Navianos de Alba para niños
Datos para niños Navianos de Alba |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Navianos de Alba en España | ||
Ubicación de Navianos de Alba en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Olmillos de Castro | |
Ubicación | 41°44′34″N 5°55′10″O / 41.742777777778, -5.9194444444444 | |
Población | 16 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49146 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Patrona | Santa Catalina de Siena | |
Sitio web | Sin web oficial | |
Navianos de Alba es un pequeño pueblo en la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Olmillos de Castro, que está a unos 5,1 kilómetros. Actualmente, Navianos de Alba tiene pocos habitantes, lo que lo convierte en un lugar tranquilo y con mucha historia. Es conocido por ser el lugar de nacimiento de Manuel Blanco Ramos, un importante científico que estudió las plantas.
Contenido
Geografía
Navianos de Alba se encuentra a unos 37,4 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia. Se puede llegar a este pueblo a través de la carretera nacional N-631, que conecta con una carretera más pequeña que lleva directamente a Navianos.
Origen del Nombre
El nombre de Navianos de Alba podría venir de la Edad Media. Se cree que el pueblo fue repoblado por personas que venían de un lugar llamado Navia, en Asturias.
Primeros Años y el Reino de León
La historia de Navianos de Alba comienza en la Edad Media. En ese tiempo, el pueblo formaba parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a que el pueblo creciera trayendo gente de otras zonas, como de Navia en Asturias.
Después de que Portugal se independizara del Reino de León en 1143, Navianos de Alba, por su ubicación, estuvo en medio de los conflictos entre los reinos de León y Portugal por el control de la frontera.
La Orden del Temple
Durante los siglos XIII y XIV, Navianos de Alba fue parte de la Orden del Temple, una orden de caballeros. El rey Alfonso IX de León les dio esta zona en el año 1220.
Cambios Administrativos
En el año 1752, un documento llamado el Catastro de Ensenada menciona que Navianos de Alba pertenecía al Condado de Alba de Liste. Más tarde, en 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Navianos de Alba siguió siendo parte de la provincia de Zamora.
En el pasado, Navianos de Alba fue un municipio independiente. Sin embargo, entre 1842 y 1857, dejó de serlo y se unió al municipio de Olmillos de Castro.
La población de Navianos de Alba ha ido disminuyendo con el tiempo. En el año 1842, tenía 57 habitantes. Para el año 2000, la población era de 52 personas, y en 2009, bajó a 30. Según los datos más recientes del INE de 2024, el pueblo cuenta con 16 habitantes.
Lugares de Interés
- Iglesia de la Virgen del Rosario: Es una iglesia construida en el siglo XX. Dentro, se puede ver un relieve del siglo XVII que representa "La Anunciación". La iglesia tiene un color amarillo peculiar en sus paredes exteriores.
- Arquitectura Rural: En el pueblo se pueden ver casas antiguas hechas con materiales como adobe, piedra, pizarra y madera. También se conserva un antiguo "Potro de herrar", que era un lugar donde se sujetaba a los animales para ponerles herraduras, y una antigua fábrica de harinas que funcionó hasta 1975.
- Estatua de Manuel Blanco Ramos: Hay una estatua en honor a Manuel Blanco Ramos, quien nació en Navianos de Alba en 1779. Fue un misionero y un científico muy importante que estudió las plantas en Filipinas. Escribió un libro muy famoso llamado "La Flora de Filipinas".
Manuel Blanco Ramos: El Botánico
Manuel Blanco Ramos es una figura muy importante para Navianos de Alba. Fue un religioso y un científico que se dedicó a la botánica, que es el estudio de las plantas.
Gracias a su trabajo, se le han dedicado dos géneros de plantas con su nombre: Blancoa (de la familia de las palmeras) y Blancoa canescens (de la familia Haemodoraceae). La abreviatura Blanco se usa en el mundo de la ciencia para reconocerlo como la autoridad que describió y clasificó muchas plantas.
Economía Local
Desde siempre, los habitantes de Navianos de Alba se han dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería.
Fiestas Tradicionales
Las fiestas más importantes del pueblo se celebran el primer domingo de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Durante estas fiestas, se realizan actos religiosos, bailes populares, se muestra el folclore local y se organizan juegos tradicionales. También se celebran otras festividades como Santa Catalina el 30 de abril, San Gregorio y San Isidro en mayo, y Santa Lucía en diciembre.
Véase también
En inglés: Navianos de Alba Facts for Kids