la guerra.

En agosto de 1705, el Archiduque Carlos llegó a España y fue proclamado rey en Altea. Sus fuerzas, con el apoyo de algunos españoles, lograron tomar Gibraltar y luego Barcelona el 9 de octubre de 1705. El Archiduque Carlos juró respetar las leyes de Cataluña y se convirtió en Carlos III. Para finales de ese año, controlaba gran parte de Cataluña y Valencia.

Felipe de Anjou no se dio por vencido. Decidió que era muy importante recuperar Barcelona. Pidió a sus generales que avanzaran rápidamente hacia la ciudad para iniciar un asedio. Recibió más soldados y suministros desde Francia. Las tropas llegaron a Barcelona el 3 de abril de 1706 y comenzaron a rodearla. Felipe V llegó desde Madrid para unirse a sus fuerzas.

Los bandos en combate

Durante el sitio, dos grandes grupos se enfrentaron por el control de Barcelona.

El ejército de Felipe V

Las fuerzas que apoyaban a Felipe V sumaban unos 18.000 hombres. El propio Felipe V estaba presente, estableciéndose en Sarriá, cerca de la ciudad. Contaban con el apoyo de importantes líderes militares franceses.

La defensa de Barcelona

Para defender Barcelona, el Archiduque Carlos tenía unos 8.500 hombres. Estos incluían 4.500 miembros de la Coronela (ciudadanos armados de Barcelona), 2.000 soldados de infantería de Inglaterra, Alemania y Holanda, y unos 1.000 soldados catalanes regulares. También había un millar de voluntarios catalanes y unos 400 dragones (soldados a caballo), la mayoría catalanes.

La flota aliada

Mientras tanto, una gran flota de barcos aliados se estaba reuniendo. El 3 de abril de 1706, 21 barcos ingleses se unieron a otros 6 y a 7 barcos holandeses. El Archiduque Carlos les envió una carta pidiendo ayuda urgente para Barcelona. Más barcos se unieron a la flota en los días siguientes.

La flota aliada se dirigió hacia Barcelona, recogiendo más de 2.000 soldados en Tortosa. Los comandantes de la flota, creyendo que las fuerzas de Felipe V podrían intentar un ataque final, ordenaron a algunos de sus barcos más rápidos que se adelantaran.

El desarrollo del asedio

El 19 de abril, las fuerzas de Felipe V atacaron el Castillo de Montjuic con artillería (cañones). Creían que tomar este castillo era clave para conquistar la ciudad. Los defensores del castillo, liderados por Lord Donegal, resistieron valientemente con sus "casacas rojas" (soldados ingleses).

El Archiduque Carlos, aunque podía haber escapado por mar, decidió quedarse en Barcelona y esperar la llegada de la flota de ayuda. Lord Donegal y sus hombres resistieron hasta el 26 de abril, cuando el castillo finalmente cayó en manos de las fuerzas de Felipe V. Luego, la muralla de la ciudad fue atacada con cañones en la zona de San Antonio, abriendo una gran brecha.

El 27 de abril, las tropas aliadas lograron entrar en la ciudad. Desembarcaron en barcas de pescadores, justo después de que la flota de Felipe V huyera al enterarse de la gran flota aliada que se acercaba.

El 12 de mayo, las fuerzas de Felipe V, que aún podrían haber luchado, huyeron en completo desorden. Fueron perseguidos y abandonaron sus cañones y municiones. Felipe V tuvo que escapar hacia Francia y, semanas después, regresó a España por Navarra. La huida de Felipe V sorprendió a muchos en Europa, especialmente a su abuelo, el rey Luis XIV de Francia.

¿Qué pasó después?

La victoria aliada en Barcelona fue muy importante. Se capturó una gran cantidad de equipo militar: 106 cañones de bronce, 27 morteros, 5.000 barriles de pólvora, 40.000 cartuchos y muchas bombas y granadas.

A partir de ese momento, Cataluña quedó firmemente bajo el control de los aliados. Las tropas que no se quedaron en Cataluña se embarcaron para continuar la lucha en otros lugares, como Cartagena.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Barcelona (1706) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Barcelona (1706) para Niños. Enciclopedia Kiddle.