robot de la enciclopedia para niños

Batalla de La Gudiña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de La Gudiña
Parte de Guerra de Sucesión Española
Fecha 7 de mayo de 1709
Lugar Cerca de Arronches, en la frontera entre España y Portugal
Coordenadas 38°57′21″N 7°04′32″O / 38.955850263758, -7.0754518154442
Resultado Victoria española
Beligerantes
Borbónicos
Bandera de España España
Austracistas
Bandera de Portugal Portugal
Bandera del Reino Unido Gran Bretaña
Comandantes
Bandera de España Marqués de Bay Bandera del Reino Unido Conde de Galway
Bandera de Portugal Marqués de Fronteira
Fuerzas en combate
16.000 hombres entre infantería y caballería.
20 piezas de artillería
18.000 hombres infantería
5000 de caballería
20 piezas de artillería
Bajas
400 entre muertos y heridos 2.000 a 3.000 entre muertos, heridos y prisioneros
17 cañones apresados

La Batalla de La Gudiña, también conocida en Portugal como Batalla de Caya, fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 7 de mayo de 1709 cerca de Arronches, una localidad portuguesa en la frontera con España.

En esta batalla se enfrentaron las tropas españolas, que apoyaban a la Casa de Borbón, contra un ejército formado por soldados de Portugal y Gran Bretaña. Los españoles estaban bajo el mando del Marqués de Bay. El ejército anglo-portugués era dirigido por el Conde de Galway y el Marqués de Fronteira.

El resultado fue una victoria para el ejército español. Las fuerzas anglo-portuguesas sufrieron muchas más pérdidas. Se calcula que tuvieron entre 2.000 y 3.000 soldados muertos, heridos o capturados. En cambio, los españoles solo tuvieron unos 400 soldados muertos o heridos. La mayoría de las pérdidas del lado anglo-portugués fueron de soldados británicos.

El ejército anglo-portugués avanzó desde la ciudad de Elvas y cruzó el río Caya. Se encontraron con el ejército español en la "llanura de La Gudiña". La caballería portuguesa fue rápidamente vencida. Esto dejó a dos batallones de infantería británicos sin protección. Fueron rodeados y tuvieron que rendirse. El Conde de Galway casi fue capturado, pero logró escapar gracias a su caballo. El resto de las tropas portuguesas y británicas se retiraron de forma ordenada hacia Campomayor. Mantuvieron esa posición durante el resto de la campaña.

Después de la batalla, el Marqués de Bay intentó rodear la ciudad de Olivenza. Sin embargo, el ejército portugués logró llevar municiones y alimentos a la ciudad. Esto hizo que el Marqués de Bay decidiera no atacar. Finalmente, ambos ejércitos regresaron a sus bases en sus respectivos países.

¿Qué pasó antes de la batalla?

La situación de los británicos

Después de una derrota anterior en la Batalla de Almansa, las fuerzas británicas estaban en una situación difícil. Tenían poca presencia en el suroeste de la península ibérica. Su influencia en la guerra era muy limitada.

Por eso, el Conde de Galway pidió refuerzos a Londres. Londres envió 25.000 hombres. Aproximadamente 8.000 de ellos fueron a Portugal bajo el mando de Galway. El resto fue enviado a Cataluña.

Los ejércitos en La Gudiña

El Conde de Galway ya había sido derrotado antes en Almansa. También había intentado conquistar la ciudad de Badajoz dos veces sin éxito. Sabía que las tropas francesas se habían retirado debido a las dificultades que Luis XIV de Francia enfrentaba en su propio país.

Su ejército anglo-portugués estaba formado por unos 12.000 soldados portugueses y 8.000 británicos. Cruzaron la frontera cerca de la fortaleza de Campomayor. Mientras un gran grupo de vehículos con suministros cruzaba el río Caya, se encontraron con la caballería española en los campos de La Gudiña.

Según los registros portugueses, su ejército tenía 35 batallones de infantería y 13 regimientos de caballería. Los borbónicos (españoles) tenían 24 batallones y 16 regimientos. Una fuente española de la época, el cronista Vicente Bacallar, dijo que el ejército aliado tenía 20.000 hombres, de los cuales 8.000 eran británicos.

Algunas fuentes inglesas mencionan 9.200 infantes portugueses, 3.000 jinetes portugueses y 2.800 infantes ingleses, sumando un total de 15.000 militares. La Gaceta de Londres de la época decía que el ejército aliado estaba "en muy buen orden". En general, los aliados eran más numerosos que los españoles, aunque la caballería española era mayor.

Por su parte, las fuerzas españolas, según su informe oficial, estaban compuestas por 24 batallones y 47 escuadrones. Ambos bandos tenían la misma cantidad de artillería, con 20 cañones cada uno. Estas cifras son muy parecidas a las portuguesas.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

El ejército anglo-portugués había construido hasta nueve puentes sobre el río Caya. Estaban listos para el combate. En el centro de su formación estaban las tropas del Marqués de Fronteira. Sin embargo, no podían ver a la infantería española, por lo que no sabían lo que pasaba en el campo de batalla.

En el lado izquierdo, la primera línea estaba al mando del Conde de San Juan. La segunda línea, con tres regimientos británicos, estaba bajo las órdenes del Conde de Galway. Querían extender su línea para rodear al enemigo, aprovechando que eran más.

Después de varios ataques españoles para atraer a las fuerzas anglo-portuguesas, el Marqués de Bay, que había colocado a la caballería española en el lado derecho, lanzó un ataque. Atacó a las tropas portuguesas de la primera línea. La caballería española, que era muy experimentada, obligó a los portugueses a retroceder.

Aunque el Conde de San Juan intentó organizar a sus tropas, no pudo. Fue capturado por la caballería junto con muchos de sus hombres y una batería de artillería.

Entonces, Lord Galway atacó con tres regimientos para intentar recuperar la artillería. Pero los dragones españoles se bajaron de sus caballos y lucharon contra ellos. Esto obligó a los británicos a refugiarse en un edificio. Fue en ese momento cuando Lord Galway montó en un caballo y escapó. Dos oficiales británicos fueron capturados y los regimientos británicos quedaron casi destruidos.

La primera y segunda línea anglo-portuguesa huyeron. El centro de la formación, sin caballería, también escapó antes de que la caballería española llegara. Abandonaron sus pertenencias, equipo y armas en el campo de batalla. Huyeron cruzando de nuevo el río Caya, pero no destruyeron los puentes. La caballería española los persiguió, matando a unos 1.500 y capturando a unos 1.000.

¿Cuáles fueron las consecuencias?

El ejército anglo-portugués sufrió una derrota importante. Perdieron entre 2.000 y 3.000 hombres, incluyendo muertos, heridos y prisioneros. Los británicos tuvieron la mayor parte de estas pérdidas.

Por otro lado, los españoles solo perdieron 400 hombres y 100 caballos entre muertos y heridos. Además, capturaron 17 cañones, 15 banderas, diverso equipo y varios oficiales importantes. Lord Galway logró escapar por muy poco.

A pesar de la victoria española, la batalla no fue extremadamente sangrienta. No tuvo grandes cambios en el territorio ni en la política. La situación se mantuvo igual que antes. Como escribió el cronista español Vicente Bacallar, quien participó en esta guerra, fue una "victoria infructuosa de los españoles".

Sobre el comportamiento de los británicos en la batalla, un analista de Londres de la época comentó que las historias y excusas que llegaron eran tan malas como su actuación. La victoria para Felipe V de España se debió al brigadier Henry Crofton. Él, al mando de su regimiento de dragones, cargó contra los portugueses y los hizo huir en menos de media hora.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of La Gudiña Facts for Kids

kids search engine
Batalla de La Gudiña para Niños. Enciclopedia Kiddle.