robot de la enciclopedia para niños

Losacio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Losacio
municipio de España
Losacio - Parque.jpg
Losacio ubicada en España
Losacio
Losacio
Ubicación de Losacio en España
Losacio ubicada en la provincia de Zamora
Losacio
Losacio
Ubicación de Losacio en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Alba
• Partido judicial Zamora
Ubicación 41°42′39″N 6°02′24″O / 41.7108807, -6.0398748
• Altitud 756 m
Superficie 21,67 km²
Población 89 hab. (2024)
• Densidad 5,03 hab./km²
Gentilicio Los de Losacio
Código postal 49540
Pref. telefónico 980
Alcalde (2019) Santiago Campo Alfonso (PSOE)
Presupuesto 50 435 € (2015)
Patrona La Virgen del Puerto
Sitio web www.losaciodealba.com

Losacio es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y tradiciones.

¿Qué significa el nombre Losacio?

El nombre Losacio viene de la palabra losa o lausa. También incluye el sufijo latino -ācĕus. Esto sugiere que el nombre se refiere a una construcción que tenía un techo hecho con losas. Este tipo de techos eran comunes en molinos de agua y hornos antiguos.

La historia de Losacio

Losacio tiene una historia muy interesante que se remonta a muchos siglos atrás.

Losacio en la Edad Media

Durante la Edad Media, Losacio formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona. Después de que Portugal se independizara en 1143, Losacio estuvo cerca de la frontera. Por eso, a veces sufrió conflictos entre los reinos de León y Portugal.

En los siglos XIII y XIV, Losacio fue parte de la Orden del Temple. Esta orden religiosa militar recibió la comarca de Alba del rey Alfonso IX de León en 1220.

Losacio en la Edad Moderna y Contemporánea

En la Edad Moderna, Losacio pertenecía al partido de Carbajales de Alba en la provincia de Zamora. Esto se puede ver en un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Losacio siguió en la provincia de Zamora.

En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Más tarde, en 1983, este partido judicial se unió al Partido Judicial de Zamora.

Un libro antiguo de 1845, el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones en Ultramar de Pascual Madoz, describe Losacio. Menciona que tenía 60 casas, una iglesia y una ermita. También habla de dos arroyos y dos montes. En uno de los montes había una mina de plomo.

En el siglo XIX y principios del XX, se explotaron minas de plomo y antimonio en Losacio. Hoy en día, casi no quedan rastros de esta actividad minera. Algunos pozos y galerías están sellados.

¿Cuánta gente vive en Losacio?

Losacio es un pueblo pequeño. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Cambios en la población

La población de Losacio ha cambiado mucho con el tiempo. En 1950, vivían 612 personas. Sin embargo, en 2006, la población bajó a solo 120. El mayor descenso ocurrió entre 1960 y 1981. En 1960 había 557 habitantes, y en 1981 solo 266. Esto se debe a que muchas personas se mudaron a otros lugares.

A pesar de esto, Losacio recupera algo de vida en verano. Muchas personas que viven fuera regresan para las fiestas y para pasar tiempo en el pueblo.

Gráfica de evolución demográfica de Losacio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedicaba la gente en Losacio?

A principios del siglo XX, Losacio era un municipio muy activo. Tenía mucha actividad comercial, agrícola y ganadera. Era uno de los lugares más importantes de la comarca en ese sentido.

Lugares de interés en Losacio

Losacio cuenta con edificios y lugares que muestran su historia y cultura.

La Ermita de la Virgen del Puerto

En la zona de Tierra de Alba y Aliste, no quedan muchos restos de la época románica. Sin embargo, la Ermita de la Virgen del Puerto es un lugar especial. Está sola en un campo, frente al pueblo.

La ermita ha sido reformada y tiene una bonita espadaña de estilo barroco. En el lado norte, hay una pequeña entrada antigua con tres arcos. La ermita está pintada de blanco y tiene dibujos de plantas hechos con cal, lo que le da un toque popular y encantador.

En mayo, cuando la primavera hace que los campos estén muy verdes, se celebra una procesión emotiva. Las imágenes religiosas se llevan en carrozas, llenando el lugar de un ambiente especial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Losacio Facts for Kids

kids search engine
Losacio para Niños. Enciclopedia Kiddle.