San Martín de Tábara para niños
Datos para niños San Martín de Tábara |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de San Martín de Tábara en España | ||
Ubicación de San Martín de Tábara en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Comarca | Tábara | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Olmillos de Castro | |
Ubicación | 41°45′23″N 5°59′29″O / 41.75643889, -5.99133056 | |
• Altitud | 748 m | |
Población | 65 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Sanmartinejo, -ja | |
Código postal | 49540 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Alcalde | Ismael Pérez Gago (Olmillos de Castro) | |
Patrón | San Martín de Tours | |
San Martín de Tábara es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Olmillos de Castro. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
- San Martín de Tábara: Un Pueblo con Historia
- ¿Dónde se encuentra San Martín de Tábara?
- El Clima de San Martín de Tábara
- Un Viaje al Pasado: La Historia de San Martín de Tábara
- ¿Cuánta Gente Vive en San Martín de Tábara?
- ¿A Qué se Dedican en San Martín de Tábara?
- Servicios para los Habitantes
- Lugares Interesantes y Patrimonio
- Cultura y Tradiciones de San Martín de Tábara
- Véase también
San Martín de Tábara: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra San Martín de Tábara?
San Martín de Tábara está en la comarca de Tábara. Se ubica a unos 4,5 kilómetros de Olmillos de Castro, que es la capital de su municipio. La capital de la provincia, Zamora, está a 44 kilómetros de distancia.
El pueblo tiene una extensión de 2852 hectáreas. Está rodeado casi por completo de montes, que son pequeñas montañas. Entre estos montes hay valles donde se aprovechan los pastizales y huertos. También se pueden encontrar muchas fuentes y manantiales naturales.
Aunque San Martín de Tábara es parte del municipio de Olmillos de Castro, a veces tiene más habitantes que Olmillos de Castro. Esto se puede ver en los datos del INE. El pueblo también se considera parte de la Comarca de Aliste.
San Martín de Tábara está a 10 kilómetros de Tábara, que es la capital de la comarca. Para llegar, se usa la carretera N-631, que conecta con otras carreteras locales.
Los pueblos vecinos de San Martín son Escober de Tábara, Olmillos de Castro, Marquiz de Alba, Losacio, Sesnández de Tábara, Navianos de Alba, Pozuelo de Tábara, Ferreruela de Tábara y Carbajales de Alba.
El Clima de San Martín de Tábara
El clima de esta zona es de tipo clima continental. Esto significa que las temperaturas son muy variadas. Los inviernos son muy fríos y largos, mientras que los veranos son cortos y calurosos.
No llueve mucho en San Martín de Tábara, con un promedio de 363,8 mm al año. Las lluvias no se distribuyen de forma pareja durante el año. Las estaciones con más precipitaciones son el otoño y la primavera.
Un Viaje al Pasado: La Historia de San Martín de Tábara
San Martín en la Edad Media
Durante la Edad Media, San Martín de Tábara formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona. Se sabe que en esa época existía un monasterio cerca del pueblo.
Los primeros documentos escritos que mencionan a San Martín de Tábara son del siglo XIV. En el año 1371, el rey Enrique II de Castilla entregó el señorío de Tábara a un noble llamado Gómez Pérez de Valderrábano. San Martín de Tábara estuvo bajo el control de este señorío hasta el año 1811. En ese año, las Cortes de Cádiz eliminaron los señoríos.
El Libro "El Becerro"
Una curiosidad de este pueblo es un libro llamado El Becerro. Se llama así porque sus tapas están hechas de piel de becerro. Este libro comenzó a escribirse en 1771. En él se guardaban datos importantes del pueblo, como las tierras que cultivaba cada vecino y lo que debían pagar por ellas.
Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo
En la Edad Moderna, San Martín de Tábara pertenecía al partido de Tábara en la provincia de Zamora. Esto lo mostró Tomás López en su Mapa de la Provincia de Zamora en 1773.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo siguió en la provincia de Zamora. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Esta situación duró hasta 1983, cuando se unió al Partido Judicial de Zamora.
Alrededor de 1850, el antiguo municipio de San Martín de Tábara se unió al de Olmillos de Castro.
¿Cuánta Gente Vive en San Martín de Tábara?
La cantidad de habitantes en San Martín de Tábara ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. En 1587, había 21 familias. En 1751, este número bajó a solo 11 familias.
Después de esas fechas, la población empezó a crecer. En 1847, había 25 familias y 83 habitantes. El momento de mayor población fue a mediados de los años 50, cuando superaron los 300 habitantes. En los años 60, San Martín de Tábara tenía dos escuelas llenas de niños.
Hoy en día, San Martín de Tábara está perdiendo habitantes cada año. Existe el riesgo de que se convierta en un pueblo despoblado. La mayoría de sus habitantes son ancianos. Los jóvenes suelen emigrar a la capital, Zamora, porque no hay suficientes oportunidades en la zona.
Comparativa de relación de unidades poblacionales de Olmillos de Castro | |||
Población | Hab. (2005) | Hab. (2006) | Hab. (2007) |
---|---|---|---|
San Martín de Tábara | 131 | 129 | 124 |
Olmillos de Castro | 106 | 106 | 100 |
Marquiz de Alba | 97 | 93 | 85 |
Navianos de Alba | 39 | 37 | 32 |
Fuente: INE (2006) [1] |
Evolución demográfica de San Martín de Tábara | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1842 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2013 | ||||||||||
83 | 149 | 147 | 142 | 130 | 128 | 131 | 129 | 124 | 92 |
- Los datos de 1842 son los únicos recogidos por el INE de San Martín de Tábara como municipio independiente.
- Solo se tienen datos de población específicos desde el año 2000 en la Relación de Unidades Poblacionales de Olmillos de Castro.
¿A Qué se Dedican en San Martín de Tábara?
La economía de San Martín de Tábara se basa principalmente en el sector primario. Esto significa que la mayoría de sus habitantes son agricultores y ganaderos.
En la agricultura, se cultivan principalmente trigo y cebada. También son muy importantes las leguminosas, como los garbanzos, las lentejas y los guisantes. Se dice que estas legumbres son de muy buena calidad en la península ibérica. También se cultiva la vid para hacer vino.
En los últimos años, la recogida de setas y de piedra también ha generado ingresos importantes para el pueblo.
En cuanto a la ganadería, el ganado ovino (ovejas) es el más común, seguido por el ganado asnal (burros) y caprino (cabras). El ganado vacuno (vacas) se cría en pastoreo y se usa para la reproducción.
Hay una fábrica de quesos en el pueblo que vende sus productos bajo la marca El Beato de Tábara. El pueblo también tiene un bar. Además, un camión que funciona como supermercado y una furgoneta con productos de panadería y bollería visitan el pueblo regularmente.
Servicios para los Habitantes
Educación en el Pueblo
San Martín de Tábara tiene una escuela que forma parte del colegio rural agrupado de Tábara. En los años 90 y principios de los 2000, la escuela tenía entre 5 y 7 alumnos. Todos los niños, desde los 3 hasta los 12 años, estudiaban juntos en una sola clase. Sin embargo, a mediados de los años 2000, la escuela dejó de funcionar.
Actualmente, se está pensando en usar el edificio de la escuela como biblioteca local. También podría ser un centro cultural y un lugar con acceso a internet para los vecinos.
Antiguamente, San Martín de Tábara llegó a tener dos escuelas. La escuela que estaba junto a la iglesia de San Martín ahora está en ruinas y abandonada.
Salud para Todos
Los vecinos de San Martín de Tábara tienen un consultorio médico en el pueblo. Un médico y un enfermero visitan el consultorio dos veces por semana para atender a los habitantes.
Lugares Interesantes y Patrimonio
- Iglesia de San Martín: Es una iglesia con tres naves y arcos apuntados, de estilo neogótico. Está construida con piedra y ladrillo. Dentro, tiene retablos barrocos y una pila bautismal decorada.
- Viaducto del Vertillo: Un puente grande que forma parte de una vía de transporte.
- La Llinera: Una fuente natural de agua.
- Fuente Los Bodones: Otra fuente de agua en el pueblo.
- Regato de los Vallones: Un pequeño arroyo.
- Estación de Losacio-San Martín de Tábara: Una estación de tren.
Cultura y Tradiciones de San Martín de Tábara
Sabores de la Tierra
La comida de San Martín de Tábara es muy rica y variada. Se basa en carnes de vacuno (vaca), cerdo y cordero (oveja). También es importante la pesca. Las legumbres y hortalizas de los huertos de la zona son muy valoradas.
Costumbres y Aficiones
La recogida de setas es una tradición antigua en la zona. Se ha convertido en una afición popular desde antes del año 2000. Consiste en buscar y recolectar setas que crecen en el monte durante el otoño, especialmente la variedad de boletus edulis.
El Idioma Local
Los habitantes de San Martín de Tábara solían hablar una forma del idioma leonés, que pertenece al asturleonés.
Fiestas y Celebraciones
La fiesta más importante del pueblo es la de San Martín de Tours, que se celebra el 11 de noviembre. También se mantienen otras tradiciones y festividades en honor a San Roque, San Isidro, San Cicuta o el Corpus, entre otras.
Véase también
En inglés: San Martín de Tábara Facts for Kids