robot de la enciclopedia para niños

Olmillos de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olmillos de Castro
municipio de España
Olmillos de Castro.jpg
Olmillos de Castro ubicada en España
Olmillos de Castro
Olmillos de Castro
Ubicación de Olmillos de Castro en España
Olmillos de Castro ubicada en la provincia de Zamora
Olmillos de Castro
Olmillos de Castro
Ubicación de Olmillos de Castro en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Alba
• Partido judicial Zamora
Ubicación 41°43′54″N 5°58′08″O / 41.731666666667, -5.9688888888889
• Altitud 765 m
Superficie 71,39 km²
Población 193 hab. (2024)
• Densidad 3,29 hab./km²
Código postal 49147
Alcalde (2015) Ismael Pérez Gago (PP)
Presupuesto 257 107,08 € (2015)

Olmillos de Castro es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este municipio incluye también otras localidades cercanas: Marquiz de Alba, Navianos de Alba y San Martín de Tábara. Olmillos de Castro tiene una superficie de 71,39 km². Según los datos más recientes del INE, su población es de 235 habitantes.

¿Dónde se encuentra Olmillos de Castro?

Olmillos de Castro está a unos 40 km de Zamora, que es la capital de la provincia. Se ubica cerca de la sierra Roldana y a pocos kilómetros del embalse de Ricobayo, un gran lago artificial.

Historia de Olmillos de Castro

Orígenes en la Edad Media

Durante la Edad Media, Olmillos de Castro formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar esta zona. El pueblo tiene una conexión histórica con la fortaleza de Castrotorafe. También dependió de la Orden de Santiago, una importante orden militar de la época, que tenía su sede en esa fortaleza.

Cambios en la Edad Moderna

En la Edad Moderna, Olmillos de Castro pertenecía a una zona llamada el partido de Carbajales de Alba dentro de la provincia de Zamora. Las localidades de Marquiz de Alba y Navianos de Alba también estaban en esta zona. Sin embargo, San Martín de Tábara era parte de otra zona, el partido de Tábara.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Olmillos de Castro siguió en la provincia de Zamora. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Más tarde, en 1983, este partido judicial se unió al partido judicial de Zamora.

Alrededor de 1850, las localidades de Marquiz de Alba, Navianos de Alba y San Martín de Tábara se unieron al municipio de Olmillos de Castro. Así, el municipio alcanzó su tamaño actual.

Población de Olmillos de Castro

¿Cuántos habitantes tiene?

Olmillos de Castro cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.

Gráfica de evolución demográfica de Olmillos de Castro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495074 (Marquiz de Alba), 495085 (Navianos de Alba)
y 495122 (San Martín de Tábara)

Evolución demográfica de Olmillos de Castro
1857 1877 1897 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1940 1991 1996 2001 2003 2005 2006 2007 2013 2017
802 751 822 859 1017 1119 1159 1210 1224 988 775 444 516 451 409 389 373 365 341 264 235

Las cifras de 1996 corresponden al 1 de mayo, y las posteriores al 1 de enero de cada año.

Lugares de interés

El lugar más destacado del pueblo es la iglesia parroquial de Santa Marina. Su espadaña (la parte donde están las campanas) es alta y elegante. Tiene tres espacios para campanas y adornos en la parte superior. Dentro de la iglesia, hay un retablo sencillo con la imagen de la patrona.

Personas destacadas

  • José Folgado: Fue un artesano muy conocido en el pueblo. Era herrero y experto en hacer balanzas y pesas. En su antigua casa familiar, hay una placa que lo recuerda.

Fiestas y celebraciones

  • La fiesta principal de Olmillos de Castro es la de Santa Marina, que se celebra el 18 de julio.
  • También festejan San Roque el 19 de enero y La Hiniesta el 31 de mayo.
  • En la localidad de Marquiz de Alba, las fiestas son San Sebastián (21 de enero) y Santa Cruz (3 de mayo).
  • En Navianos de Alba, se celebra Santa Catalina (30 de abril) y Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre).
  • Los habitantes de San Martín de Tábara festejan el 28 de mayo (San Roque) y el 11 de noviembre (San Martín).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olmillos de Castro Facts for Kids

kids search engine
Olmillos de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.