robot de la enciclopedia para niños

Carbajales de Alba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carbajales de Alba
municipio de España
Carbajales de Alba Spain.svg
Bandera
Escudo de Carbajales de Alba.svg
Escudo

Carbajales de Alba.jpg
Carbajales de Alba ubicada en España
Carbajales de Alba
Carbajales de Alba
Ubicación de Carbajales de Alba en España
Carbajales de Alba ubicada en la provincia de Zamora
Carbajales de Alba
Carbajales de Alba
Ubicación de Carbajales de Alba en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Alba
Ubicación 41°39′16″N 5°59′49″O / 41.654444444444, -5.9969444444444
• Altitud 751 m
Superficie 53,69 km²
Población 466 hab. (2024)
• Densidad 10,39 hab./km²
Gentilicio carbajalino, -a
Código postal 49160
Alcalde (2019) Roberto Fuentes (PP)
Presupuesto 410 140 € (2015)
Sitio web www.carbajales.com

Carbajales de Alba es un municipio de España, situado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital de la comarca conocida como Tierra de Alba.

Esta localidad es famosa por sus bordados típicos, especialmente los del traje carbajalino. Estos bordados tienen una historia muy antigua, que se remonta más allá del siglo XVI. Son conocidos por sus colores vivos y han recibido premios a nivel internacional.

Carbajales de Alba también tiene muchos edificios tradicionales interesantes. Algunos de los más importantes son la iglesia de San Pedro, el ayuntamiento, el Fuerte de San Carlos, y el Museo Taller de Bordados.

¿De dónde viene el nombre de Carbajales de Alba?

El nombre "Carbajales" viene de la palabra "carbajo", que es como se llama a los robles en algunas zonas. En esta región, los robles eran muy comunes. Así que, "Carbajales" significa un lugar con muchos robles. La palabra "Alba" se refiere a la comarca donde se encuentra el municipio, la Tierra de Alba.

¿Dónde se encuentra Carbajales de Alba?

Carbajales de Alba está junto al embalse del Esla, un gran lago artificial. Se encuentra en la comarca de la Tierra de Alba, a unos 28 kilómetros de Zamora, que es la capital de la provincia.

¿Cómo ha sido la historia de Carbajales de Alba?

Los primeros habitantes y la época romana

Hace mucho tiempo, en un lugar llamado "Peñas Coronas", cerca de Carbajales, hubo un asentamiento antiguo. Era un lugar elevado, ideal para defenderse, aprovechando la unión de dos arroyos. También se han encontrado objetos de la época romana cerca del pueblo, como estelas o miliarios.

La Edad Media y los templarios

Durante la Edad Media, los reyes de León repoblaron Carbajales para proteger sus tierras. En los siglos XIII y siglo XIV, la Tierra de Alba perteneció a la Orden del Temple, una orden de caballeros. El rey Alfonso IX de León les entregó estas tierras en el año 1220.

Conflictos y el Fuerte de San Carlos

En el siglo XVII, Carbajales sufrió ataques debido a su cercanía con la frontera. Por esta razón, se construyó el Fuerte de San Carlos, una fortaleza para proteger el pueblo.

Más tarde, en el siglo XVIII, durante la Guerra de Sucesión Española, Carbajales fue ocupado por tropas portuguesas en 1711, pero luego fue recuperado. En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, el duque de Wellington estableció su cuartel general temporalmente en Carbajales en 1813.

La formación de las provincias

En 1833, con la creación de las provincias actuales, Carbajales pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Después, en 1983, se unió a la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Cuánta gente vive en Carbajales de Alba?

Carbajales de Alba tiene una población de 466 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Carbajales de Alba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Carbajales: 1842 y 1857

¿Cuáles son los símbolos de Carbajales de Alba?

Carbajales de Alba tiene su propio escudo y bandera, aprobados en 2001.

  • Escudo: Tiene un castillo de oro sobre fondo rojo, un león rojo sobre fondo plateado, y un árbol verde con una estrella azul de doce puntas sobre fondo plateado. Lleva una corona real.
  • Bandera: Es rectangular, con franjas horizontales rojas, verdes y una central blanca. En la franja blanca, a un tercio de su largo, hay una estrella azul de doce puntas.

¿Cómo funciona el gobierno en Carbajales de Alba?

Archivo:Casa consistorial Carbajales de Alba
Ayuntamiento de Carbajales de Alba

El gobierno municipal de Carbajales de Alba está a cargo de un alcalde y concejales, elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. Ellos trabajan para mejorar el pueblo y gestionar sus recursos.

Alcaldes de Carbajales de Alba

A lo largo de los años, Carbajales de Alba ha tenido varios alcaldes:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Alonso Prieto Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Juan Machado Garrido Alianza Popular (AP)
1987-1991 Augusto Garrido Gómez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 Eloy García Vicente Partido Popular (PP)
1995-1999 Julio Alberto Gazapo González Partido Popular (PP)
1999-2003 Luis Eusebio Carrascal Prieto Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2003-2007 Manuel Prieto de las Heras Partido Popular (PP)
2007-2011 Manuel Fidalgo Guillermo Ciudadanos (CS)
2011-2015 Roberto Fuentes Gervás Partido Popular (PP)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Carbajales de Alba
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 54,49 182 4 33,41 130 2 34,52 146 2 56,42 277 4 45,51 233 4 50,83 277 4
Zamora Sí (ZSi) 40,41 135 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2,39 8 0 24,42 95 2 23,17 98 2 42,16 207 3 41,21 211 3 42,57 232 3
Por Zamora 41,13 160 3
Ciudadanos (CS) 39,95 169 3

Elecciones autonómicas

Los resultados de las elecciones autonómicas de 2022 en Carbajales de Alba fueron:

Elecciones autonómicas de 2022 en Carbajales de Alba
Logo Partido político Votos Porcentaje
PP icono 2019.svg Partido Popular (PP)
93
36,2 %
Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
83
32,3 %
VOX logo.svg Vox
53
20,6 %
Unión del Pueblo Leonés (UPL)
7
2,7 %
UPsimbol.svg Podemos-IU
6
2,3 %
Por Zamora
4
1,6 %
Logo oficial Ciudadanos.svg Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)
3
1,2 %
Zamora Decide logo.svg Zamora Decide
3
1,2 %
PCAS-TC logo.png Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC)
1
0,4 %
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA)
0
0,0 %
PREPAL (sigloide).svg Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL)
0
0,0 %

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Carbajales de Alba?

Carbajales de Alba ofrece muchos lugares para explorar, desde paisajes naturales hasta edificios históricos.

Edificios y monumentos

  • Fuerte de San Carlos: Fue construido en el siglo XVII y reforzado en el siglo XVIII. Se usó como fortaleza en conflictos fronterizos. Es uno de los pocos fuertes en España con forma de estrella.
  • Iglesia parroquial de San Pedro: Es una iglesia grande con partes de diferentes épocas. El reloj es del siglo XVI, el cuerpo principal del siglo XVIII y la torre del siglo XIX.
  • Ayuntamiento: Un bonito edificio con columnas y arcos.
  • Palacio del marqués de Tábara: Una fachada de un antiguo palacio.
  • El Charicico: El antiguo lavadero del pueblo, donde la gente lavaba la ropa.
  • Arquitectura tradicional: Puedes ver casas, balcones y rejas antiguas por todo el pueblo.
  • Estación de tren: Un edificio histórico de la antigua estación.
  • Ermita de San Amaro: Una pequeña capilla.
  • Museo Taller de Bordados: Un lugar dedicado a los famosos bordados de Carbajales. Aquí se guarda el Traje Carbajalino, que ha representado a Zamora en festivales internacionales.
Archivo:Forte de San Carlos, Carbajales de Alba
Fuerte de San Carlos, construido en el siglo XVII
Archivo:Igrexa de San Pedro de Carbajales de Alba
Iglesia parroquial de San Pedro
Archivo:Estación de ferrocarril Carbajales de Alba
Estación de tren

Cultura y tradiciones

El Traje Carbajalino

Archivo:Museo del traje carbajalino
Museo-taller del bordado carbajalino

El bordado carbajalino es muy antiguo, con orígenes que se remontan al siglo XVI. Ha hecho que el traje carbajalino sea uno de los más coloridos de España y ha ganado reconocimiento internacional.

  • Orígenes: El traje se elaboraba con materiales de alta calidad de diferentes lugares de España, como telas de Béjar o lentejuelas de Barcelona.
  • Técnicas: Antiguamente, los bordados se hacían sin un dibujo previo. Hoy en día, se usan plantillas para crear diseños más precisos. Se borda sobre un bastidor, dividiendo el espacio para las composiciones.
  • Piezas del traje: El traje femenino incluye un manteo exterior (falda) de lana con muchos colores, una camisa de lino bordada, un jubón de terciopelo, una gabacha (especie de blusa) con lentejuelas, un mandil (delantal) bordado, cintas para la cabeza, medias y zapatos bordados. También se usaban joyas y un "bantal" (un tipo de bolso escondido). El traje masculino incluye polainas, pantalón, chaleco, faja roja, camisa blanca y pañuelo para la cabeza. La capa española, negra con detalles rojos y verdes, es una prenda especial.

El Museo del Traje Carbajalino se inauguró en 2013 para preservar esta importante tradición.

Gastronomía local

La comida de Carbajales de Alba es muy rica y tradicional. Destacan platos como "La Puchera", que son patatas con bacalao. También son famosas las carnes de ternera de la zona, los embutidos de cerdo (como jamón y chorizo), y productos de temporada como setas y miel. El pan blanco cocido en horno de leña es muy apreciado, y para terminar, dulces caseros como rosquillas y bollos.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas de Carbajales de Alba son muy animadas:

  • 17 de enero: San Antonio Abad. Se subastan dulces típicos en la misa.
  • 2 de febrero: Día de las Candelas. También hay una subasta de bollos en la misa.
  • 8 de mayo: San Miguel. Los pastores de la zona traen a sus borregos para competir.
  • Del 1 al 10 de septiembre: Fiestas patronales en honor a la Virgen de Árboles.
    • 7 de septiembre: El desenjaule. Llegan los toros y bueyes que participarán en el "Espanto" del día siguiente. Es un evento festivo con mucha gente.
    • 8 de septiembre: Día de la Virgen de Árboles y los "Espantos". Es el día principal de las fiestas. Por la mañana hay misa y procesión. Por la tarde, jinetes y público se reúnen para el tradicional "Espanto carbajalino", donde se sueltan las reses en el campo. Es una tradición con más de 400 años.
  • 31 de diciembre: La "güera". A medianoche, se enciende una gran hoguera en la plaza. La leña es recogida por los jóvenes del pueblo ("quintos y quintas") con ayuda de sus familias, en un ambiente de convivencia y fiesta. La "güera" arde toda la noche, dando la bienvenida al Año Nuevo.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carbajales de Alba Facts for Kids

kids search engine
Carbajales de Alba para Niños. Enciclopedia Kiddle.