Sitio de San Mateo para niños
El sitio de San Mateo fue un asedio importante durante la Guerra de Sucesión Española. Este conflicto fue una gran disputa en Europa por quién debía ser el próximo rey de España.
Datos para niños Sitio de San Mateo |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de Sucesión Española en el Reino de Valencia | ||||
![]() Murallas de San Mateo
|
||||
Fecha | 28 de diciembre de 1705 - 9 de enero de 1706 | |||
Lugar | San Mateo (Castellón) | |||
Coordenadas | 40°27′54″N 0°10′49″E / 40.465, 0.18027778 | |||
Resultado | Victoria austracista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Contenido
¿Por qué ocurrió la Guerra de Sucesión Española?
La Guerra de Sucesión Española comenzó porque el rey Carlos II de España murió en 1700 sin tener hijos. Antes de morir, eligió a Felipe de Anjou como su sucesor. Sin embargo, otras grandes potencias europeas, como Austria, Inglaterra y los Países Bajos, no estaban de acuerdo. Ellos apoyaban a otro candidato, el archiduque Carlos. Esta disputa por el trono de España llevó a un gran conflicto en Europa.
El avance del archiduque Carlos
En 1705, el archiduque Carlos llegó a España. Primero, los ingleses habían tomado Gibraltar. Luego, el archiduque desembarcó en Altea, donde fue proclamado rey. En la región de Valencia, un grupo llamado los maulets, liderado por Juan Bautista Basset, se levantó en su apoyo.
Mientras tanto, en Cataluña, algunas fuerzas armadas, con el apoyo del príncipe Jorge de Darmstadt, lograron detener a las tropas de Felipe V. En la batalla de Montjuic, capturaron una fortaleza clave. Esta fortaleza se usó para atacar la ciudad de Barcelona. Finalmente, Barcelona se rindió el 9 de octubre de 1705. El archiduque Carlos entró en la ciudad el 22 de octubre y juró las leyes catalanas, convirtiéndose en Carlos III. Para finales de ese año, Carlos III ya controlaba gran parte de Cataluña y del Reino de Valencia.
¿Cómo fue el asedio de San Mateo?
Felipe V envió más tropas a Valencia, bajo el mando del conde de las Torres de Alcorrín. Este conde, en lugar de ayudar a la ciudad de Peñíscola, que era leal a Felipe V y estaba siendo atacada, decidió sitiar San Mateo. San Mateo no era una fortaleza muy fuerte, solo tenía sus antiguas murallas, y estaba muy cerca de Cataluña, que ya estaba bajo el control de las fuerzas del archiduque.
El asedio de San Mateo comenzó el 28 de diciembre de 1705. Las fuerzas atacantes del conde de las Torres eran mucho mayores, con 4000 hombres y 3000 caballos, mientras que los defensores solo tenían unos 500 hombres. Sin embargo, el general inglés Peterborough, que apoyaba al archiduque Carlos, usó una estrategia inteligente. Envió solo 200 jinetes como si fueran un gran ejército de rescate. También mandó mensajes falsos para hacer creer al conde de las Torres que una fuerza mucho más grande se acercaba.
El conde de las Torres, pensando que el propio Peterborough, el general más importante de los ingleses, estaba llegando con un gran ejército, decidió levantar el asedio rápidamente el 9 de enero de 1706. En su retirada, causó daños e incendios en los edificios. Así, San Mateo logró resistir el ataque.
¿Qué pasó después del asedio?
Después de su retirada de San Mateo, el conde de las Torres de Alcorrín, con sus 4000 hombres, se dirigió a atacar Valencia y a sitiar Játiva. Llevaba artillería desde Alicante. Sin embargo, Peterborough, que conocía los movimientos de las tropas del conde, logró interceptarlas antes de que llegaran a Valencia.
La ofensiva de los aliados (los que apoyaban al archiduque Carlos) para controlar más zonas continuó. El castillo de Alicante resistió los ataques hasta el año 1706.