robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Brihuega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Brihuega
Parte de guerra de sucesión española
Fecha 9 de diciembre de 1710
Lugar Brihuega (Guadalajara)
Coordenadas 40°46′00″N 2°52′00″O / 40.76666667, -2.86666667
Resultado Victoria decisiva franco-española
Beligerantes
Borbónicos
Royal Standard of the King of France.svg Francia
Bandera de España España
Austracistas
Bandera del Reino Unido Gran Bretaña
Comandantes
Luis José de Vendôme James Stanhope  (P.D.G.)
Fuerzas en combate
de 20.000 a 24.000 hombres unos 4.000 hombres
Bajas
1.000 muertos 600 muertos, 3.400 heridos o capturados

La Batalla de Brihuega fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 9 de diciembre de 1710. Formó parte de la Guerra de sucesión española, un gran conflicto que decidió quién gobernaría España. En esta batalla, las tropas británicas, que se estaban retirando de Madrid, fueron atacadas y vencidas por el ejército de Francia y España.

El ejército británico estaba bajo el mando de Lord James Stanhope. Por otro lado, las fuerzas franco-españolas eran dirigidas por Luis José de Borbón, Duque de Vendôme. Después de la batalla, Stanhope y casi todos sus soldados se rindieron y fueron hechos prisioneros. Solo un pequeño grupo de soldados británicos logró llegar a Barcelona. Este evento, junto con la Batalla de Villaviciosa que ocurrió poco después, marcó un punto de inflexión en la guerra.

¿Qué llevó a la Batalla de Brihuega?

La situación antes del conflicto

Antes de la Batalla de Brihuega, los aliados, que apoyaban al Archiduque Carlos para ser rey de España, habían logrado dos victorias importantes: la Batalla de Almenar el 27 de julio y la Batalla de Zaragoza el 20 de agosto. Gracias a estos triunfos, los aliados entraron en Madrid por segunda vez el 21 de septiembre.

Sin embargo, la situación en Madrid no era fácil. El ejército aliado, que al principio tenía unos 23.000 hombres, había perdido cerca de 2.000 soldados en las batallas de Almenar y Zaragoza. Además, las enfermedades y los ataques de pequeños grupos (conocidos como guerrillas) redujeron aún más su número. Esto hizo que el ejército aliado fuera demasiado pequeño para controlar las regiones de Castilla.

La reorganización de las fuerzas franco-españolas

Mientras tanto, las tropas españolas se reorganizaron bajo el liderazgo de Luis José de Borbón, Duque de Vendôme. Él fue enviado por el abuelo de Felipe V de España para ayudarlo. A estas fuerzas se unieron soldados de la Brigada Irlandesa y varios franceses que se unieron al servicio de España.

La posición de los aliados en Madrid era muy difícil. La mayoría de la gente había abandonado la ciudad. Por eso, el 9 de noviembre, los aliados decidieron dejar Madrid y empezar a retirarse hacia Cataluña.

La retirada aliada y la persecución

El Archiduque Carlos se adelantó con 2.000 jinetes y llegó a Barcelona rápidamente. El resto del ejército aliado se dividió en dos grupos para facilitar el abastecimiento de alimentos y suministros. El general Starhemberg lideraba el grupo principal, con unos 12.000 hombres. Las tropas británicas, con unos 5.000 hombres bajo el mando de James Stanhope, iban un día de marcha detrás. Esta separación hizo que fueran más vulnerables al ataque de Vendôme.

El desarrollo de la Batalla de Brihuega

La sorpresa y el asedio

Cuando Vendôme se enteró de la retirada aliada, salió de Talavera con más de 20.000 hombres y comenzó a perseguir al ejército aliado con gran rapidez. Sus tropas marcharon día y noche, cruzando el río Henares. En pocos días, alcanzaron al pequeño grupo de retaguardia británico de Stanhope.

Stanhope no sabía lo rápido que se acercaba el ejército franco-español. Había decidido detenerse en Brihuega para que sus soldados descansaran y llevaba dos días allí. El general inglés dijo después: "Nadie de los que me acompañaban imaginó que hubiera tropas enemigas a menos de varios días de marcha de nosotros, y nuestra desgracia vino causada por la increíble diligencia con la que el ejército enemigo avanzó".

Casi por sorpresa, Stanhope apenas tuvo tiempo de enviar un mensaje al resto de su ejército antes de que Vendôme y sus hombres llegaran la noche del 8 de diciembre. Las tropas británicas se refugiaron en el pueblo, esperando resistir hasta que llegara la ayuda. El ejército franco-español, que era mucho más grande (más de 5 a 1), los rodeó casi por completo.

El asalto y la rendición

A la mañana siguiente, el 9 de diciembre, comenzó el ataque por todos los lados. La artillería bombardeó las murallas del pueblo, y una batería logró derribar la puerta principal. Durante el asalto, los soldados británicos dispararon sin parar a los atacantes, causando muchas bajas. Cuando se quedaron sin pólvora, se defendieron con bayonetas.

Después de rechazar varias oleadas de ataques, Stanhope se dio cuenta de que no podían seguir defendiéndose. Negoció la rendición, y la tarde del 9 de diciembre, los soldados británicos que sobrevivieron se rindieron en condiciones honorables.

Consecuencias de la Batalla de Brihuega

Poco después de firmar la rendición, Vendôme recibió noticias de que Guido Starhemberg se acercaba con el resto del ejército aliado para ayudar a Stanhope. Inmediatamente, Vendôme se dirigió a Villaviciosa de Tajuña, donde se enfrentó a ellos al día siguiente, 10 de diciembre, en la Batalla de Villaviciosa.

Los soldados británicos que fueron hechos prisioneros no estuvieron cautivos por mucho tiempo. En octubre de 1711, fueron intercambiados y regresaron a Inglaterra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Brihuega Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Brihuega para Niños. Enciclopedia Kiddle.