Dragón (militar) para niños
Los dragones eran un tipo especial de soldados que existieron desde mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XIX. Podían luchar de dos maneras: como caballería (montados a caballo, generalmente para atacar) y como infantería (a pie, normalmente para defenderse).
Contenido
Historia de los Dragones
¿Qué eran los Dragones?
Los dragones eran soldados muy versátiles. Podían moverse rápidamente a caballo y luego desmontar para luchar a pie. Esto los hacía muy útiles en diferentes situaciones de batalla. Su nombre, "dragón", podría venir de un tipo de mosquete corto o carabina que se llamaba así en esa época. Otra idea es que el nombre se inspiró en los dibujos de dragones que algunos regimientos llevaban en sus banderas.
Orígenes Antiguos
Mucho antes de los dragones, en la antigua Macedonia, existían unos soldados llamados dimacas. Ellos también eran jinetes que podían luchar a pie cuando era necesario. Se les considera un antecedente de los dragones.
El Nacimiento de los Dragones Modernos
En el año 1554, un líder militar francés llamado Carlos I de Cossé-Brissac creó un grupo de soldados especiales. Estos soldados usaban un tipo de arma llamada arcabuz y se movían a caballo, pero luchaban a pie. Esta idea surgió en el ejército del Piamonte, una región de Italia. Fue en esta época cuando se empezó a usar el nombre de "dragones" para este tipo de tropas.
A principios del siglo XVII, Gustavo II Adolfo de Suecia mejoró la idea de los dragones. Equipó a sus soldados con sable (una espada), hacha y mosquete. Muchos ejércitos de Europa copiaron esta forma de organizar a los dragones.
Cambios a lo Largo del Tiempo
Con el paso del tiempo, la forma de luchar de los dragones fue cambiando. Durante el siglo XVIII, dejaron de luchar tanto a pie y se enfocaron más en el combate a caballo. Para principios del siglo XIX, casi nunca luchaban a pie. Se convirtieron en una especie de caballería intermedia.
Aun así, algunos ejércitos siguieron llamando "dragones" a ciertas unidades. Incluso hoy en día, algunas unidades militares modernas, que usan vehículos en lugar de caballos, mantienen el nombre de "dragones".
Dragones en Diferentes Países
Francia
Luis XIV tuvo muchos regimientos de dragones. En 1678, había catorce de ellos. En 1685, el rey los envió a diferentes partes del reino para hacer cumplir ciertas decisiones del rey.
En el ejército de Napoleón Bonaparte, los dragones lucharon mucho en la Guerra de la Independencia Española. Iban armados con sable, pistola y carabina. Hoy en día, el "Regimiento nº 13 de dragones paracaidistas" de Francia es parte de sus fuerzas especiales.
Reino Unido
En el ejército británico, a finales del siglo XVIII, se les llamó "dragones ligeros" a los regimientos de caballería rápida. Su trabajo era explorar, luchar en pequeñas batallas y hacer tareas que requerían velocidad. A principios del siglo XIX, muchos de ellos se convirtieron en lanceros o húsares. Actualmente, los "Dragones de Westminster" están especializados en defensa contra amenazas especiales.
Estados Unidos
El ejército de Estados Unidos tuvo dragones desde su Guerra de Independencia. En 1836, el presidente Andrew Jackson creó el "Segundo Regimiento de Dragones". Hoy se le conoce como el "2º Regimiento de Caballería Acorazada" o "Segundo de Dragones". Durante la guerra de Secesión, ambos bandos usaron la caballería para explorar y como infantería montada.
España

En el ejército español, en 1635, Pedro de la Puente organizó un grupo de dragones en Austria. En 1640, se creó en España un grupo de mil dragones armados con arcabuz, pedreñal y mazo. A finales del siglo XVII, había varios grupos de dragones en España y en otros territorios.
En 1704, el rey Felipe V los reorganizó en regimientos. Durante el siglo XVIII, se crearon regimientos de "dragones de cuera" en los virreinatos americanos. Algunos de ellos también hacían funciones de policía. En 1803, los regimientos de dragones cambiaron de nombre a caballería ligera y en 1815 desaparecieron por completo.
Perú
En el ejército del Perú existe un regimiento de Dragones llamado "Regimiento de caballería 'Mariscal Domingo Nieto' Escolta del Presidente de la República". Fue creado en 1904, siguiendo la idea de una misión militar francesa. Este regimiento es la escolta de seguridad del Presidente de la República y se inspiró en los dragones de la guardia del ejército francés de finales del siglo XIX.
Portugal
El ejército portugués tiene dos unidades que vienen de antiguos regimientos de dragones. Son el Tercer Regimiento de Caballería y el 6.º Regimiento de Caballería. Ambos regimientos usan vehículos hoy en día. La Brigada de Reacción Rápida Portuguesa, que es una unidad de reconocimiento, también se conoce como "Dragones paracaidistas".
En los años 1960 y 1970, durante la guerra en las colonias portuguesas, el ejército portugués creó un grupo especial de soldados a caballo en Angola. Esta unidad creció hasta tener tres escuadrones, conocidos como los "Dragones Angoleños". Estos escuadrones luchaban como infantería montada, igual que los dragones originales. Cada soldado tenía una pistola para disparar a caballo y un rifle automático para disparar a pie. Una unidad similar se creó en Mozambique en 1974.
México
Durante la época del virreinato, se crearon regimientos de dragones (Dragón de cuera) para defender la Nueva España. Eran principalmente jinetes de las provincias. Durante y después de la guerra de independencia, los dragones tuvieron un papel importante en los conflictos militares del país, como la batalla de Puebla durante la intervención francesa, hasta la revolución mexicana. Una de las marchas militares más famosas en México es la "marcha dragona", que todavía usan la caballería y las unidades motorizadas en el desfile del 16 de septiembre para celebrar el Día de la Independencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dragoon Facts for Kids