Marquiz de Alba para niños
Datos para niños Marquiz de Alba |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Marquiz de Alba en España | ||
Ubicación de Marquiz de Alba en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Olmillos de Castro | |
Ubicación | 41°42′32″N 5°58′24″O / 41.708888888889, -5.9733333333333 | |
Población | 56 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49147 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Patrón | San Sebastián | |
Marquiz de Alba es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Olmillos de Castro, dentro de la Provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Marquiz de Alba?
- ¿Dónde se encuentra Marquiz de Alba?
- Un vistazo a la historia de Marquiz de Alba
- ¿Cuántas personas viven en Marquiz de Alba?
- ¿A qué se dedica la gente en Marquiz de Alba?
- Lugares interesantes en Marquiz de Alba
- Fiestas y celebraciones en Marquiz de Alba
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Marquiz de Alba?
El nombre de Marquiz de Alba ha cambiado a lo largo del tiempo. En un censo de 1842, se le llamaba "Marquid". Antes, en un mapa de 1773, aparecía como "Marquide". De estas formas antiguas viene el nombre actual.
A veces, se escribe "Márquiz" con tilde, pero esto es un error. La forma correcta es "Marquiz", porque la fuerza de la voz está en la letra "i", no en la "a".
¿Dónde se encuentra Marquiz de Alba?
Marquiz de Alba está en una zona llamada Tierra de Alba. Se encuentra a solo 3 kilómetros de Olmillos de Castro, que es la capital de su municipio. La ciudad más grande y capital de la provincia, Zamora, está a unos 36.8 kilómetros de distancia.
Para llegar a Marquiz de Alba por carretera, se usa la carretera nacional N-631. Desde allí, se toma un desvío en la salida de Perilla de Castro para llegar al pueblo.
Un vistazo a la historia de Marquiz de Alba
Marquiz de Alba se fundó hace mucho tiempo, durante el reinado de Alfonso III de Asturias. Fue parte de un proceso de repoblación, donde se asentaron personas de origen mozárabe (cristianos que vivían en territorios musulmanes).
A partir del siglo X, Marquiz de Alba pasó a formar parte del Reino de León. Durante los siglo XIII y siglo XIV, el pueblo perteneció a la Orden del Temple, una orden de caballeros. El rey Alfonso IX de León les entregó esta zona en el año 1220.
En la Edad Moderna, Marquiz de Alba estaba en la región de Carbajales de Alba, dentro de la provincia de Zamora. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Marquiz de Alba siguió en Zamora, formando parte de la Región Leonesa.
Marquiz de Alba fue un municipio independiente en el censo de 1842. Sin embargo, entre ese año y 1857, dejó de serlo y se unió al municipio de Olmillos de Castro.
¿Cuántas personas viven en Marquiz de Alba?
La población de Marquiz de Alba ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Evolución demográfica de Marquiz de Alba | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1842 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | |||||||||
103 | 94 | 88 | 90 | 95 | 96 | 97 | 93 | 85 | 85 | 86 |
- Los datos de 1842 son los únicos que muestran a Marquiz de Alba como un municipio separado.
- Desde el año 2000, tenemos datos específicos de la población de Marquiz de Alba. Antes de eso, los datos se incluían en el total del municipio de Olmillos de Castro.
¿A qué se dedica la gente en Marquiz de Alba?
Desde siempre, los habitantes de Marquiz de Alba se han dedicado principalmente a la agricultura (cultivar la tierra) y la ganadería (cuidar animales).
Lugares interesantes en Marquiz de Alba
- Iglesia parroquial de San Marcos: Esta iglesia tiene partes muy antiguas, de estilo románico, como los arcos de la entrada y la pila donde se bautiza. Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) son de un estilo más moderno, neoclásico.
- Ermita: Es una capilla pequeña que está cerca del cementerio. Dentro, destaca una imagen de Cristo.
- Arquitectura rural: Las casas y construcciones del pueblo son sencillas y prácticas. Están hechas con materiales como adobe, madera, piedra y pizarra. También hay fuentes antiguas como Los Bodones, Grande, El Maderal, El Palero y Las Cañiflejas, lavaderos comunitarios y cercas de huertos. Un lugar especial es El Corralón o El Corral del Abesedo, que era una construcción para proteger al ganado.
Fiestas y celebraciones en Marquiz de Alba
Marquiz de Alba celebra varias fiestas a lo largo del año:
- La fiesta principal es en honor a San Marcos, el 25 de abril.
- También hay celebraciones religiosas para San Sebastián y San Fabián el 20 de enero.
- El 3 de mayo se celebra una romería por la Santa Cruz, llevando en procesión la imagen del Cristo que bajan el Viernes Santo.
- Otras fiestas importantes son San Isidro el 15 de mayo y la Virgen de la Salud el 2 de julio.
Véase también
En inglés: Marquiz de Alba Facts for Kids