robot de la enciclopedia para niños

Ferreruela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferreruela
municipio de España
Casa consistorial Ferreruela de Tábara.jpg
Ferreruela ubicada en España
Ferreruela
Ferreruela
Ubicación de Ferreruela en España
Ferreruela ubicada en la provincia de Zamora
Ferreruela
Ferreruela
Ubicación de Ferreruela en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Tábara
• Partido judicial Zamora
Ubicación 41°45′57″N 6°04′19″O / 41.765833333333, -6.0719444444444
• Altitud 826 m
Superficie 94,27 km²
Fundación 1510
Población 419 hab. (2024)
• Densidad 5,28 hab./km²
Código postal 49550
Pref. telefónico 980
Alcalde (2015) Ángel Román Rodríguez (PSOE)
Presupuesto 622 800 € (2015)
Patrón San Roque (16 de agosto)
Patrona Nuestra Señora de la Asunción (15 de agosto)
Sitio web Oficial

Ferreruela es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

El municipio de Ferreruela incluye otras localidades como Escober de Tábara, Ferreruela de Tábara y Sesnández de Tábara.

Geografía y Entorno Natural

Este lugar en Zamora se caracteriza por su paisaje. Aquí puedes encontrar zonas de monte bajo y muchos encinares, que son bosques de encinas. También hay huertas, que la gente de la zona llama "cortinas".

Actualmente, se están reorganizando las tierras de cultivo para hacerlas más eficientes. A pesar de esto, muchas parcelas de la zona se mantienen en un estado natural, mezclándose con el paisaje.

Historia de Ferreruela

Orígenes Medievales

Durante la Edad Media, Ferreruela pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona, es decir, a que más gente se asentara aquí. Desde el año 1371, Ferreruela estuvo bajo el control del señorío de Tábara.

Cambios Administrativos

En la Edad Moderna, Ferreruela siguió siendo parte de la región de Tábara, dentro de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Ferreruela se mantuvo en la provincia de Zamora. En 1834, se unió al partido judicial de Alcañices, que es una división territorial para la administración de justicia. Esta situación duró hasta 1983, cuando se integró en el partido judicial de Zamora.

Finalmente, alrededor de 1850, las localidades de Escober de Tábara y Sesnández de Tábara se unieron al municipio de Ferreruela. Así, el municipio alcanzó su tamaño actual.

Población y Economía

¿Cuánta gente vive en Ferreruela?

Ferreruela tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ferreruela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495049 (Escober) y 495141 (Sesnández)

Esta zona ha experimentado una disminución de su población durante muchos años. Esto significa que menos personas viven y trabajan aquí. Sin embargo, hay una pequeña esperanza de recuperación con la llegada de nuevas personas.

¿A qué se dedican sus habitantes?

Los habitantes de Ferreruela se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería (cuidado de animales) y el trabajo en las canteras (lugares donde se extraen piedras).

El pueblo tiene muchos atractivos, como el olor a jara (una planta), las vacas que regresan a casa al atardecer, el arroyo, el tren y sus castaños.

Cultura y Tradiciones

Gastronomía Local

La comida típica de la zona es deliciosa. Destaca la "rosca", un dulce especial que se prepara para la fiesta de San Antonio. Con este dulce se elabora el "ramo", una ofrenda floral.

Patrimonio Artístico y Natural

Archivo:Ferreruela Tábara 20091024
La estación de ferrocarril

En los alrededores de Ferreruela, hay un rico patrimonio artístico, con muchas construcciones de estilo Románico. Cerca del pueblo, también se puede disfrutar del impresionante paisaje de la sierra de la Culebra.

En el municipio, destacan dos edificios importantes:

  • La ermita de la Vera Cruz.
  • La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

La iglesia tiene una torre alta y puntiaguda llamada espadaña. Dentro, cuenta con una nave, un crucero (forma de cruz) y una cúpula. Todo esto fue restaurado a principios del siglo XX. Es interesante ver la pila bautismal, que tiene grabados que parecen cruces.

Fiestas Populares

El patrón del pueblo es San Roque, cuya festividad se celebra el 16 de agosto. San Gregorio es el protector de los campos y su fiesta es el 9 de mayo.

Las fiestas más importantes son:

  • 10 de mayo: San Gregorio.
  • 13 de junio: San Antonio, día en que se prepara la rosca.
  • 15 de agosto: Nuestra Señora de la Asunción.
  • 16 de agosto: San Roque. Estas son las fiestas patronales del pueblo. Se organizan muchas actividades y destaca una cena que se hace la víspera (el 14 de agosto) en la plaza mayor, donde se reúnen vecinos y visitantes.

Bailes y Cantos Tradicionales

Aunque algunos bailes tradicionales se están perdiendo, Ferreruela conserva varios bailes típicos:

  • Jota de cuatro
  • Baile de Lao
  • Baile charro de Ferreruela
  • Jeringonza
  • Las Boleras de Ferreruela
  • Encruciado de Ferreruela

Además de estos bailes, es muy importante el "Canto del Ramo". Se canta en la iglesia durante la festividad de San Antonio. Los jóvenes del pueblo lo recitan y está dedicado a San Antonio, compuesto por varias alabanzas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferreruela Facts for Kids

kids search engine
Ferreruela para Niños. Enciclopedia Kiddle.