robot de la enciclopedia para niños

Pozuelo de Tábara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozuelo de Tábara
municipio de España
Pozuelo de Tábara - Iglesia de San Juan.jpg
Pozuelo de Tábara ubicada en España
Pozuelo de Tábara
Pozuelo de Tábara
Ubicación de Pozuelo de Tábara en España
Pozuelo de Tábara ubicada en la provincia de Zamora
Pozuelo de Tábara
Pozuelo de Tábara
Ubicación de Pozuelo de Tábara en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Tábara
• Partido judicial Zamora
Ubicación 41°47′07″N 5°53′30″O / 41.785277777778, -5.8916666666667
• Altitud 701 m
Superficie 25,39 km²
Población 145 hab. (2024)
• Densidad 6,46 hab./km²
Código postal 49148
Alcalde (2011) Jesús Ángel Tomás Pino (PSOE)
Presupuesto 150 000 € (2017)

Pozuelo de Tábara es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar es muy conocido por una fiesta especial que se celebra cada 26 de diciembre. El personaje principal de esta fiesta es "El Tafarrón". Gracias a él, Pozuelo de Tábara ha ganado mucha fama. Es uno de los eventos más importantes y tradicionales de la provincia de Zamora.

Geografía de Pozuelo de Tábara

Pozuelo de Tábara está a unos 36 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia. El pueblo se encuentra a una altura de unos 702 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca una superficie de 25,39 kilómetros cuadrados.

Historia de Pozuelo de Tábara

Orígenes y desarrollo medieval

Durante la Edad Media, Pozuelo de Tábara formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a que más gente se mudara a la zona. Así, el pueblo creció y se desarrolló.

Desde el año 1371, Pozuelo de Tábara pasó a formar parte de un territorio llamado el señorío de Tábara. Este señorío era gobernado por una familia importante.

Pozuelo en la Edad Moderna

En la Edad Moderna, Pozuelo de Tábara siguió siendo parte de la región de Tábara, dentro de la provincia de Zamora. Esto se puede ver en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.

Cuando se reorganizaron las provincias en España en 1833, Pozuelo de Tábara se mantuvo en la provincia de Zamora. También siguió siendo parte de la Región Leonesa. En 1834, el pueblo se unió a una zona administrativa llamada el partido judicial de Alcañices. Esta situación duró hasta 1983, cuando pasó a formar parte del partido judicial de Zamora.

Población de Pozuelo de Tábara

Pozuelo de Tábara tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el pueblo ha cambiado.

Lugares de interés en Pozuelo de Tábara

Iglesia de San Juan

La Iglesia de San Juan es un edificio importante del pueblo. Ha sido renovada varias veces. Puedes ver cambios en la parte superior de su torre y en la entrada. Dentro de la iglesia, destaca un altar mayor muy bonito, hecho al estilo barroco.

Arquitectura tradicional

En Pozuelo de Tábara aún se pueden ver ejemplos de la arquitectura rural antigua. Las casas y otras construcciones se hacían con materiales de la zona. Usaban piedra, madera y, sobre todo, adobe (un tipo de ladrillo de barro).

Todavía quedan restos de casas típicas, palomares (lugares para palomas) y chimeneas. También hay cercados, un puente antiguo y fuentes. Estos elementos nos muestran cómo era la vida en el pueblo, que se dedicaba a la agricultura y la ganadería.

Gastronomía local

La comida de Pozuelo de Tábara es muy variada y sabrosa. Puedes probar platos típicos como el cocido, las sopas de ajo y el arroz a la zamorana. También son populares los guisos y asados con carnes de ternera, cordero o cabrito.

Además, se pueden encontrar setas, embutidos y quesos de la zona. No olvides probar los productos de la huerta y los dulces tradicionales.

Fiestas y tradiciones

Pozuelo de Tábara celebra dos fiestas principales:

Durante la fiesta de San Esteban, aparece "El Tafarrón". Este personaje es el centro de la celebración y representa al diablo. Lleva un traje hecho de paja y un cinturón con cencerros que suenan al moverse. Su cara está cubierta con una máscara negra con mejillas rojas. Tiene orejas secas de liebre y bigotes de pelo de caballo o burro. En sus manos, suele llevar un cazo y una pelota de trapo atada a un palo decorado con cintas.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pozuelo de Tábara Facts for Kids

kids search engine
Pozuelo de Tábara para Niños. Enciclopedia Kiddle.