La Batalla de Zaragoza o Batalla del Monte Torrero fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 20 de agosto de 1710. Esta batalla formó parte de la Guerra de Sucesión Española, un conflicto que decidió quién sería el próximo rey de España.
Datos para niños Batalla de Zaragoza |
Parte de Guerra de Sucesión Española en el Reino de Aragón |
 |
Fecha |
20 de agosto de 1710 |
Lugar |
Zaragoza (España) |
Coordenadas |
41°36′31″N 0°53′23″O / 41.608611111111, -0.88972222222222 |
Resultado |
Victoria aliada |
Beligerantes |
|
Comandantes |
|
Fuerzas en combate |
|
Bajas |
|
|
|
|
|
- Campañas flamenco-renanas
- Kaiserswerth
- 1.° de Landau
- Friedlingen
- Kehl
- Ekeren
- Höchstädt
- Speyerbach
- Schellenberg
- Blenheim
- Elixheim
- Zoutleeuw
- Hagenau
- Ramillies
- Ostende
- Stollhofen
- Oudenarde
- Cabo Beachy
- Cabo Lizard
- Wijnendale
- Lille
- Malplaquet
- Sitio de Bouchain
- Denain
- 2.° de Landau
- Friburgo
- Campañas italianas
- Campañas hispano-lusas
|
¿Qué llevó a la Batalla de Zaragoza?
Las tropas que apoyaban al Rey Felipe V habían sufrido una derrota previa en la Batalla de Almenar el 27 de julio de 1710. Después de esto, tuvieron que dejar Cataluña y la capital de Aragón.
Su líder, el marqués de Bay, decidió que sus 20.000 soldados acamparan entre el río Ebro y el monte Torrero, cerca de Zaragoza.
El ejército contrario, conocido como el ejército aliado, tenía entre 23.000 y 30.000 hombres. Estaban bajo el mando del príncipe austriaco Guido von Starhemberg.
El 15 de agosto, las fuerzas de Felipe V lograron detener un ataque de la caballería enemiga. Durante los siguientes cinco días, hubo muchas pequeñas peleas. Finalmente, el 19 de agosto, el ejército aliado cruzó el río Ebro sin problemas y se preparó para la batalla durante la noche.
Desarrollo de la Batalla de Zaragoza
El 20 de agosto de 1710, a las ocho de la mañana, comenzó un intenso intercambio de disparos de artillería. Este duelo duró hasta el mediodía.
Por la tarde, los combates se parecieron mucho a los de la Batalla de Almenar. La caballería de Castilla atacó con gran valentía y estuvo a punto de romper las líneas enemigas. Sin embargo, las tropas anglo-austriacas contraatacaron con fuerza. Esto hizo que el ejército de Felipe V se dispersara.
En esta batalla, las fuerzas de Felipe V tuvieron muchas bajas, con entre 7.000 y 10.000 soldados afectados. El ejército aliado, por su parte, tuvo alrededor de 1.500 bajas. Se dice que Felipe V logró escapar de ser capturado disfrazado de soldado común, con la ayuda de un molinero local.
Victoria de las tropas aliadas del archiduque Carlos cerca de Zaragoza.
¿Qué pasó después de la Batalla de Zaragoza?
El 21 de agosto de 1710, el Archiduque Carlos entró en Zaragoza y recuperó el Reino de Aragón. El ejército de Felipe V estaba muy debilitado, y el camino hacia Madrid quedó abierto para el Archiduque.
Felipe V tuvo que abandonar Madrid el 9 de septiembre y se refugió en Valladolid.
Cuando el Archiduque Carlos entró en Madrid el 28 de septiembre, no fue una entrada triunfal. La gente de la ciudad no lo recibió bien. Fue entonces cuando hizo su famoso comentario: "Esta ciudad es un desierto".
Durante el invierno siguiente, el Archiduque se vio obligado a salir de Madrid. Tuvo que enfrentarse a un contraataque de las fuerzas francesas. Primero sufrió una derrota en Brihuega, y luego fue vencido de forma definitiva en la Batalla de Villaviciosa.
Véase también
En inglés: Battle of Saragossa Facts for Kids