robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Santa Cruz de Tenerife (1706) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Santa Cruz de Tenerife
Parte de guerra de sucesión española
Fecha 6 de noviembre de 1706
Lugar Santa Cruz de Tenerife, (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 28°28′26″N 16°14′35″O / 28.47388889, -16.24305556
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de España España Bandera de Inglaterra Inglaterra
Comandantes
Bandera de España José de Ayala y Rojas Bandera de Inglaterra John Jennings
Fuerzas en combate
4.000 hombres
70 cañones
13 navíos
800 cañones
Bajas
Pocas Altas

El ataque a Santa Cruz de Tenerife del 6 de noviembre de 1706 fue un evento importante durante la Guerra de Sucesión Española. Esta guerra ocurrió porque el rey Carlos II murió sin dejar herederos directos al trono de España.

¿Qué fue la Guerra de Sucesión Española?

La Guerra de Sucesión Española fue un gran conflicto europeo que duró desde 1701 hasta 1714. Se desató cuando varios países no estaban de acuerdo sobre quién debía ser el próximo rey de España. Por un lado, estaba Felipe V, apoyado por Francia, y por otro, el Archiduque Carlos, apoyado por Inglaterra, Austria y otros países.

El papel de Santa Cruz de Tenerife en la guerra

En este contexto, la isla de Santa Cruz de Tenerife se convirtió en un punto estratégico. Las fuerzas inglesas, que apoyaban al Archiduque Carlos, intentaron tomar la ciudad para debilitar el control español en el Atlántico.

El ataque inglés a Santa Cruz de Tenerife

El 6 de noviembre de 1706, una flota inglesa de 13 barcos, bajo el mando del contraalmirante John Jennings, llegó a las costas de Santa Cruz de Tenerife. Su objetivo era lograr que la isla se uniera al bando del Archiduque Carlos.

Primer intento y rechazo

Los ingleses intentaron desembarcar, pero la artillería española, que estaba bien preparada, los detuvo. Los cañones de la defensa de la ciudad lograron repeler este primer intento.

La demanda de rendición

Después de ser rechazados, el contraalmirante Jennings envió un mensaje a las autoridades de la isla. En este mensaje, les pedía que cambiaran de bando y apoyaran al Archiduque Carlos. Si no lo hacían, amenazaba con tomar la ciudad por la fuerza.

La valiente respuesta española

En ese momento, el corregidor José de Ayala y Rojas estaba a cargo de la defensa de Santa Cruz de Tenerife, ya que el gobernador Agustín de Robles no se encontraba en la isla.

Ayala y Rojas respondió con firmeza a la amenaza inglesa. Dejó claro que las islas Canarias se mantendrían leales al rey Felipe V. Su respuesta demostró la gran determinación de los defensores españoles.

La retirada de la flota inglesa

Al día siguiente, viendo la resistencia y la lealtad de los españoles, la flota inglesa se retiró del puerto sin lograr su objetivo. Esta acción marcó una victoria importante para España en la defensa de sus territorios.

Consecuencias del ataque

La defensa exitosa de Santa Cruz de Tenerife fue un logro significativo para España. Demostró la capacidad de las fuerzas españolas para proteger sus islas y mantener su lealtad al rey Felipe V durante la Guerra de Sucesión Española.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Santa Cruz de Tenerife (1706) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Santa Cruz de Tenerife (1706) para Niños. Enciclopedia Kiddle.