Toma austracista de Mallorca para niños
Datos para niños Toma austracista de Mallorca |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de Sucesión Española | ||||
![]() Bandera del Reino de Mallorca
|
||||
Fecha | 27 de septiembre de 1706 | |||
Lugar | Mallorca, Ibiza. | |||
Coordenadas | 39°35′00″N 2°58′00″E / 39.5833333333, 2.96666666667 | |||
Resultado | Ocupación de las islas de Mallorca e Ibiza por los austracistas | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La toma austracista de Mallorca fue un evento importante durante la Guerra de Sucesión Española. Ocurrió el 27 de septiembre de 1706. En ese día, el Gran i General Consell del Reino de Mallorca decidió rendirse. Esto sucedió cuando una flota de barcos ingleses y holandeses, que apoyaban al Archiduque Carlos, llegó al puerto de Palma.
El Archiduque Carlos quería ser el rey de España. Su rival era Felipe V, de la Casa de Borbón, quien había sido nombrado sucesor por el último rey de la Casa de Austria, Carlos II. Con la decisión de Mallorca, todos los territorios de la Corona de Aragón apoyaron al Archiduque. Mientras tanto, la Corona de Castilla seguía apoyando a Felipe V.
Contenido
La rendición de Ibiza y Mallorca
¿Por qué eran importantes las Islas Baleares?
El plan para tomar las Islas Baleares surgió al mismo tiempo que se pensaba en un ataque a Madrid. El objetivo principal era que la flota aliada, formada por barcos de Inglaterra y Holanda, tuviera una base segura. También necesitaban un lugar para conseguir suministros para sus operaciones en el mar Mediterráneo.
El apoyo al Archiduque Carlos en las islas
En las tres islas baleares (Mallorca, Ibiza y Menorca) había personas que apoyaban al Archiduque Carlos. Estas personas, llamadas austracistas, se comunicaban con los austracistas de Cataluña. Lo hacían a través de Joan Antoni de Boixadors, conde de Savellà. La esposa del conde tenía parientes importantes en Mallorca. Por eso, el Archiduque Carlos lo puso a cargo de la expedición. Una vez que el Reino de Mallorca fuera ocupado, el conde de Savellà sería el gobernador en nombre del Archiduque.
La llegada de la flota aliada
La flota aliada tenía unos 35 barcos, la mayoría ingleses. Primero, se dirigieron a Ibiza. La isla se rindió el 19 de septiembre de 1706, apenas vieron los barcos. Inmediatamente, el Consejo Insular de Ibiza proclamó a Carlos III como rey. También juraron obedecer al conde de Savellà.
Seis días después, la flota llegó al puerto de Palma. El 26 de septiembre, hubo un levantamiento popular en apoyo del Archiduque. Algunas casas y tiendas de franceses y de personas que apoyaban a Felipe V fueron saqueadas. Esto hizo más difícil la resistencia del virrey de Mallorca, Baltasar Escrivá de Híjar, conde de la Alcudia. Él tenía pocos soldados para defender la isla. Así, el 27 de septiembre, el Gran i General Consell decidió rendirse.
Acuerdos y proclamación del nuevo rey
Después de desembarcar, el conde de Savellà se reunió con el Consell. A esta reunión asistieron todos los representantes de los artesanos y de los campesinos. Sin embargo, solo la mitad de los representantes de otros grupos sociales estuvieron presentes. Esto muestra quiénes apoyaban más a Carlos III.
En esa reunión, se aprobaron los acuerdos de rendición. Uno de los puntos importantes fue la confirmación de todos los privilegios y libertades que la Ciudad y el Reino tenían durante el reinado de Carlos II. El 4 de octubre, el Archiduque fue proclamado rey de Mallorca con el título de Carlos III. El conde de Savellà actuó en su nombre y en diciembre fue nombrado virrey y capitán general del Reino de Mallorca. El 6 de octubre, el conde de Alcudia y otros partidarios de Felipe V, como el obispo Francesc de la Portilla, se fueron de la isla.
La situación en Menorca
Levantamiento y breve control austracista
La noche del 11 de octubre, hubo un levantamiento en Ciudadela, Menorca. Los austracistas tomaron el control de toda la isla. Joan Miquel Saura fue nombrado gobernador por el conde de Savellà. Él juró en nombre de Carlos III que respetaría los privilegios de la isla.
La recuperación borbónica de Menorca
El control austracista en Menorca duró solo tres meses. Cuando la flota aliada se fue de las Islas Baleares, una flota francesa llegó a Mahón. El 1 de enero de 1707, los franceses recuperaron la isla para los borbónicos. Hubo consecuencias difíciles para los austracistas. En febrero, se descubrió otro plan para apoyar al Archiduque Carlos. Treinta y tres personas fueron ejecutadas. En noviembre de 1707, el gobernador borbónico, Diego Leonardo Dávila, eliminó los privilegios de la isla. También limitó la forma en que se elegían a los representantes. Ordenó que los jurados mayores de las villas fueran nombrados directamente por el rey.