robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Gerona (1711) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Gerona
Guerra de Sucesión Española
Parte de guerra de sucesión española en Cataluña
Fecha Diciembre de 1710 - 23 de enero de 1711
Lugar Gerona, Cataluña
Coordenadas 41°59′04″N 2°49′16″E / 41.98444444, 2.82111111
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Royal Standard of the King of France.svg Reino de Francia Estandarte de Carlos III.svg Austracistas
Flag of Girona province (unofficial).svg Gerona, fiel al archiduque Carlos
Comandantes
Adrien Maurice de Noailles Ignasi-Joan de Picalquers
Fuerzas en combate
10.000 2.000
Bajas
348 muertos y 512 heridos. 400 muertos o heridos y 200 prisioneros.

El asedio de Gerona fue un evento importante al final de la Guerra de Sucesión Española. Ocurrió entre finales de 1710 y principios de 1711. Terminó con la captura de la ciudad de Gerona por parte del ejército francés. Gerona apoyaba al archiduque Carlos en esta guerra.

¿Qué pasó antes del asedio de Gerona?

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional. En ella, Francia apoyaba a Felipe V, quien era nieto del rey francés Luis XIV.

¿Por qué Francia buscó la paz?

En 1709, Francia estaba muy debilitada por la guerra. El rey Luis XIV intentó negociar la paz. Sin embargo, las condiciones que pedían sus enemigos, la Gran Alianza, eran muy duras. Incluso querían que Luis XIV luchara contra su propio nieto. Por eso, no se llegó a ningún acuerdo de paz.

¿Cómo se preparó Francia para seguir la guerra?

Ante esta situación, Luis XIV tuvo que formar un nuevo ejército. Para ello, se hizo un reclutamiento obligatorio de personas. Este nuevo ejército se dividió para luchar en diferentes lugares. El duque de Vendôme y Adrien Maurice de Noailles fueron enviados a la península ibérica para ayudar a Felipe V.

Desde ese momento, Francia empezó a ganar batallas importantes. En la península, Vendôme obtuvo victorias en las batallas de Brihuega y Villaviciosa.

El papel de Noailles en Cataluña

Después de estas victorias, Vendôme y Felipe V planearon la siguiente estrategia. El general Alexandre Maître de Bay defendería la frontera con Portugal. Mientras tanto, el duque de Noailles atacaría Cataluña, cruzando los Pirineos desde el Rosellón. Vendôme se encargaría de la defensa del resto de la península.

Así, Noailles comenzó la invasión del norte de Cataluña. Su objetivo final era tomar la ciudad de Gerona.

¿Cómo fue el asedio de Gerona?

En 1710, las tropas que apoyaban al archiduque Carlos en Cataluña eran pocas. No pudieron detener el avance francés. Por eso, las tropas francesas, lideradas por Noailles, llegaron a Gerona.

El asedio de la ciudad comenzó a mediados de diciembre de 1710. El 29 de diciembre, el Castillo de Montjuïc de Gerona se rindió. Esto permitió a Noailles colocar sus cañones en el Puig d'en Roca. Desde allí, bombardeó la ciudad.

Las fuertes lluvias y la crecida del río Oñar detuvieron el ataque francés entre el 9 y el 12 de enero. Finalmente, la ciudad de Gerona se rindió el 14 de enero de 1711. El 25 de enero se firmaron los acuerdos de rendición. Estos acuerdos prometían que los ciudadanos que habían luchado no serían castigados.

Más tarde, Gerona sufrió otro asedio entre abril y diciembre de 1712, pero esta vez los que apoyaban al archiduque Carlos no lograron recuperarla.

¿Qué pasó después del asedio?

Con la caída de Gerona, la resistencia en Cataluña a las tropas de Felipe V se redujo a solo tres lugares: Cardona, Castellciutat y Barcelona.

A pesar de las dificultades, los líderes catalanes decidieron seguir luchando. En marzo de 1713, las tropas de Felipe V, bajo el mando del duque de Berwick, comenzaron el asedio de Barcelona.

kids search engine
Sitio de Gerona (1711) para Niños. Enciclopedia Kiddle.