Sitio de Tortosa (1708) para niños
Datos para niños Sitio de Tortosa (1708) |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra de sucesión española en Cataluña | ||||
Fecha | 12 de junio a 8 de julio de 1708 | |||
Lugar | Tortosa | |||
Coordenadas | 40°48′46″N 0°31′24″E / 40.8128, 0.523333 | |||
Resultado | Victoria franco-española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Sitio de Tortosa fue un evento importante durante la Guerra de Sucesión Española. En este suceso, las fuerzas borbónicas lograron tomar la ciudad de Tortosa y, como resultado, también Ares del Maestre. Esto fue parte de la campaña para controlar el Reino de Valencia.
Contenido
¿Qué fue la Guerra de Sucesión Española?
La Guerra de Sucesión Española fue un gran conflicto europeo que duró desde 1701 hasta 1714. Se desató por la muerte del rey Carlos II de España, quien no tuvo hijos. Antes de morir, Carlos II nombró como su sucesor a Felipe de Anjou, un príncipe francés de la familia Borbón.
¿Por qué hubo una guerra por la sucesión?
Las principales potencias de Europa no estaban de acuerdo con la elección de Felipe de Anjou. Temían que si un Borbón gobernaba España y Francia, estas dos grandes potencias se unirían y serían demasiado poderosas. Por eso, propusieron a otro candidato, el Archiduque Carlos, de la familia de los Habsburgo.
Los reinos de la Corona de Aragón (como Cataluña y Valencia) apoyaron al Archiduque Carlos. Ellos esperaban que él respetara sus leyes y formas de gobierno tradicionales. En cambio, los Borbones querían establecer un sistema más centralizado, similar al de Francia.
¿Cómo se desarrolló el conflicto antes de Tortosa?
La guerra comenzó con enfrentamientos en varios lugares. En 1705, las fuerzas que apoyaban al Archiduque Carlos, con ayuda británica, tomaron Gibraltar. Luego, el Archiduque Carlos llegó a Altea, donde fue proclamado rey. Esto provocó un levantamiento en Valencia.
La toma de Barcelona y el avance aliado
En Cataluña, las tropas aliadas, lideradas por Lord Peterborough, lograron capturar la fortaleza de Montjuic y luego la ciudad de Barcelona en octubre de 1705. El Archiduque Carlos entró en Barcelona y juró respetar las leyes catalanas, siendo nombrado Carlos III. Después, las fuerzas aliadas avanzaron y controlaron gran parte de Cataluña y el Reino de Valencia.
La respuesta borbónica y la Batalla de Almansa
Mientras tanto, las fuerzas borbónicas se reorganizaron. Recibieron refuerzos de Castilla y tropas francesas. Lograron que el ejército del Archiduque Carlos se retirara de Madrid hacia Valencia. Finalmente, los dos ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Almansa en 1707, donde las fuerzas borbónicas obtuvieron una victoria importante.
Después de Almansa, el ejército borbónico se dividió. Una parte, bajo el mando del Duque de Berwick, avanzó por el Reino de Valencia y tomó ciudades como Requena, Buñol y Valencia sin mucha resistencia. La otra parte, dirigida por François Bidal de Asfeld, se encargó de tomar el sur, incluyendo Játiva, Gandia y Alcoy.
El Sitio de Tortosa: Un momento clave
El Sitio de Tortosa ocurrió en 1708. La ciudad de Tortosa estaba defendida por sus propios habitantes, conocidos como la "coronela", y liderada por Ignacio Minguella y Francisco Montagut.
¿Cómo fue el asedio?
El asedio comenzó el 9 de junio de 1708. Un ejército de 30.000 soldados borbónicos, al mando de Felipe II de Orleans, rodeó la ciudad. Después de intensos combates, las fuerzas borbónicas lograron entrar en Tortosa el 15 de julio. El 8 de julio, el comandante de las fuerzas defensoras firmó la rendición. Una de las condiciones de la rendición fue la entrega de la ciudadela de Ares (Castellón), que también estaba siendo asediada.
¿Qué pasó después del Sitio de Tortosa?
Con la toma de Ares, las fuerzas borbónicas completaron la conquista del Reino de Valencia, a excepción de Alicante, que resistió un poco más. El castillo de Tortosa fue destruido después de que las tropas lo abandonaran en julio de 1708.
En diciembre de 1708, las tropas del Archiduque Carlos, bajo el mando del conde Guido Starhemberg, intentaron sin éxito recuperar Tortosa. La ciudad se convirtió en una base importante para el ejército borbónico, que desde allí se preparó para avanzar y conquistar el Principado de Cataluña.
Véase también
En inglés: Siege of Tortosa (1708) Facts for Kids